Secciones

Advierten de inminentes desvinculaciones de profesionales y supervisores de Codelco

E-mail Compartir

Hace ya un par de semanas se habla de nuevas y masivas desvinculaciones en la Corporación, despidos que afectarían a todas las divisiones y que se enfocarían en la línea de supervisión, aunque también se habla de una medida similar con el estamento trabajador. Y si bien la empresa dijo desconocer estas afirmaciones, que cifran en 200 las salidas, una situación similar se vivió antes de los despidos de julio que terminaron con la salida de 232 profesionales de la estatal, 114 del Distrito Norte.

El presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón, dijo conocer el trascendido y que incluso fue materia de análisis en el último congreso de presidentes que reunió a los sindicatos base. Mientras que ayer fue informado a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

"Es un rumor bastante explícito y extendido, que habla del 27 de septiembre como el día en que habría despidos masivos por el artículo 161 (necesidades de la empresa). Básicamente en el estamento profesional hay quienes dicen que serían roles B o una mezcla, pero hay bastante ruido e incertidumbre, lo que genera inquietud, distracción y problemas en el clima interno de las diferentes divisiones", expresó el dirigente.

Hace unos días el presidente del Sindicato de Profesionales y Supervisores de Chuquicamata, Marcelo Bucarey, se refirió a esta misma posibilidad a través de un comunicado dirigido a los cerca de 600 socios del gremio. Documento en el que, si bien muestra su malestar con los despidos masivos y sin aviso que ejecutó la empresa, pues deja "heridas y confianzas fracturadas" y esto "no le hace bien a nuestra organización", también recalca el nuevo pie en el que está la relación con la administración.

Aseo y ornato retiró 80 toneladas de basura desde las Ramadas

Trabajos de limpieza en la ex finca San Juan continuarán durante toda esta semana. Desperdicios serán separados en orgánicos y de volumen.
E-mail Compartir

Redacción

Tras cinco días de celebraciones patrias en la exfinca San Juan de Calama, comenzó el trabajo de limpieza y de retiro de las Ramadas Populares desde ese sector. Labor que se extenderá toda esta semana "debido a que, si bien se comenzó con la extracción de estructuras y de los puestos, ésta demandará en su tarea fina una extensión a la semana en curso", comentó Federico Careaga, encargado del Departamento Municipal de Aseo.

El funcionario municipal explicó que "de acuerdo a nuestra última cubicación, ciframos en 80 las toneladas de basura que hemos extraído, pero esta cifra podría aumentar en los próximos días en la medida que los ramaderos vayan haciendo retiro de sus puestos y sus estructuras ocupadas para levantar sus stands".

Extracción

Federico Careaga explicó también que "estamos extrayendo y trasladando la basura en forma diferenciada. Esto quiere decir que las brasas que dejaron las Ramadas serán trasladadas aparte. Lo mismo para basura orgánica, pero también para la de volumen".

"Hubo mucho trabajo de limpieza y aseo. Lo cual dejó una buena impresión en el público, el que agradeció que las autoridades se esmeraran en ello", comentó el ramadero Juan Salvatierra al momento de desmontar su local.

Durante las primeras horas de trabajo "se organizan y programan el desmantelamiento de todo lo estructural, incluido el gran toldo puesto por la Corporación de Cultura y Turismo, luego se da paso al trabajo menor, y finalmente a todo lo concerniente a la basura que dejan estas labores", agregó Federico Careaga sobre estos trabajos.

Durante las últimas horas la gran mayoría de los ramaderos iniciaron el desmantelamiento de sus locales y se podían ver las coordinaciones para retirar maderos, estructuras, mobiliario, como también los accesorios dieciocheros que sirvieron para ornamentar las Ramadas Populares, que luego de cinco días de funcionamiento dejaron cuentas alegres y positivas para los comerciantes.

Se informó que el traslado de residuos se está efectuando tanto en el Rescon para la basura de gran volumen, mientras que la orgánica está siendo derivada al relleno sanitario ubicado camino a San Pedro de Atacama.

Municipio hará un catastro de las multicanchas de Calama

E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Calama anunciaron que efectuarán un catastro relacionado al estado de todas las multicanchas de la ciudad, para establecer su real estado y también que sirva para determinar cuáles son las mejoras que cada espacio requiere.

Esta información fue entregada por la administradora municipal, Diana Veas, quien precisó que "lo haremos apoyados en el trabajo que las gestoras territoriales de cada junta vecinal nos entreguen y que sirvan para saber cuál es el estado de cada multicancha", dijo.

Estas declaraciones las realizó tras una la denuncia que vecinos de la población Polanco Nuño hicieran durante las pasadas Fiestas Patrias, luego que expresaran que el lugar ya no contaba con equipamiento para efectuar deportes, que presentaba evidentes daños y que además, es ocupado por personas que viven en las calles.

La denuncia fue dada a conocer por la concejala Dinka López, quien manifestó que "se pudo establecer que la multicancha del sector de la población Polanco Nuño presenta serios daños, abandono y que está siendo ocupada por personas en situación de calle, por lo que solicité a la administración municipal un detalle completo acerca de las inversión y los estados del Plan de Obras", dijo.

En tanto, la administradora municipal agregó que "nuestra cartera de proyectos está orientada en un nivel macro de ciudad, el cual genera aportes e inversiones en general para la comunidad. No podemos destinar recursos o dirigirlos en especial a una junta de vecinos o una sede social. Es por ello que esta situación se complica. Aun cuando ya iniciamos los protocolos para poder sacar a las personas en situación de calle y para ello activamos todos los protocolos que garanticen sus derechos", dijo la profesional.