Secciones

González: "La administración es la única que parece no estar en sintonía"

E-mail Compartir

Los clubes de fútbol en Chile no están ajenos a la enorme incertidumbre social que se vive en estos días producto de los Estados de Emergencia, las marchas ciudadanas y demandas civiles que se mantienen por cinco días consecutivos.

Lejos de reclamar por la suspensión de las fechas, el fútbol parece sumarse a la responsabilidad social que tienen y comienzan a sacar sus declaraciones públicas llamando a la tranquilidad, a la unión e incluso, lo hacen a nivel de equipos "rivales" que están enviando mensajes en común.

En Cobreloa también hay una postura clara, muy sintonizada con las demandas de la gente en las manifestaciones pacíficas. Uno de los que salió a comentar su visión de la convulsionada semana fue el golero, Claudio González.

"Obviamente que estamos preocupados, más allá del tema futbolístico, que eso después se recupera, se juega. Acá el tema pasa por la sensación de inseguridad que se vive y da pena ver cómo las señales que llegan desde las autoridades no son las que la gente espera", comentó el golero loíno.

Sobre la respuesta del fútbol a la situación social que se vive en Chile, "El Halcón" no duda en ser enfático."Los clubes, los planteles, el Sifup, uno ve que el mensaje es el mismo y está muy en sintonía con lo que pide la gente. La gente que está en la administración del país es la única que parece no estar en sintonía. Si analizas los anuncios del presidente para solucionar la agenda social, no se ve por dónde se ponga fin a esto porque son insuficientes".

Históricos de Cobreloa analizan la crisis social en Chile

Héctor Puebla y José Sulantay entregaron su mirada sobre el momento que se vive en el país.
E-mail Compartir

Deportes

Algunos reconocen su pena y deciden no entregar su versión aunque subrayan lo lamentable de la situación que impera en todo el país y piden que ojalá se retome prontamente la normalidad.

En distintas regiones del país, los históricos de Cobreloa viven el pronunciamiento ciudadano con cierta distancia en lo participativo, pero con posturas evidentemente claras y defendibles.

Dos que entregaron su análisis fueron Héctor Puebla y José Sulantay, personajes de pasado imborrable por Calama y que observan el presente nacional desde regiones, con miradas enfrentadas en el discurso pero que apuntan a encontrar una pronta solución.

Héctor Puebla: "El abuso de algunos efectivos de seguridad limita con lo inaceptable"

El seis veces campeón con Cobreloa -cinco títulos nacionales y una Copa Chile- y considerado mejor jugador del club en su historia tiene una mirada preocupante de la realidad que se vive en las calles de diversas ciudades del país. "Uno entiende las demandas, somos un país tremendamente desigual y la explicación a cómo comenzó esta ola de demandas no es tan difícil. Cuando uno vive en provincia, los costos de vida muchas veces son menores porque está todo más cerca. Estas protestas las iniciaron los jóvenes y de seguro, ellos salen a la calle a pedir más igualdad porque ven que sus padres no pueden pagar todas las cuentas a fin de mes. En Santiago, tienes que pagar por todo y muchas veces, a las familias no les alcanza ni siquiera con dos sueldos", dice el inolvidable "7 Pulmones".

Pero "El Ligua" pone énfasis en uno de los temas más candentes de esta última semana, la salida de los militares a las calles para resguardar el orden en Estado de Emergencia. "Está bien que se intente controlar la delincuencia de algunos pero hemos visto cosas que son demasiado. Nos dijeron que nunca más iban a existir militares en las calles y a la primera, los mandan. Miraba el caso de un señor al que lo terminaron matando por efectos de golpes reiterados y adredes. Eso no puede estar pasando en Chile, no se puede permitir. Era esperable que algunos con permiso para salir a la calle con armas se pasen de entusiasmo pero ha quedado claro que el abuso de algunos efectivos de seguridad limita con lo inaceptable y eso es lo primero que hoy se debe parar", aseguró.

José Sulantay: "Los chilenos éramos ejemplo y ahora estamos quedando muy mal"

En su natal Coquimbo, José Sulantay asegura que ve pasar las marchas frente a su casa. "Son puros niños de 15 ó 16 años, que no tienen idea de lo que está pasando en nuestro país hoy. Las marchas son supuestamente por diferencia social y eso se puede entender, pero tu vas a una población donde vive gente pobre y tienen hasta auto", reclama el entrenador, quien ahora se dedica a administrar su gimnasio y canchas de fútbol y reconoce "se han visto afectadas en el flujo de gente por los toques de queda pero no me las destruyen porque por suerte me conocen".

"El Negro" pone su acento en los saqueos. "Mira la imagen que estamos dando. Los chilenos éramos ejemplo en todo el mundo y ahora estamos quedando mal, como delincuentes que a la primera que se puede salimos a robar y a desmantelar lo que nos sirve a todos. Siento que nos estamos transformando en una nueva Venezuela, el ejemplo es calcado. Antes, ese país era lindísimo y mira en qué lo transformaron hoy con el caos. Nosotros vamos para allá mismo. Ahora, salir al extranjero va a ser para agachar la cabeza de la vergüenza".

El ex DT campeón con Cobreloa en 1992 y que retornó a Calama en el 2017 entiende que "la solución pasa porque se retome la normalidad, todos andamos con miedo en las calles de que nos puedan agredir, uno prefiere quedarse en la casa y esto no está bien. El momento de la sociedad en Chile es muy preocupante, más si se mira que son las nuevas generaciones las que están propiciando este desorden. No se ve muy buen futuro si ellos van a dirigir el país despúes".

Estrella del Loa