Secciones

La panadería "Apocris" fue la ganadora de la mejor empanada 2019

E-mail Compartir

Siete pastelerías y fábricas de empanadas participaron en la versión 2019 de la mejor empanada de Calama, donde "Apocris" consiguió quedarse con dicho reconocimiento.

Al igual como en años anteriores, se dieron cita dos ganadores de la temporada 2016 y 2017, como son "Dulce Paladar" y "El Mijo lindo" en forma respectiva, además de las amasanderías "Maranata" y "Nenibas", y las fabricas de empanadas "La Mascada" y "El Rincón de Catalina", los cuales compitieron por ser la mejor.

Pero fue la amasandería "Apocris" ubicada en avenida Grecia 793 de la villa Caspana quien se quedó con el máximo galardón.

La dueña de "Apocris", Jenny Clavijo, destacó que esta era la primera vez que participaba en este tipo de iniciativas con tres años de trabajo en este tipo de comercio en la comuna. Si bien, no dio a conocer del todo los ingredientes secretos para elaborar este producto que es tradicional en más de algún hogar los fines de semana, especialmente la jornada dominical, señaló que "le ponemos mucho empeño. Los productos son de primera calidad, y tratamos que sea lo más artesanal posible".

Mientras que el presidente del jurado, Jorge Morales, subchef del restaurante Oasis del Hotel Agua del Desierto, confidenció que todos los integrantes de la elección de la mejor empanada coincidieron en esta oportunidad, al considerar tanto la masa crocante como el relleno a punto y la cocción, al igual que la presentación.

Pero en forma simultánea a la elección de la mejor empanada de Calama, se realizó la muestra folclórica denominada "Entre mantas y espuelas, celebra Calama inclusivo", organizada por la oficina municipal de personas en situación de discapacidad de la Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario).

Molestia genera proliferación de vendedores informales en el centro y paseo Ramírez

Dirigentes del Barrio Comercial Latorre manifestaron su descontento debido al desorden que generan, el mal uso de espacios públicos y las autorizaciones que han sido entregadas por la municipalidad. Esperan más fiscalización.
E-mail Compartir

Redacción

El pasado 2 de septiembre y ocupando un espacio dedicado por el Concejo Municipal para temas denominados como 'incidentes', la presidenta del Barrio Comercial Latorre, Mónica Palacios, solicitó al alcalde tener en cuenta una mayor fiscalización al comercio ambulante que aparece en la previa a las Fiestas Patrias, así también mayor control a quiénes se les entregaban los permisos.

Pero en la víspera de un nuevo aniversario patrio los comerciantes establecidos han manifestado su molestia "porque el desorden, el ruido y también las malas prácticas de algunos han vuelto a ser un problema para nosotros", comentó Palacios, quien agregó que " la utilización de espacios públicos que no les corresponden y una serie de alteraciones, incluyendo el uso de direcciones de comerciantes establecidos, lo cual es sumamente grave", dijo.

Problemas

En esa misma línea Palacios agregó que "no estamos en contra de que la gente trabaje, pero que lo hagan de acuerdo a la normativa y cumpliendo con lo establecido. No es posible que se ocupen más espacios a los destinados, que el centro se transforme en una verdadera feria y que más aún, los permisos entregados sean para ambulantes, pero éstos se fijen en ciertos puntos del paseo Ramírez y del centro", dijo.

Inspección

Al respecto la directora municipal del departamento de Inspección, Magaly Gutiérrez comentó que "han sido las venta de banderas para vehículos, para las viviendas y también algunos artículos menores que tienen relación con accesorios como trompos y elementos típicos que ha llegado al sector. Además se han autorizado alrededor de ocho ambulantes que fueron distribuidos a lo largo del paseo Ramírez, para que no estuvieran todos en un solo lugar, y respetando nuestro compromiso con el Barrio Comercial Latorre, en virtud de que no ofrezcan los mismos productos que los comerciantes establecidos", explicó.

Sobre el resto de ambulantes que tienen el mismo giro, Gutiérrez expuso que están fuera del radio central de Calama.

Además dijo que se comenzarán a desplegar las fiscalizaciones programadas tanto en el centro como en las ramadas populares a fin de controlar esta situación.

En tanto, Palacios manifestó que esperan acciones concretas. "Es importante el ordenar el sector centro de una vez por todas. No es posible que para cada festividad, efemérides o celebración aparezcan personas que no respetan el derecho de quienes pagamos arriendos, impuestos y permisos, y lo hagan en total impunidad", manifestó.

Se inician trabajo para cierre perimetral de la extoma de Frei Bonn

E-mail Compartir

A poco más de un mes del desalojo de las familias de la extoma de Frei Bonn de Calama, se iniciaron los trabajos destinados a realizar el cierro perimetral de dicha área territorial ubicada en el sector norponiente de la capital de la provincia El Loa.

La medida obedece a iniciar una serie de trabajos destinados al análisis de suelo, y posteriormente la construcción de un proyecto inmobiliario en el primer semestre del próximo año, que acogerá a 316 familias.

A este respecto, el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Rodrigo Saavedra, manifestó que "hoy ya se ve la ejecución e instalación de los cierres, e instalación del letrero que permitirá mantener resguardado el terreno, para que también se puedan desarrollar los trabajos de estudio de suelo, mecánica de suelo, y el trabajo que va a partir por la remediación del suelo como consecuencia de las 700 fosas o pozos negros que existían en el lugar", detalló.

También explicó que "los encontramos desarrollando el proyecto habitacional -que ocupará el lugar de la extoma Frei Bonn-, el cual esperamos que se inicie la construcción el primer semestre del próximo año".

Con respecto al proyecto indicó que "este incorpora 300 soluciones habitacionales, departamentos de 58 metros cuadrados, con tres dormitorios un baño, living comedor, cocina y logia, viene con áreas verdes en amplias zonas, equipamiento y sedes sociales".

Asimismo destacó que en los terrenos que fueron desalojados se instalará la nueva comisaría de Carabineros en el sector norponiente de Calama, lo que va a tener un gran efecto para la seguridad de los calameños, una de las grandes preocupaciones que tiene la comunidad. Esto conlleva además el aumento en la dotación de carabineros para este sector.