Secciones

Círculo de ajedrez de Calama celebró Fiestas Patrias con un torneo abierto

El deporte ciencia ha mostrado un crecimiento mayor en los últimos dos años y se debe al trabajo del grupo liderado por Nadia Montenegro que sigue innovando en la convocatoria.
E-mail Compartir

Redacción

No era un desafío menor el poder convocar a los jugadores locales en una fecha en que muchas familias dejan la zona para aprovechar la semana libre de Fiestas Patrias.

Pero llegaron. Fueron 16 jugadores los que estuvieron vestidos con tenidas tradicionales disputando un torneo abierto de ajedrez en la sede comunal de la junta de vecinos de Calama Centro, iniciativa que generó el Círculo Local que preside Nadia Montenegro.

"Los que vinieron a la convocatoria eran principalmente integrantes del círculo. Tuvimos un muy buen nivel porque aparecieron varios de los niños que están compitiendo por Calama en los torneos federados que sea realizan en Antofagasta. Es así como contamos con la campeona sub 8 Thiare Castillo, quien obtuvo el cuarto lugar regional en la misma categoría pero en varones, Daniel Soza, Benjamín Barrios que fue tercero de la región en sub 12 y Camila Ramos, que es nuestra campeona regional de sub 14. Además vinieron otros destacados como Juan Pablo Ivanovic, Hugo Cuevas y Eduard Inacheo, que es el mejor ajedrecista de la zona", comentó la organizadora de la justa deportiva.

Montenegro recuerda que la idea era "conmemorar el aniversario patrio haciendo lo que más nos gusta y queríamos que los niños llegaran con ropa tradicional y varios lo hicieron. Esta era una especie de prueba para lo que queremos hacer el 31 de octubre, para el día de Halloween, donde pretendemos que llegue mucha más gente con disfraces a jugar".

La cita tuvo a Francisco Pizarro, árbitro internacional como veedor del certamen. El experimentado juez que viene de dirigir en torneos en Barcelona e Irlanda estuvo por primera vez en Calama en una instancia similar y asegura que "me parece importante que se hayan reunido casi 20 niños consisderando que es festivo y la gente se va. El nivel en general me sorprende, los chicos no tenían mayor cantidad de torneos pero con el trabajo de los profesores han demostrado este año en los campeonatos regionales que el nivel de ellos es enorme. Han logrado estar entre los tres primeros en los regionales y por lo mismo, el trabajo que realiza el Círculo de Ajedrez de Calama al irlos captando y recuperando a quienes antes jugaban me parece extraordinario".

Los ganadores de la cita de ayer fueron Eduard Inacheo en categoría sub 18, seguido de Ramíro Pérez y Nelson Canivilo. Mientras que en sub 14 ganó Benjamín Araya, segundo fue Maximiliano Pizarro y tercero, Camila Ramos. En sub 10, los vencedores fueron Thiare Castillo seguida de Daniel Soza.

Proyección

Camila Ramos es la concreción mayor de un proyecto que viene hace dos años y que tiene a 35 jugadores representando a Calama en torneos regionales escolares, de los cuales ya hay siete con categoría ELO -ranqueados- y otros diez a punto de sumarse a ese nivel.

La campeona regional sub 14 confidencia que "fui a un taller acompañando a mi hermano y empecé a jugar hace un año. Me ayudó mucho en la concentración y de a poco me empezó a gustar este deporte".

Sobre sus pretensiones dentro del nacional -donde también estará el destacado ajedrecista escolar Joel Jara-, Ramos afirma que "el primer desafío es quedar dentro de las diez mejores del ránking nacional. Tengo recién 13 años -está en octavo año del Liceo Bicentenario- por lo que hay algunas temporadas más para ir subiendo puestos".

Nadia Montenegro, quien fuera destacada jugadora de esta deporte en los años en que Calama era una potencia escolar -representaba al Liceo América B-10- es quien lidera esta nueva camada de talentos como profesora.

"Empezamos con Mauricio Hernández e Iván Torres y poco a poco comenzamos a captar a gente que se había alejado de la actividad. Después comenzamos a trabajar con algunos colegios y liceos y fuimos dándonos cuenta que había talento. Hoy tenemos cerca de 35 alumnos y trabajamos los viernes en las oficinas del conselo local de deportes, todos los viernes desde las cinco y media de la tarde. Allí tenemos computadores, internet y televisores para irles mostrando jugadas distintas a los niños, ya que hay cinco estilos de juego y los enseñamos todos, con cinco profesores dedicados al tema".

Talleres que están abiertos a toda la comunidad y son gratuitos. "Sabemos que hay más niños que están interesados así que la invitación es a que se sumen", comentó Montenegro.