Secciones

Esta semana se inician los trabajos para habilitar cierre perimetral en Skate Park

En paralelo se anunció proyecto para dotar de cámaras al recinto.
E-mail Compartir

Redacción

Durante esta semana el Skate Park de avenida Granaderos será cerrado debido a los trabajos -programados- de cierre perimetral que tendrá el emplazamiento que el sábado pasado fue escenario de la muerte de un joven que fue baleado tras salir de prisión.

Así lo confirmó el jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del municipio, Enzo Labra, quien informó que "efectivamente esta semana se hará entrega del terreno -parque- a la empresa que se adjudicó los trabajos de cierre perimetral del Skate Park, lo cual se mantendrá así al menos por unos cien días, tiempo en que deben ejecutarse las obras", dijo el profesional.

En esa misma línea el jefe de la dirección municipal de Seguridad Pública, Isaac Vásquez, agregó que "es muy lamentable que un espacio público deba ser intervenido de esta forma, pero debido a los constantes problemas de microtráfico, delincuencia y mal uso de las instalaciones se hace necesario el tener que cerrar el lugar", dijo acerca de esta medida que ya había sido tomada con anterioridad al hecho ocurrido el pasado sábado.

Control de ingreso

Isaac Vásquez agregó que "el municipio se encuentra trabajando en el diseño de un proyecto que dote a la ciudad de 120 cámaras de televigilancia, y en esa labor y de financiamiento, esperamos que de no mediar inconvenientes este podría estar a fines del próximo año, e incluiría el monitoreo del Skate Park", dijo el encargado de la dirección municipal de Seguridad Pública.

Pero también agregó que "debemos definir una metodología de control de acceso al lugar. Esto quiere decir también que se debe precisar qué dirección o unidad municipal se deberá hacer cargo de estos, debido a que el proyecto de cierre perimetral considerará sólo dos accesos al lugar. Pero en vista de lo ocurrido así deberá ser", detalló.

El encargado de Seguridad Pública del municipio, agregó que "al menos una vez a la semana se efectúan monitoreos vía aérea con el dron de la gobernación provincial de El Loa. Eso también ha motivado que allí se instalen este tipo de dispositivos", precisó.

Enzo Labra en tanto dijo que "el proyecto de cierre perimetral no incluye la instalación de cámaras. Si cuenta con un cierre metálico, diseñado ad hoc para el recinto, mejor iluminación y la recuperación de los camarines del lugar. Todo por un monto de inversión de los cien millones de pesos", dijo.

El pasado viernes según dijo Labra, "nos habíamos reunido con la empresa a cargo del cierre perimetral, efectivamente para coordinar la entrega del recinto para su cierre y los trabajos que deben efectuarse en el Skate Park".

Isaac Vásquez agregó también que "no sólo la contingencia lleva a tomar esta medida. Antecedentes previos a este lamentable hecho fueron una sumatoria de situaciones que obligaron al municipio a tomar esta medida, la que sólo busca que el espacio sea ocupado por los skaters que lo utilizan para el desarrollo de sus actividades deportivas y recreativas, no como un punto de incivilidades que se han tomado el lugar y que hoy estamos lamentando", dijo.

$100 millones de inversión tiene el cierre perimetral del Skate Park por parte del municipio.

Cien días durarán las obras de cierre del espacio y que contará con control de ingreso y salida del recinto.

Preocupación de vecinos porque barrio transitorio podría ser permanente

E-mail Compartir

Existe preocupación por parte de los pobladores residentes al sector aledaño en el cual se levantará el "barrio transitorio" en Calama, que de acuerdo a sus propias palabras podría transformarse en permanente, a raíz que dispondrá de estas instalaciones para acoger a otros comités que están esperando viviendas posteriormente a que las familias de la extoma de Frei Bonn obtengan sus hogares definitivos.

De acuerdo a lo planteado por los dirigentes vecinales de dicho sector de la ciudad, indicaron que les informaron que el barrio transitorio podría mantenerse de 7 a 8 años más. Es decir, que no solo sería por el tiempo que se demoraría el proyecto habitacional que albergará a las familias que calificaron en el proceso que llevo a cabo el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Desde dicha unidad gubernamental dieron a conocer que continúan desarrollando las reuniones programadas con los pobladores de los sectores en conflicto en este momento, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad en torno a que este barrio transitorio no acarreará los problemas de convivencia -delictuales y de otra índole-, que se registraron en la extoma de Frei Bonn de Calama.

La semana pasada, el director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra, con su equipo de trabajo, se reunieron con los pobladores que están integrados a la junta de vecinos Mallorca Vida II, donde respondieron las consultas y definieron un nuevo encuentro para el presente mes.

La presidenta de dicha organización poblacional, Georgina Báez, manifestó que después de la reunión efectuada en la gobernación con los dirigentes vecinales de este sector de la ciudad, que no resulto del nada fructífera para ambas partes, el representante gubernamental del Serviu solicitó un encuentro con los vecinos, donde ellos plantearon que no están de acuerdo con la instalación del barrio transitorio en dicho punto de la comuna.

"Por qué no les hacen las casas definitivas que se van a demorar dos años, y mientras tantos permanecen como ahora, con sus redes de apoyos y arriendos", señaló la máxima dirigenta vecinal, quien indicó que esto no significa discriminación a estas familias.

Pero, aseguró que están preocupados por la falta de cupos en los jardines infantiles y salas cunas que funcionan en dicha área, donde con 175 familias aumentará de manera considerable.

Otra de la problemática manifestada pasa por la decisión de darles una solución habitacional a estas personas, en circunstancias que hay otras en listas en diferentes comités de viviendas esperando por muchos años más que ellos.