Secciones

8.951 pensionados de la Provincia El Loa recibirán un aguinaldo de fiestas patrias

E-mail Compartir

Un aguinaldo de fiestas patrias por $19.535 pesos, que se incrementará en $10.022 por cada carga familiar acreditada, recibirán 8.951 pensionados de la provincia de El Loa durante septiembre, según informó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, quien detalló que a nivel regional los beneficiados superarán las 37 mil personas gracias a una inversión de $750 millones.

En Calama son 8.552 pensionados son los beneficiados; 391 en San Pedro de Atacama, y 8 en Ollagüe, especificó el seremi. "Ha llegado septiembre y también las buenas noticias para nuestros adultos mayores con este pago (…) estamos contentos y esto refuerza el compromiso del Gobierno", agregó.

Según informó la autoridad, tienen derecho al beneficio los pensionados del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto de 2019.

También tienen derecho al beneficio de fiestas patrias los pensionados del DL3.500 (Sistema de AFP), que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

En el caso del IPS, los beneficiarios son los pensionados de las ex-Cajas de Previsión; Pensión Básica Solidaria (PBS); Exonerados Políticos; de la Ley de Reparación (Rettig); de la Ley de Reparación (Valech); de la ley de Accidentes del Trabajo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental; y beneficiarios de indemnizaciones del carbón.

La directora regional (s) de IPS-ChileAtiende, Yanella Delgado, destacó que "que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean éstos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social".

"En el caso de los pensionados y pensionadas del IPS, el aguinaldo se incluye en la liquidación de pago de septiembre y se cancela con antelación a las fiestas patrias, por lo tanto, los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado. Ahora, en el caso de las otras instituciones que pagan el beneficio, cada una determina su modalidad de pago", señaló.

Aseguran que hay fuerte reducción de desempleo en las regiones mineras

E-mail Compartir

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacó, en base a las cifras aportadas por el Instituto nacional de Estadísticas (INE), la caída desde 8,1% a 6,9% que registró la tasa de desempleo en las regiones mineras en los últimos doce meses, mientras que a nivel nacional disminuyó desde 7,3% a 7,2% en el mismo periodo.

Según sus cálculos, en Tarapacá la desocupación alcanzó 8% en el trimestre móvil mayo-julio de 2018 y disminuyó a 6,3%, en la última medición correspondiente a mayo-julio de 2019. En Antofagasta cayó desde 8,6% a 6,7%, esto es una relevante disminución de 1,9 puntos. En Atacama se redujo desde 8,8% a 8,6% y en Coquimbo baja desde 7,4% hace un año atrás a 6,6% en la actualidad.

El gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, explicó que "después de un prolongado periodo de altas tasas de desempleo, las regiones mineras están mostrando una significativa recuperación del empleo sectorial, lo cual, por cierto, es una muy buena noticia. En la Región de Antofagasta, capital minera por excelencia, el desempleo ha caído en 1,9 puntos en los últimos doce meses. Estamos confiados en que este positivo comportamiento del empleo sectorial continúe".

Mientras el empleo en el país creció 1,5% en comparación al 2018, en las regiones mineras aumentó un 7,8%. En los últimos 12 meses se crearon 124.000 nuevos empleos en Chile, de los cuales 75.000 se generaron en las regiones mineras, esto es equivalente al 60% de la totalidad de los nuevos puestos de trabajo creados en el último año. La Sociedad destacó que la ocupación en la minería aumentó 3,3%, en los últimos 12 meses, en tanto, que en otras actividades emblemáticas de la economía nacional como la industria descendió un 6,3%.

Esta tarde finaliza la fiesta en Ayquina que reunió a más de 60 mil personas

Se espera que hoy se realice la misa de despedida San Santiago, y la bendición de manto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La fiesta religiosa de la Virgen de Ayquina está llegando a su última jornada de celebración tras 10 días que congregaron, según fuentes del municipio de Calama, a más de 60 mil fieles y promesantes hasta el Santuario de la Santísima Madre de Dios.

La celebración que tuvo como de costumbre la participación de bailes y agrupaciones religiosas, contó como escenario durante los últimos días de un frente climático que no causó estragos ni limitó la devoción de creyentes ni asistentes, pero que de igual forma fue tema de preocupación dentro de las autoridades, quienes desplegaron trabajos antes, durante y al finalizar esta fiesta.

Balance

Evaluaciones positivas deja en las arcas municipales el cierre de las actividades religiosas en el Santuario de Ayquina, producto de los esfuerzos, trabajos y despliegues enfocados en mantener una celebración tranquila y adecuada al festejo que congregó a cada persona hasta este poblado religioso.

Según destacó al respecto el alcalde de la comuna, Daniel Agusto Pérez, "trabajamos hace meses en la organización y programación de este evento masivo. Esto significó también desplegar todo nuestro equipo municipal, nuestro equipo de operaciones", afirmó el edil, sobre la ejecución previa que significó la realización de esta celebración que congrega a miles de fieles durante los 10 primeros días de septiembre.

De igual forma, la autoridad comunal reparó en el progreso y en los servicios ofrecidos por el poblado para albergar a la gran cantidad de gente que arriba hasta Ayquina, resaltando que este año "vimos mejoras en la parte eléctrica, los caminos, la basura, el abastecimiento de agua, y varias cosas que este municipio mostró como compromiso con esta fiesta, y hemos avanzado de buena forma en ese sentido", resaltó, en un trabajo que eso sí debió lamentar el 24 de agosto, la pérdida de un funcionario de la cuadrilla de la Dirección de Tránsito y Transporte Público, quien falleció en un trágico accidente cuando se aprestaba junto a otras cuatro personas, a realizar labores de señalética en la ruta Calama - Ayquina.

Actividades

Para esta jornada final de festejo religioso en el poblado de Ayquina, en la tradicional misa la comunidad despedirá en el templo santuario a San Santiago Apóstol de Toconce, en la eucaristía programada para las 09:00 horas.

Posteriormente, desde las 12:00 horas, se celebrará la misa de bendición del manto y a las 16:00 el bautismo como parte final de la versión 2019 de la fiesta religiosa, que ayer vivió la despedida de pueblo de los diversos bailes que nuevamente ratificaron su fe con la Virgen Guadalupe de Ayquina.