Secciones

De 124 casos de mordeduras de animales 118 tienen dueños

Se registra un aumento en relación al año pasado. Esto se debería al nuevo sistema que está aplicando la red de salud regional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, han aumentado las denuncias por mordeduras de animales en la comuna en relación al año pasado. La razón pasa por el cambio en el sistema de registro aplicado por la red de salud en la región, tanto del servicio de urgencia del centro hospitalario como de la atención primaria, explicó el seremi subrogante de la cartera, Javier Mena, quien detalló que esta metodología les permite concretar de mejor forma la investigación y seguimiento en los casos respectivos.

De acuerdo a las estadísticas de este año, son 124 las personas que han resultado con mordeduras de perros, donde en algunos casos las lesiones de las víctimas han resultado de gran agresividad, tal como se han dado a conocer algunos hechos en la capital de la provincia El Loa.

Pero, tal vez lo positivo de esta situación es que 118 de estos casos corresponden a animales que fueron identificados los domicilios de los dueños, lo que significa que en caso de no contar con el chipeo y la vacuna antirrábica procedieron a regularizar dicha situación de manera inmediata para tranquilidad de la comunidad.

Mientras que los seis que no contaban con domicilio conocido, aunque es probable que contarán con un dueño, se procedió a informar al municipio para que estableciera el protocolo de rigor para este tipo de casos en particular, donde son esterilizados de acuerdo a las normativas sanitarias definidas por ley.

El profesional de la secretaría ministerial regional de salud, aclaró que "nosotros no estamos contra los animales, ya sean perros o gatos, no es que no queramos a los animales, sino que estamos preocupados del cuidado de la salud humana".

De igual manera rescató el tema de la tenencia responsable de mascotas, en especial en observar las calles más limpias y también con menos perros sueltos, al igual que disminuyo el maltrato animal, a raíz de que los dueños deberán de hacerse responsables de estos, tal como emana de la ordenanza respectiva.

En otro aspecto, detalló que un animal que se ve involucrado en un incidente con características de lesiones por mordedura de una persona queda en calidad de observación, y en el segundo hecho que está involucrado ingresa al registró de animales mordedores, con la finalidad de que el dueño se haga responsable de éste.

Inspección del Trabajo se suma a paralización nacional este viernes

E-mail Compartir

Los funcionarios de la Inspección Provincial del Trabajo se plegarán mañana al paro nacional convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile, en demanda por una nueva Ley de Modernización de la Dirección del Trabajo (ley de planta), y el aumento de las dotaciones del servicio, que en Calama integran 18 personas que en conjunto atienden hasta 500 usuarios diariamente.

La presidenta del Consejo Provincial El Loa, Ximena Carrasco, quien detalló que mañana habrán solo turnos éticos, dijo que "el año 2017, después de contar con el consenso de la autoridad de turno, fue ingresado un proyecto al Congreso, iniciativa que duerme sin ningún destino".

"Cuando asumieron las actuales autoridades, prosiguió la dirigente, generaron compromisos con nuestra asociación y se elaboró un nuevo proyecto, partiendo del principio de buena fe que debe tener toda negociación, pero el Gobierno ingresó algo totalmente modificado y que además quita facultades a la Dirección del Trabajo, para que podamos defender a nuestros usuarios y organizaciones sindicales".

La Dirección del Trabajo cuenta con aproximadamente 1.700 funcionarios a nivel nacional, de los cuales el 75% es contrata o plazo fijo, como los denomina la empresa privada, estos funcionarios están en esta condición por 10 y hasta 15 años, lamentó Carrasco, quien subrayó que "esto no ocurre en la empresa privada, solo en las empresas del Estado (…) todos los trabajadores de este país tienen derecho a estabilidad, a tener proyectos de vida y a tener esperanzas".

En este sentido, la funcionaria dijo que "como Asociación pedimos disculpas a nuestros usuarios, por no atenderlos este viernes, esperando contar con su comprensión y apoyo, entendiendo que el que no cumple es nuestro empleador. La Dirección del Trabajo, está en una etapa de modernización, donde se nos aumentado considerablemente nuestro trabajo, sin implementación necesaria y sobre todo sin lo más importante: los recursos humanos mínimos".

La comunidad educativa del liceo A-25 participó activamente en la feria preventiva

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, se realizó una feria de información preventiva para los estudiantes en las dependencias del liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina de Calama, donde la psicóloga Maritza Valenzuela, destacó que la principal idea apunta a que los jóvenes abran sus mentes y creen conciencia de los cuidados que deben tener en diferentes aspectos del diario quehacer. "Esto se da como parte de las intervenciones individuales que hemos desarrollado en forma permanente, y como hemos visto hacemos un diagnóstico de la situación", comentó, y para esto invitaron a diferentes instituciones para que orienten a los alumnos en diferentes temáticas.