Advierten posible retraso al proyecto El Loa a Carmen Alto
Tras el proceso de invalidación a los permisos entregados por el SEA a la concesionaria, se estima que podría afectar a la programación de obras.
Redacción - La Estrella del Loa
La obligación incluso de ir a la comuna de Sierra Gorda y establecer un proceso de participación ciudadana, podría ser alguno de los pronunciamientos que tendría el Tribunal Ambiental tras la invalidación al proceso de permisos entregados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a la concesionaria, en el marco del proyecto de Rutas del Loa.
"Estamos en un punto donde queríamos estar, y que el la discusión de fondo y no la forma. Establecer que este tramo es parte de un sólo proyecto y que pese a la separación por tramos, se trata de una autopista y no una carretera como quiere hacer ver el ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa concesionaria, y que quisieron saltarse la tramitación ambiental", explicó el abogado de la comunidad de Sierra Gorda, Jaime Araya.
Sobre si esta medida y también el pronunciamiento que deba hacer, por conducto regular, el Tribunal Ambiental, retrasarán el proyecto Carmen Alto a El Loa, el profesional comentó "esa es una respuesta que debe dar el MOP, puesto que nada se sabe en concreto del proyecto, sus plazos y también el inicio exacto de las obras. Pero esto podría retrasar el inicio de estas", agregó el abogado.
Procedimiento
Para el abogado Araya, "este procedimiento puede terminar en dos maneras: el SEA invalida la resolución, o desecha la solicitud -pertenencia-, y mantiene su resolución. Y cualquiera sea la resolución, es recurrible ante el Tribunal Ambiental y lo que este dicte también es recurrible a la Corte Suprema. Y esto genera incertidumbre en el futuro del proyecto".
"Tenemos la expectativa de que el Servicio de Evaluación Ambiental actúe de buena fe. Que no haga un trámite por cumplir, sino que se escuche a las partes, se cumplan las peticiones que podamos deducir. De hecho estamos pensando en plantear incluso que se haga una visita a terreno por parte del SEA, y con ello un análisis más detallado de lo que se va a hacer y ellos puedanformarse una verdadera opinión, y que no se queden con lo que dijo la empresa en su oportunidad. Entonces esperamos que sea un proceso de buena fe", dijo el profesional que asesora a la comunidad de Sierra Gorda en cuanto a este nuevo escenario que se plantea tras esta invalidación.
Discusión
Para el abogado, lo más importante en este escenario, "es que se discutirá si esta se trata de una carretera o una autopista . Esto porque el SEAcuando remite la resolución lo que dice es que es una ampliación, porque no se trata de una ampliación de la vía antigua es una nueva con estándares de autopista. Será el Tribunal Ambiental el que lo decida, y además va a tener el control de la Corte Suprema. Esto permitirá que los vecinos de Sierra Gorda sean escuchados"

