Basura en puerto seco
Gran cantidad de basura y escombros se encuentra acumulada en el Puerto Seco. Esta situación lleva varios años de la misma manera, generando un foco insalubre y un punto de plagas.
Gran cantidad de basura y escombros se encuentra acumulada en el Puerto Seco. Esta situación lleva varios años de la misma manera, generando un foco insalubre y un punto de plagas.
En relación a la nueva Ley de Distribución Eléctrica, que busca flexibilizar el mercado de distribución y empoderar al cliente final, es necesario integrar elementos que impulsen la modernización de la red y brinden mayor independencia al usuario. En primer lugar, se debe legislar pensando en las redes del futuro. La nueva ley debe acoger el concepto de bidireccionalidad en reemplazo de la unidireccionalidad del flujo de las redes que impera hoy. Esta es necesaria para la integración de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos modelos de negocio en beneficio de los clientes finales, pues otorga una mayor interacción del usuario con la red, permitiéndole vender o comprar energía según sus necesidades, a través del modelo de Generación Ciudadana, que tiene la ventaja de ser producida cerca de las fuentes de consumo. Para que la bidireccionalidad sea efectiva, es clave que exista información certera y transparente sobre el estado actual de las redes de distribución. Contar con el nivel real de las inversiones es el primer paso para aumentar la confiabilidad de la red, bastante inferior al promedio de la OCDE, y así mejorar la seguridad y calidad del suministro.
Señor director:
El Presidente Piñera anunció su propuesta de presupuesto para el 2020. Si bien los proyectos de ley de presupuesto se modifican bastante en su tránsito por nuestro Congreso Nacional, es de destacar un punto clave en el bosquejo de La Moneda: la responsabilidad fiscal.
Chile enfrenta un escenario económico internacional complejo, marcado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Nuestro crecimiento promedio de 3.25%, pese a lo anterior, es más alto que la región latinoamericana y supera a algunos países desarrollados. Por ello, es de destacar que el Gobierno no gaste más de lo que reciba, mantenga los equilibrios macroeconómicos y ejercite una política económica sustentable.
En Chile tenemos mala memoria, en el gobierno anterior crecimos a un 1.5% y duplicamos la deuda pública, pero de ello el progresismo poco recuerda.
Como señaló Benjamín Franklin, padre fundador de Estados Unidos: "Los acreedores suelen tener mejor memoria que los deudores".
José Luis Trevia
En Avenida Angamos, entre Julio Pistelli y Díaz Gana, una empresa realizó una excavación en el pavimento, cuyo asfalto posteriormente se hundió, quedando enormes baches que los conductores deben esquivar.