Secciones

Fomentaron integración entre migrantes y comunidad loína

Con evento artística conmemoraron el Día de la raza y del Respeto a la Diversidad Cultural. Bolivianos fueron parte de la actividad.
E-mail Compartir

Redacción

Para fomentar la integración entre los extranjeros y chilenos, se realizó una actividad que conmemoró tanto el Día de la Raza como el de la Diversidad Cultural. Una fraternidad artística boliviana estuvo presente en esta iniciativa, ya que siguen siendo la colonia migrante principal de la Provincia El Loa.

"Hago un llamado a la unión de las multinacionalidades que hay en Calama y a nivel nacional. Los invito a que recibamos a nuestros hermanos extranjeros porque son parte de nuestra cultura, debemos recibirlos con un aplauso como lo hicieron en esta actividad artística tan importante", indicó el recién asumido como director de la Dideco de Calama, Guillermo Alvarado.

La actividad coordinada por la Oficina de Tolerancia, tuvo como finalidad conmemorar el encuentro de dos mundos, además del respeto a la diversidad cultural, expandir y masificar la cultura folclórica de los países sudamericanos a través de bailes típicos.

Bolivia

Los que dieron inicio a esta actividad fueron la fraternidad folclórica Unión Comunal Bolivia, quienes mostraron trajes propios del país vecino, acompañado con la danza "Morenada". "Hemos avanzado mucho en integración, somos una gran cantidad de bolivianos que residimos en el norte del país y la verdad nuestras tradiciones son siempre muy bien aceptadas. De hecho nuestro aniversario y la Fiesta de la Virgen de Urkupiña en agosto, demostró el gran respeto que tienen los chilenos por nosotros y eso hay que seguir enriqueciéndolo con nuestras nuevas generaciones", indicó Jorge Álvarez, representante de esta fraternidad boliviana que está en Calama.

Según cifras del último Censo del 2017, en Calama y la Provincia El Loa, 20 mil 863 los residentes provenientes de Bolivia. Lo que equivale al 68% del total de migrantes de la zona. Le sigue 4 mil 659 de Perú, 3 mil 276 de Colombia y 635 de Argentina, además que también existen residentes de Brasil, Venezuela, Paraguay, entre otros pero en menor cantidad. Estos datos entregados por el INE.

Estudiantes

Los que realzaron sin duda esta actividad, fueron los alumnos Colegios Radomiro Tomic y Presidente Balmaceda D-48. Ellos se encargaron de cerrar la actividad con un número artístico consistente en la representación folclórica de los países a través del baile.

Destacaron bailes venezolanos, brasileños, peruanos, colombianos y bolivianos.

Fue así que el parque Manuel Rodríguez, se llenó de música y color. Esto gracias a la coordinación de la municipalidad de Calama a través de la Oficina de Tolerancia, Respeto y No Discriminación de la Dideco, que logró conmemorar nuevamente el del 12 de octubre, el Día de la Raza y Diversidad Cultural.

Pobladores son capacitados en energía y paneles fotovoltaicos

E-mail Compartir

En la sede comunitaria del campamento Quetena, ubicado en el sector poniente de Calama, que acoge a 78 familias, se realizó la primera jornada de capacitación de paneles fotovoltaicos que impulsa Minera El Abra, filial de Freeport McMoRan.

Un curso Sence, ejecutado con respaldo de Sofofa y con el organismo técnico de capacitación, Otec, Dos Barbas, y que nace del trabajo que lidera El Abra en este sector con Techo-Chile, con quienes se levantó la necesidad de mejorar la empleabilidad y posibilidades de emprendimiento.

El curso, en el que participarán 30 personas, consiste en un taller teórico y práctico de 128 horas pedagógicas, que se ejecutará durante seis semanas. El presidente de la comunidad de Quetena, Claudio Ramírez, señaló que hubo mucho interés por participar y que incluso quedaron alumnos sin cupos. "Llegamos aquí hace diez años, cuando no había nada, en carpas. Por eso, este conocimiento de la energía solar nos sirve mucho porque nosotros mismos podemos hacer las instalaciones, mantenciones y no estar pagando. Además, con este curso que nos está proporcionando El Abra, se nos presenta todo un mercado laboral", Enfatizó Ramírez.

Módulos de construcción, mantención y control de riesgos, todo impartido en el campamento, lo que también es un beneficio, pues éste se ubica alejado del radio urbano. "Este programa está pensado en la empleabilidad, para que ellos tengan trabajo, aumenten el tejido empresarial y para que lleguen a ser emprendedores en el área de las energías renovables. Hay un déficit en la mantención, tampoco hay quien los instale, por eso la gente no tiene paneles en sus casas y allí está la oportunidad", explicó Frank Olivares.

Para una de las alumnas, Myriam Carvajal, el curso presenta un doble desafío: "Este curso de energías renovables nos da la posibilidad de cumplir el gran desafío que tenemos como comunidad: hacer de este sector un barrio ecológico. Y en lo laboral, las mujeres queremos entrar a un espacio que ha sido dominado por los hombres. Es el reto que tenemos las mujeres de Quetena", planteó.

Realizarán exposición de la Caravana de la muerte

E-mail Compartir

Este 19 de octubre se conmemorará nuevamente a las víctimas que dejó el paso de la Caravana de la Muerte por la Provincia El Loa. La agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (AFEDDEP), como es tradición, realizará una serie de actividades abiertas para la comunidad.

El pasado fin de semana, ya se realizó la tradicional romería en el memorial de los ejecutados políticos de 1973, la que se desarrolló en el cementerio general.

Hoy y mañana desde las 10:00 a las 19:30 horas, en el Paseo Ramírez, se llevará a cabo la exposición "Por Los Derechos de Verdad y Justicia", donde mostrarán desde documentos hasta fotografías de las víctimas de la Caravana de la Muerte.

Por su parte, el 18 de octubre comenzarán las actividades de víspera a eso de las 18:30 horas, en la Plaza 23 de Marzo con una marcha liderada por la AFEDDEP.

Luego a las 20:00 horas, en la Catedral San Juan Bautista se realizará una tradicional misa en memoria de los 26 ejecutados políticos por la Caravana de la Muerte.

Finalmente, a las 21:00 se dará inicio a una velatón en el memorial de la Plaza 23 de Marzo.

Ya como es tradicional, el 19 de octubre se realizarán las actividades principales.

La primera es el Acto Solemne Conmemorativo de los Trabajadores Ejecutados y detenidos desaparecidos políticos en el frontis del Edificio Corporativo de Codelco. Esto se realizará al mediodía.

Finalmente el acto principal, se llevará a cabo en el Memorial de las víctimas de la Caravana de la Muerte, ubicado en la ruta que une a Calama con San Pedro de Atacama. Esto se realizará a las 18:00 horas y contará con la presentación especial del grupo musical chileno "Sol Y lluvia".

Se dispuso de movilización para quienes no tengan los medios para trasladarse. Los buses de acercamiento estarán ubicado a las 17:30 horas en calle Aníbal Pinto.