Secciones

Efectuarán jornada de capacitación para evitar incendios forestales

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf), en conjunto con la empresa minera Lomas Bayas harán una jornada de capacitación destinada a evitar incendios forestales, que en nuestra comuna afectan principalmente a la flora local como también a los distintos ecosistemas con que cuenta la naturaleza local.

Esta actividad se enmarca en el Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales para la temporada 2019-2020, que considera el mayor desembolso de recursos de la historia de Chile para enfrentar el fuego y un trabajo de coordinación entre ministerios, gobiernos, agencias y fuerzas de seguridad, y de la cual Calama y sus alrededores no están exentos, y por lo cual se hará esta capacitación, que estará principalmente destinada a profesores de diversos establecimientos educativos de la ciudad, y que apoyen esta labor preventiva.

El programa considera 2 mil515 brigadistas disponibles para el combate de incendios, distribuidos en 238 brigadas entre Atacama y Magallanes, a los cuales se sumarán 3 mil 400 brigadistas del sector privado. A la vez, se contará con 55 aeronaves (en 2018 fueron 43), entre las que destacan aviones cisterna, helicópteros, y aviones de coordinación, entre otros, y se sumarán 52 aeronaves del sector privado. Es decir, de forma inédita, para esta temporada de incendios se dispondrá de una flota total de 107 aviones y helicópteros.

Para el caso de Calama la cita no sólo tienen un carácter de generar conciencia y también competencias. Se busca también traspasar conocimientos y fórmulas de prevención que ayuden a prevenir siniestros que afecten la vida natural de sectores desérticos como el de la provincia de EL Loa.

Una de las preocupaciones de Conaf en la zona es la protección de especies como el bosque espinoso.

Vecinos exigen la clausura de multicancha en Polanco Nuño

E-mail Compartir

Hasta la sesión del concejo municipal llegó ayer, la directiva de la junta de vecinos Polanco Nuño de Calama, con el objetivo de solicitar al alcalde, Daniel Agusto, la clausura de la multicancha que se ubica en el lugar.

El motivo de este cierre se debe a que el lugar se volvió inseguro, tras la caída de uno de los arcos de básquetbol que, el 17 de septiembre pasado, cedió debido al desgaste y la falta de mantención.

La presidenta de la junta de vecinos, Carolina Rodríguez, explicó a los integrantes del concejo este problema y la necesidad urgente de poder cerrar dicho lugar antes que otra estructura caiga y provoque algún accidente.

Agregó que entre las vecinas han intentado cerrar la multicancha, han instalado candado a las rejas, pero que la estructura es fácil de desarmar y que al día siguiente vuelven a abrir el lugar, incluso destruyendo las rejas perimetrales.

"Nosotros tuvimos que cerrar como directiva, porque ellos (el municipio) todavía están viendo cómo comprar la reja, cómo poder cerrar la multicancha y aquí es algo primordial, que se tiene que hacer rápido y urgente", explicó.

Dijo también que esta no es una solicitud antojadiza. "No es algo que yo estoy pidiendo que se cayó un clavo, no se cayó un clavo, se cayó un cesto y ese cesto es el que puede haber matado a una persona y a cualquier vecino cualquier niño, hasta los mismos indigentes que se juntan ahí", manifestó.

Finalmente Rodríguez expresó que, "la exigencia urgente es que hagan un cierre perimetral, que ese cierre perimetral lo hagan momentáneamente, porque yo igual entiendo que no es llegar y arreglar la cancha de un día para otro, pero sí que me hagan el cierre momentáneamente y que me den una fecha de cuándo van a ir", explicó.

Crean primera agrupación para combatir la fibromialgia

Ayer efectuaron actividad de conicentización en la búsqueda de miembros que apoyen la creación de una ley que trate esta patología.
E-mail Compartir

Redacción

Bajo el nombre de Fibroguerreras Calama, un grupo de entusiastas mujeres inició en la ciudad una campaña que atienda a los casos de fibromialgia que existen a nivel local, y que busca además el generar conciencia sobre esta enfermedad de lo cual se sabe muy poco y que ataca tanto a hombres como mujeres por igual. Jenny Guevara, miembro de Fibroguerreas Calama comentó que "estamos formando esta agrupación. Llevamos pocos días, pero nuestra intención es entregar a ala comunidad información acerca de esta enfermedad, apoyando la creación de una ley que trate y garantice tratamiento para quienes padecen fibromialgia en Calama", explicó.

Enfermedad

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que se caracteriza por el dolor crónico generalizado durante mas de tres meses. Normalmente el paciente localiza este dolor en el aparato locomotor. Esta patología puede manifestarse a cualquier edad, siendo más prevalente en edad adulta- joven.

Aunque se desconocen las causas que originan esta enfermedad, explican que hoy en día se piensa que la fibromialgia se produce por una alteración de determinados neurotransmisores del sistema nervioso, cuando se produce el desequilibrio de estos neurotransmisores se puede producir una serie de alteraciones que podrían explicar esta patología.

Al año 2000 se tenían datos a nivel nacional que cifraban en 2.73 por ciento la población que la padece, siendo las mujeres en su mayor probabilidad.

En Calama se desconocen datos puntuales de quiénes la padecen o a cuántos ascienden los casos que presenta esta patología no incluida en el sistema AUGE. "La idea es que esté inserta en el tratamiento garantizado, y así evitar que no tengamos problemas con nuestras licencias médicas, que sea considerado como un proyecto de ley por nuestros legisladores, y que quienes la padecen puedan tener acceso a tratamiento multidisciplinario y de especialistas en el sistema de Salud Pública", agregó Paola Agurto, también miembro de Fibroguerreras Calama, acerca de esta campaña que contó con el apoyo del concejal Jorge Olivares.

Propuesta

Dentro de esta iniciativa las integrantes de esta agrupación proponen por ejemplo: la necesita de un equipo multidisciplinario que abarca todas las especialidades desde el primer diagnóstico que lo comienza con un internista y un reumatólogo que son quienes hacen el diagnostico después de descartar otras patologías.

También, el manejo y atención profesional del dolor y terapias especializadas en aliviar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Y la atención psicológica para sobrellevar este diagnóstico que en su mayoría afecta la vida personal y familiar de quienes la padecen. Otro aspecto que esta agrupación busca conocer en detalle, es la cantidad de exacta de personas que padecen fibromialgia en Calama.

La Estrella