Secciones

Niños del Instituto Teletón viajaron a la prehistoria loína

E-mail Compartir

Conocer la prehistoria de nuestra zona a través de los ojos de nuestras niñas y niños, le entrega un valor agregado al patrimonio. Más aún cuando se trata de pacientes del Instituto Teletón de Calama, quienes fueron invitados de honor a una nueva exposición itinerante de la iniciativa "Museo Visita Tu Escuela".

Se trata de una alianza entre Codelco Distrito Norte y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, que en esta ocasión permitió nuevamente difundir una temática centrada en los dinosaurios que vivieron en esta zona y los posteriores fósiles que quedaron como testigos de una época de la que no muchos conocemos.

Fue así que se montó parte de la muestra original en las propias dependencias del instituto, dando especial énfasis a las maquetas de los reptiles antediluvianos.

Jaime Toro, jefe médico de Teletón Calama, resaltó que este tipo de instancias permite que los pacientes de la Teletón se sientan con una validez social auténtica, lo que en definitiva los lleva a interesarse en áreas como la ciencia y la cultura: "Además el patrimonio paleontológico del norte permite a nuestros pacientes emparentarse con las raíces más profundas de la zona y así acercar estos conocimientos a su formación", destacó.

Los niños la disfrutaron y no escondieron sus emociones. "Lo que más me gustó fueron los dinosaurios. Yo pensaba que me iban a morder, pero eran de mentira", expresó María Jesús Morales.

Preocupan casos de maltrato animal ocurridos en la zona

E-mail Compartir

El caso de un caballo encerrado en pésimas condiciones, sin protección del sol, sin agua fresca que beber y un evidente raquitismo alertó a las autoridades una vez que se efectuó la denuncia por maltrato animal.

La autora del video y las imágenes que comenzaron a viralizarse en redes sociales, y que optó por no entregar su identificación comentó sobre este hecho que "es una pena tremenda el ver cómo estaba el pobre caballo encerrado sin poder moverse, sin comida ni agua. Eso tenía que ser denunciado como también a las personas que actúan así contra esos animales indefensos", dijo.

Al respecto la jefa de la Oficina de Tenencia Responsable (OTR) del municipio, Paulina Carrasco, comentó "estamos al tanto de lo ocurrido y una vez que se efectuó la denuncia. Concurrimos hasta la parcela pero no encontramos al dueño ni al animal. Sólo pudimos hablar con una de las hijas quien nos comentó que su padre casualmente no estaba en Calama".

La veterinaria agregó que "estamos recabando todos los antecedentes del caso, incluida la toma de declaraciones de los testigos. Nuestra intención es entregar todos los elementos de prueba al Ministerio Público y que con esa acción se establezca una investigación por maltrato animal", dijo la profesional.

Paulina Carrasco agregó que "la violencia y maltrato de los animales no está sólo en casos de animales caseros como perros y gatos. Hay otras manifestaciones de crueldad y de maltrato por omisión, pero lamentablemente se producen en áreas de difícil acceso, como en parcelas, predios y terrenos agrícolas que están fuera del radio urbano. Esto es preocupante y debe ser denunciado".

Retiraron el cierre perimetral de las obras de la escuela D-48 para la habilitación de aceras

Pero deberá ser repuesto en los próximos días, ya que tiene fecha de entrega a fines del presente año, para dar paso a la implementación de las salas e iniciar las clases en marzo del 2020.
E-mail Compartir

Redacción

Expectación originó el retiro del cierre perimetral de las obras de ampliación de la escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, que dará paso a la habilitación de las aceras de acuerdo a la programación de los trabajos que considera la inauguración en marzo del 2020.

Es importante destacar que las obras registran el 96% del avance previsto, considerando para la última etapa el proceso de la terminación más fina estructural, y tal vez la de mayor significancia por los detalles que significa dicho trabajo que determinará la recepción de estos trabajos en forma definitiva para iniciar la fase de la instalación del mobiliario para inaugurar en marzo del próximo año.

Pero, en esta etapa de las obras, el personal de la empresa constructora está ejecutando las labores para concretar la habilitación de las aceras, que contempla un espacio para el tránsito de las personas discapacitadas.

Obras Públicas

Desde la secretaría ministerial regional de Obras Públicas, indicaron que el proyecto terminaciones de la construcción de la escuela D-48, Presidente Balmaceda de Calama, presenta un 96% de avance y será entregada a fines de este año, siendo el último establecimiento de la región que pasará a la Jornada Escolar Completa (JEC), con el este nuevo edificio.

El seremi de dicha cartera, Edgar Blanco, explicó que actualmente la empresa se encuentra haciendo retiro del cierre perimetral de forma temporal para efectuar trabajos en las aceras, pero que será repuesto, dado que la obra continua en ejecución, finalizando en noviembre de este año.

Cabe recordar que el proyecto fue formulado el año 2004 como parte del programa aporte de capital de Ministerio de Educación (Mineduc), para el ingreso de los establecimientos municipales a la Jornada Escolar Completa.

La ejecución de las obras fue mandatada a la municipalidad de Calama, iniciando los trabajos en el 2005, sin embargo, por incumplimiento de la constructora el contrato fue liquidado anticipadamente.

A través, de un segundo contrato, la municipalidad dio continuidad a las obras en el 2008, sin embargo, nuevamente por incumplimiento de la constructora el contrato fue liquidado anticipadamente, quedando las obras abandonadas.

Retoman las obras

En febrero del 2018, se retomaron las construcciones de la escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, luego que su ampliación estuvo paralizada. Lamentablemente, lo que ya estaba edificado presentaba fallas estructurales no superiores al 5%, las que debieron ser saneadas a la brevedad.

El proyecto que está a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura de Antofagasta, supera los $5.000 millones y considera un establecimiento educacional de cuatro pisos y un subterráneo con salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro, oficinas administrativas entre otros recintos con un total de 6.618,10 metros cuadrados.

Al concluir el primer semestre de este año, a pesar de que los docentes estaban movilizados, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, con autoridades regionales, provinciales y comunales recorrieron las instalaciones que presentaban más de un 90% de avance, donde destacó que se estaban cumpliendo los compromisos con la comunidad educativa municipalizada en la ciudad.