Secciones

Actualizan mapa turístico de Calama e inician promoción de sus atractivos

Directora de Cultura y Turismo anunció que el Pladetur estará operativo en 2020.
E-mail Compartir

Redacción

Con una ceremonia celebrada en el Aeródromo El Loa, la corporación municipal de Cultura y Turismo de Calama relanzó el mapa turístico de la comuna, el cual contiene información actualizada y que precisamente busca promover los atractivos locales, con información y también detalles de los sus principales sitios de interés.

El plano cuenta con información detallada de rutas, hoteles e incluso, de volcanes y su actividad reciente, y ahí se pueden encontrar una serie de datos de utilidad para visitantes , turistas e incluso calameños que, no conociendo algunos sectores de la comuna, pueden encontrar en mapa, todo el material necesario para actualizarse.

"Es un logro tremendo, no sólo porque se actualizan datos de nuestra comuna, sus destinos y la promoción de estos, sino porque Calama cuenta con alternativas, y esperamos que los turistas las aprovechen. Conversando con personas del rubro turístico nos han informado que los visitantes han comenzado a quedarse un poco más para conocer la ciudad. Ello es un aliciente para el desarrollo de la actividad y del rubro", explicó la directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro.

Pladetur

Otra información entregada por la profesional de Cultura y Turismo guarda relación con el Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur). "Hemos logrado avanzar en el Pladetur, el cual está próximo a entregarse. De hecho ya contamos con una empresa que financiará el instrumento que debiese estar listo al primer semestre del próximo año", agregó Pizarro.

La directora de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo agregó que "iniciaremos la promoción de nuestros destinos turísticos, su gastronomía y todas las bondades de nuestra comuna en distintos puntos. Hemos partido por el terminal aéreo, pero continuará en otros lugares a fin de que quienes vengan a Calama encuentren información relevante y pertinente a la mano, y este es un esfuerzo tremendo para ello", agregó Evelyn Pizarro.

En los próximos días la Corporación de Cultura y Turismo hará entrega de estos mapas en diversos puntos de la ciudad y como parte de la difusión de este documento para el conocimiento también de los calameños.

Químicos farmacéuticos realizan llamado a la comunidad a no automedicarse

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del Día del Químico Farmacéutico a nivel nacional, se realizó en la plaza 23 de Marzo de Calama, una feria interactiva con la participación de diferentes profesionales del área de atención primaria de salud de la comuna, donde dieron a conocer diferentes aspectos relacionados con la automedicación.

La directora técnica de la droguería central de la atención primaria de salud en la comuna, Giselle Rodríguez Barboza, indicó que la actividad fue producto de la conmemoración del día del químico farmacéutico, a través de una jornada de información a los usuarios locales.

"Nosotros como químicos farmacéuticos nos incorporamos a la atención de pacientes, a la educación de pacientes. En este momento el objetivo principal es educar a la gente a cerca de los antibióticos, de los medicamentos, de las patologías", explicó al respecto, a la espera de que "ellos puedan aprender a través de actividades lúdicas y dinámicas del cuidado que deben tener al automedicarse", dijo.

Asimismo, destacó que actualmente es muy común que las personas se automediquen, ya que mantienen muchos medicamentos en las casas y escuchan a muchas personas "porque a mi me hizo bien, no significa que a otra persona también. Eso puede significar daños y pueden afectar su salud", agregó la profesional. "Lo que buscamos es potenciar y que se le de un uso racional a los medicamentos", aclaró.

Seremi de salud entregó aporte al municipio para fomentar vida saludable

E-mail Compartir

La secretaría regional ministerial de salud entregó $188 millones 872 mil 371, a los municipios en la región para fomentar iniciativas destinadas a promover la vida saludable, donde a la casa consistorial de Calama le correspondió $36.346.596.

De acuerdo a lo informado por la titular de la cartera, Rossana Díaz Corro, cuentan con dos áreas de cobertura en dicho ámbito, donde en una de ellas abordan las fiscalizaciones y en la otra, la promoción.

"Esto está enmarcado en la promoción de la salud, qué hacemos, se entregan fondos para que los municipios puedan elaborar políticas públicas de salud estimulando, por ejemplo, la alimentación saludable y la actividad física", puntualizó al respecto.

Luego agregó que "este fondo es antiguo, que se está entregando hace algunos años. Pero que ha ido incrementando en sus cantidades de dinero, y hoy en día está sobre los $188 millones en toda la región, y son trienales", señaló que "es decir, si las municipalidades los ejecutan como corresponden, el próximo año tienen asegurados sus fondos y por tercera vez", manifestó.

Esto con el objetivo de que no haya una discontinuidad en la realización del proyecto destinado a toda la comunidad, ya que aquí dependerá de los municipios los segmentos de la población que desee abordar en la oportunidad, donde el principal foco podrían ser los menores de edad, para sensibilizarlos a futuro.