Secciones

El autor del homicidio de joven en el Skate Park sigue prófugo

E-mail Compartir

Carabineros de Calama aún no logra dar con el paradero de la persona que mató, de un disparo en la cabeza, a un joven de 24 años. Este hecho ocurrió el sábado pasado a las 13 horas, en el sector del Skate Park de avenida Granaderos.

Según informaron desde carabineros, se comprobó que la persona que fue detenida el mismo día del homicidio, no era el autor del crimen, sino más bien que se trataba de un amigo de la víctima, el que además fue testigo del asesinato de Maikol Pozada Calderón.

El cuerpo del joven asesinado fue sometido a la autopsia en el Servicio Médico Legal y será entregado mañana a sus familiares.

En tanto, el personal del OS-9 de carabineros sigue trabajando en la investigación y búsqueda del autor del disparo mortal y los motivos de este homicidio, en el que no se descarta que fue un ajuste de cuentas.

Trabajadores encontraron en el desierto el cuerpo de una mujer

Estaba a un costado de un camino secundario cerca de Quillagua.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), encontraron el cuerpo de una mujer en una ruta secundaria cercana a Quillagua, en momentos en el que ellos realizaban inspecciones en el sector.

Los trabajadores reportaron el hallazgo a carabineros quien derivó la denuncia a la fiscalía local de Tocopilla, la que finalmente asignó las primeras diligencias del caso a la Brigada de Homicidios (BH) y el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta.

Durante la mañana de ayer, la BH y el Laboratorio de Criminalística de la PDI Antofagasta acudieron al sector - 25 km al sur de Quillagua- para realizar las primeras indagaciones.

Según la información preliminar entregada por la PDI, los funcionarios de estas unidades pudieron constatar que se trataba de un cuerpo femenino sin identificar, de contextura delgada, cabello negro y largo, 1 metro 60 centímetros aproximado de estatura, entre treinta a cuarenta años de edad.

Los restos fueron trasladados hasta el Servicio Médico Legal para establecer la causa de muerte.

Otros hallazgos

En lo que va del año, la PDI ha concurrido a cuatro investigaciones de cuerpos hallados o reportados como desaparecidos, en el desierto de Atacama.

El primero a principios de febrero, cuando Sebastián Leiva (Cangri) fue encontrado por efectivos policiales de Bolivia luego de ser abandonado en el limite de la frontera chileno-boliviana. En abril, la PDI dio cuenta del hallazgo del ingeniero Héctor Henríquez Aravena, quién se encontraba desaparecido desde octubre de 2018. El cuerpo calcinado de Henríquez fue encontrado en la ruta B-24, que une Tocopilla con Calama.

El mismo mes fue reportada la desaparición de Lisandro Rojas Muñoz extraviado en abril de 2019, en el sector de la mina Mantos del Pacífico, cercana a Tocopilla. Las actividades de búsqueda han resultado infructuosas hasta la fecha.

En tanto, a principios de septiembre, en el sector de camino de la ruta a la Minería, se realizaron las labores de búsqueda del cuerpo de Roberto Marambio quien habría sido asesinado y enterrado por su hermano el médico Juan Marambio Smith.

El sector en que se halló el cuerpo de la mujer es una de las rutas utilizadas por contrabandistas de cigarrillos para sortear los controles aduaneros que existen en el límite norte de la región de Antofagasta.

Vecinos a la extoma Frei Bonn participaron de una jornada de reflexión

E-mail Compartir

En el sector donde se ubicaba la toma Frei Bonn se realizó una misa, presidida por el obispo de Calama, Óscar Blanco Martínez. Se trató de una iniciativa organizada por la presidenta de la junta de vecinos Inti Rai, Maritza López, quien invitó a los vecinos de su sector al encuentro con el objetivo de reflexionar sobre la relación que existe entre ellos y poder generar nuevas confianzas para seguir desarrollándose en comunidad.

En la actividad participaron cinco juntas de vecinos, Inti Rai, Sol y Cobre, Sol Divino, Los Balcones y Alemania N°5.

Luego de la liturgia, funcionarios de 16 servicios municipales y gubernamentales encabezaron un operativo social destinado a los residentes.

En la oportunidad atendieron el departamento de extranjería de la gobernación de El Loa, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), carabineros , subsidios municipales, Registro Social de Hogares, la Oficina de Tenencia Responsable de mascotas, entre otros.

Los vecinos también pudieron conocer los detalles de la futura comisaría de carabineros que se proyecta construir, en el lugar en el que se emplazaba la toma. "Vamos a luchar por instalar un mini retén en este lugar, que va dar cuenta de lo que queremos hacer a futuro, que es la nueva comisaría para Calama", dijo el alcalde de la comuna, Daniel Agusto.

La presidenta de la junta de vecinos Inti Rai, Maritza López, se mostró agradecida y feliz por el anuncio de esta nueva comisaría y agradeció el apoyo que tienen de parte de las autoridades desde el desalojo hasta este operativo social.