Secciones

Distrito Norte de Codelco adhirió al Compromiso Región de Antofagasta

E-mail Compartir

Codelco Distrito Norte adhirió al programa "Compromiso Región", impulsado por el gobierno regional y la secretaría regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, mediante el cual se busca fortalecer el compromiso de los diversos actores regionales con el fomento a la empleabilidad regional.

Once empresas son las que junto al gobierno regional se comprometieron a contribuir a la empleabilidad regional, fortalecer el desarrollo local y generar las oportunidades y condiciones necesarias para el desarrollo y formación del capital humano regional actual y futuro, en coordinación con instituciones públicas, privadas y académicas.

En representación de Codelco Distrito Norte participó el director de Comunicaciones y Asuntos Externos, Cristián Varas quien destacó la iniciativa "puesto que nos permite aunar esfuerzos con las autoridades y las empresas para promover la capacitación y contratación de la mano de obra local. Esta alianza colaborativa viene a reforzar el trabajo que estamos haciendo en las distintas comunas de la región por abrir oportunidades para nuestras vecinas y vecinos". En el caso de Codelco Distrito Norte, que integran las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral; la empresa espera seguir profundizando su programa.

Rodoviario inicia operaciones el segundo semestre de 2020

Las obras de la segunda etapa del terminal de buses, que requerirá una inversión de $2.600 millones, se terminarán en marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Redacción

El segundo semestre de 2020 comenzaría a operar el nuevo terminal rodoviario de Calama, de acuerdo a lo informado por el arquitecto y director de Desarrollo de la Inmobiliaria e Inversiones P y R, Felipe Banda. Empresa que proyecta para marzo del próximo año el término de las obras de la segunda etapa de la iniciativa que se construye en el ingreso sur de la ciudad.

El ejecutivo dijo que se encuentran terminando el proceso de licitación de las obras, a las que postulan cinco empresas constructoras, y que antes que termine este año debería definirse la que se adjudicará el contrato. "Queremos partir muy rápido", aseguró Banda, quien agregó que "tenemos una etapa ya ejecutada y tenemos plazo hasta el 5 de junio de 2020, pero nos hemos puesto como plazo marzo y estamos trabajando para eso".

Infraestructura

Sobre las obras principales que incluirá la segunda etapa del proyecto, Banda detalló que "lo más importante de la segunda etapa es la construcción del edificio del terminal, donde estarán todas las instalaciones, que son 23 boleterías, cafetería, cinco locales comerciales, servicios higiénicos y 120 estacionamientos para vehículos particulares".

Además está considerado ejecutar la conexión a la red de agua potable y alcantarillado, y ejecutar las obras de salida y acceso de los buses hacia la salida Circunvalación, lo que implica una pista de desaceleración de 100 metros para entrar y otra similar para salir, especificó sobre la etapa que debería tener una inversión de 2.600 millones de pesos.

Obras, proyectó el ejecutivo, que deberían estar terminadas en marzo de 2020, e "inmediatamente debería comenzar toda la tramitación de las autorizaciones y los permisos, y esperamos contar con el apoyo de la autoridad, para que no nos pase lo de la vez pasada en que tuvimos muchos problemas. Lo importante es que nos alineemos para tener las autorizaciones y facilidades para que todas las empresas que operan informalmente desde el centro de Calama puedan operar desde acá. A finales del primer semestre debería estar funcionando".

Prórroga de edificación

Respecto del proyecto, la seremi de Bienes Nacionales, Tamara Aguilera, explicó que la empresa adjudicataria de la concesión obtuvo una prórroga de un año para ejecutar la segunda etapa del rodoviario, porque ya contaba con las autorizaciones y permisos correspondientes, como es el permiso de edificación y aprobación del proyecto sanitario.

Además, producto de la fiscalización y tasación efectuados por la seremi de Bienes Nacionales, se determinó que la inversión realizada ascendía aproximadamente a $2.300 millones en obras de pavimentación de hormigón, cierre de estructura metálica, cubierta para 10 andenes, bombas, vestidores, baños, entre otras.

Aunque el principal argumento para extender el plazo de construcción, subrayó Aguilera, fue "lo imperioso que resulta para Calama la instalación de un terminal que permita descongestionar las calles de la ciudad del tránsito de buses interprovinciales. El ministro Felipe Ward nos ha indicado que debemos supervisar permanentemente los avances de estas obras", dijo la ex administradora municipal.

"De modo que la empresa cumpla con los plazos estipulados a junio de 2020, por ello estaremos fiscalizando permanentemente la segunda etapa, cerciorándonos que no existan más incumplimientos o retrasos por parte de la empresa, de lo contrario tendremos que hacer efectiva la boleta de garantía que está asociada a este proyecto por un monto de 4.500 UF (cerca de 126 millones de pesos)", informó la seremi.

1.400 metros, cuadrados tendrá el edificio principal del futuro terminal de buses que está ubicado en el ingreso sur.

$2.300 millones, fueron invertidos por la Inmobiliaria e Inversiones P y R, en la primera etapa del proyecto.

$2.600 millones, serán invertidos en la segunda etapa del terminal de buses de acuerdo al director Felipe Banda.