Secciones

Alcalde cifra en $150 millones los daños ocasionados por vandalismo

Edil lamentó que tras el incendio, "se perdió material patrimonial incalculable".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una mañana triste, desoladora y de mucha pena se pudo apreciar entre los funcionarios municipales que recorrían el frontis de la municipalidad de Calama, su ingreso principal y sobre todo el despacho del alcalde, principales espacios que fueron destrozados por al actuar de enajenados que lanzaron piedras, objetos contundentes y que intentaron quemar el emplazamiento.

En una ambiente en que se respiraba el tóxico y aún permanente olor a gases lacrimógenos, a maderos quemados y a cenizas, trabajadores del municipio iniciaron ayer las labores de orden, aseo y retiro de escombros, mientras el alcalde Daniel Agusto miraba desencajado el estado del edificio consistorial, sin poder contener su pesar por el hecho.

"Esto es más que lamentable, porque se trata de un espacio único, de trabajo y que es de servicio público, y el que sufrió con la barbarie de unos pocos que se amparan en las justas demandas de la mayoría para salir a delinquir y desestabilizar", dijo el jefe comunal mientras recorría los escombros de su lugar de trabajo.

Millones en pérdidas

Al tratarse de un edificio emblemático, construido con bastante madera, el daño generado por los artefactos incendiarios, bombas molotov -que se podían apreciar en el interior de oficinas como la del departamento de comunicaciones- y por las piedras y objetos contundentes, hubo daños cuantiosos que Agusto dijo "están siendo cifrados en los 50 millones de pesos, pero podrían aumentar una vez que se efectúen catastros más acabados", dijo el alcalde.

De igual forma comentó que hay "otros cien millones de pesos en mermas hemos cuantificado en semáforos, mobiliario público, accesorios y daños a la infraestructura pública de Calama. Cuyo daño es precisamente contra la gente de la ciudad", agregó Agusto.

Llamado a la normalidad

Otro aspecto abordado por el alcalde Agusto tuvo su énfasis en llamar a la comunidad a hacer su vida normal. "Es imperativo que volvamos a la calma. No a los saqueos, a la destrucción de la propiedad pública y privada. Calama siempre ha sido una ciudad tranquila, sin desmanes pero luchadora. Yo quiero que esto último sea bien entendido por la gente. Comparto las demandas sociales, pero la violencia no es la fórmula para conseguirlo".

Agregó que "hago un llamado a las juntas de vecinos, agrupaciones funcionales y sociales. A los sindicatos y estudiantes a recuperar y devolverle a Calama su estabilidad social. No hay razón para destrozar lo que tanto cuesta, y porque la ciudad que queremos no se destruye, se cuida. Pero también se exige con respeto y con unión en un marco de paz", dijo Daniel Agusto.

Servicios municipales

Tras su evaluación a los daños, "incluyendo una bodega que resguardaba una serie de informes, archivos, datos, libros, memorándums y tantos otros documentos, tenemos la mala noticia de que hemos perdido material muy importante de nuestra historia como comuna. Se perdió material patrimonial incalculable".

Informó también que "hemos debido resguardar la seguridad de nuestros trabajadores, y por los próximos días no habrá atención normal, sólo turnos éticos para los casos en que se necesiten. Y de manera parcial comenzaremos a habilitar nuestras dependencias y los servicios municipales comenzarán a tomar su curso durante los próximos días".

Paro de salud fue del 100% y hoy se suman al nacional

E-mail Compartir

Un 100% de adhesión registró el paro de la atención primaria que se realizó en los distintos consultorios de Calama, donde al igual que en anteriores ocasiones, los funcionarios mantuvieron los turnos éticos y la entrega de remedios, además de la atención de urgencia establecida en los distintos dispositivos del sistema municipal.

Así lo dio a conocer la dirigenta local de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Rosa Trigo, quien indicó que en la presente jornada se sumarán a la convocatoria nacional de paralización de actividades, con lo cual la movilización que partió en la jornada de ayer que incluyó una marcha por las principales arterias de la ciudad, a raíz del problema derivado del escaso presupuesto considerado para este sector por el gobierno para el próximo año, se extenderá para el paro nacional convocado por organizaciones sociales y gremiales para hoy.

En este mismo ámbito, la dirigente regional de la Confusam, Liliana Araya, destacó el respaldo de todos los funcionarios de la atención primaria en la región, donde la adhesión a la paralización fue del 100% de acuerdo a lo informado ayer, demostrando el descontento y también la molestia por este presupuesto que no les permite mejorar la atención primaria de salud.

Cabe señalar que en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, los funcionarios pertenecientes a los tres sindicatos que funcionan en dicha entidad de salud pública, paralizaron sus funciones por una hora en apoyo a las manifestaciones y el descontento social que a la fecha se han presentado en los distintos puntos del país, poniendo énfasis en las demandas del sector salud, destacando lo insuficiente que resulta el presupuesto otorgado para el 2020, y las restricciones presupuestarias del año en curso, que se traducen en una precaria atención a los usuarios por falta de personal e insumos.

Posteriormente, el recinto hospitalario funcionó de forma normal, y a diferencia del día anterior que debieron suspender algunas consultas por las movilizaciones ciudadanas, las cuales serán reprogramadas de acuerdo a la disponibilidad de horas, ayer todo se desarrolló de manera cotidiana, donde las evaluaciones se realizan día a día.