Secciones

Calama tendrá hasta 26 grados de temperatura durante la semana

E-mail Compartir

La dirección regional de Meteorología de Chile confirmó que para estos días venideros las temperaturas máximas llegarán hasta los 26 grados, y como parte del cambio estacionario que vive el hemisferio sur.

Branko Tepes, meteorólogo, explicó que "estas temperaturas están dentro de los ciclos normales tras un cambio estacionario. Sin ir más lejos, algunas de éstas ya se habían manifestado meses antes, pero estas temperaturas se mantendrán estables hasta la llegada del verano".

Ayer en tanto se vivió una de las jornadas más calurosas en lo que va del año, tras registrarse una máxima de 26, 9 grados.

Para hoy el pronóstico meteorológico bordeará los 26°, la que se mantendrá mañana jueves y el viernes descenderá a los 24 grados.

El Alto Loa celebró las Fiestas Patrias con tradiciones típicas

E-mail Compartir

Con la actividad folclórica denominada "Fiestas Patrias en El Alto El Loa" desarrollada en la localidad de San Francisco de Chiu Chiu, se comienza a cerrar el programa elaborado por el municipio en el Mes de la Chilenidad.

Tan solo resta el "Fogón Literario" que tendrá lugar el viernes 27,a las 20:00 horas, en el espacio cultural de la sala Emilio Vaisse de Calama, donde los amantes de las letras compartirán experiencias, dichos populares y con historia.

Con una entretenida representación del "Guatón Loyola" realizada por los alumnos de 4° año de la escuela San Francisco de Chiu Chiu, además de los bailes tradicionales de las diferentes zonas del país, se celebraron las Fiestas Patrias con las comunidades del Alto Loa.

En la ocasión, el folclor, la actuación y una interpretación de poemas a Calama y el río Loa, mostraron la gran diversidad cultural de la zona norte y en relación a otras regiones.

Llaman a denunciar los hoyos para que sean tapados

E-mail Compartir

Muchas son las denuncias que llegan a diario por las redes sociales de roturas en el pavimento, es por ello que la concejala Dinka López dio inicio a la campaña "Tapen el Hoyo" con la que se busca que la comunidad pueda identificar los eventos, tomarles una fotografía, indicar las coordenadas del lugar dónde se encuentran y con ello hacer un catastro, el cual se le entregará en un documento al alcalde, para que dé solución con el bacheo de éstos. La iniciativa partió en las calles Turi, Grecia, Granaderos, Condell, Abaroa, Sotomayor, Huaytiquina, Inés de Suárez y Argentina, entre otras.

Todos quienes deseen denunciar un "evento" pueden hacerlo en las redes sociales habilitadas como el fanpage concejala Dinka Lopez o en twitter etiquetando @dinka2020 y utilizando el hashtag #tapenelhoyo. Toda la información recibida será procesada y entregada al municipio para que pueda bachear de forma ordenada y al mismo tiempo hacer un seguimiento a los pavimentos más deteriorados.

Nuevo plan de licitación de fármacos de Fonasa beneficiaría a 129.739 loínos

En la comuna de Calama resultarían favorecidos con un valor más bajo del costo actual 124 mil 986. Mientras que en San Pedro de Atacama serían 4.567 y en Ollagüe 186.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En una reunión sostenida con representantes de farmacias de las nueve comunas de la región de Antofagasta, el Fiscal Nacional de Fonasa (Fondo Nacional de Salud), Luis Brito, dio a conocer la licitación complementaria de descuentos a los beneficiarios del Seguro Público de Salud, y de paso responder a las dudas y consultas de los eventuales interesados con el fin de invitarlos a participar de este proceso.

De acuerdo a lo explicado a los asistentes por el directivo de Fonasa, estas bases contemplan adecuaciones para la participación de las farmacias de menor tamaño, regionales e independientes, en la carrera por otorgar los mejores precios en los medicamentos de mayor uso por los beneficiarios del Fondo Nacional de Salud.

Entre otros aspectos, Brito mencionó que se podrá postular y se adjudicará por región, y que las farmacias que sean de menor tamaño, en este caso Pymes -micro empresas-, tendrán un mayor puntaje asignado al valor de su oferta.

Mayor puntaje

Así también, en la línea de facilitar las postulaciones de las farmacias más pequeñas, agregó que las que tengan domicilio tributario en la región licitada tendrán un puntaje mayor y que no es necesario ofertar el 100% de los productos -unos 1.400 aproximadamente- sino que al menos el 50%. El abogado también expuso que aquellas farmacias que no cuenten con un sistema computacional para tener acceso a los beneficiarios del Seguro Público, Fonasa, en forma gratuita, les facilitará el sistema.

"Este es un sistema pionero en el mundo y en nuestro país en el que se privilegia y cuida el bolsillo de nuestros usuarios en el país", detalló el profesional.

La fecha de cierre para entregar las ofertas es hasta las 20:00 horas del lunes 28 de octubre, y se puede acceder a las bases de licitación en fonasa.cl o en el sitio web de mercado público.

DISMINUIR GASTOs

La iniciativa de adjudicar a farmacias descuentos para beneficiarios de Fonasa surgió porque una de las principales preocupaciones del Gobierno, que es garantizar medicamentos de calidad y bajo costo para la población, dado que Chile es uno de los países en el mundo que tiene el mayor gasto de bolsillo en remedios.

Dentro de esta línea de trabajo, Fonasa llevó a cabo una licitación para disminuir los precios de los medicamentos para sus beneficiarios, y su sólo anuncio, provocó rebajas espontáneas en los precios en algunas farmacias por primera vez para beneficiarios de Fonasa.

Gracias a esta licitación, a partir de octubre, los beneficiarios Fonasa tendrán descuentos en más de 2.700 medicamentos, los que pueden llegar hasta $50 mil, con un descuento promedio (ponderado) de un 29%, en locales de Farmacias Ahumada de la Región Metropolitana y de la del Libertador O'Higgins.

Información regional

Respecto a quienes serían los principales beneficiados, y en la línea de garantizar medicamentos de calidad y de bajo costo para la población, sólo en la capital de la región de Antofagasta, alcanzaría a 255 mil 993 las personas que se verían beneficiadas.

Mientras que de igual forma también se verían favorecidas 7 mil 281 personas en Mejillones, 668 en Sierra gorda, 9.259 en Taltal, 19.261 mil beneficiarios en Tocopilla y tres 16 en la comuna de María Elena.

Al igual que 124 mil 986 beneficiarios resultarían en la comuna de Calama, 186 en Ollagüe, cuatro mil 567 personas en San Pedro de Atacama, que corresponde específicamente a la provincia El Loa.