Secciones

Aerolíneas normalizaron sus operaciones y aeródromo funciona a plena capacidad

E-mail Compartir

Las operaciones del aeródromo El Loa de Calama funcionan con plena normalidad, de acuerdo a lo informado por el gerente de Operaciones del Consorcio Aeroportuario Calama S.A. (Cacsa), Ernesto Marabolí, pues la última cancelación fue el día miércoles. Diagnóstico con el que coincidió la seremi del ministerio de Obras Públicas (MOP), que estimó que la situación es "normal" en el terminal aéreo de Calama, el cual tiene una flujo de 60 vuelos diarios.

Desde la aerolínea Sky informaron que reanudaron su itinerario normal de operación y que los clientes con vuelos afectados entre el 19 y 27 de octubre, pueden reprogramarlos sin ningún costo, para viajar hasta 30 días después de la fecha original del ticket; o bien solicitar el 100% de su devolución.

"Lamentamos profundamente todos los inconvenientes y molestias generados a nuestros pasajeros, producto de la compleja situación por la que está atravesando nuestro país. Sin embargo, a partir de hoy (ayer) ya nos encontramos operando con normalidad", afirmó la jefa de Asuntos Corporativos y Comunicaciones, Renata Robbio.

Del mismo modo, Latam comunicó que está operando en forma regular y sigue informando sobre el estado de su operación en tiempo real a través de sus canales oficiales (latam.com, Twitter y Facebook).

La empresa también ofreció a todos sus pasajeros que tengan viajes planificados desde o hacia los aeropuertos de Chile entre el 20 y 27 de octubre, la posibilidad de cambiar su viaje hasta 20 días después de la fecha del vuelo original a través de la sección de su web Reprograma tu Vuelo.

La empresa de ultra bajo costo Jetsmart también regularizó sus operaciones aéreas y desde hoy cumplirá en 100% de sus vuelos, según fuentes cercanas a la aerolínea de capitales estadounidenses.

Aseguran que estaciones de servicio trabajan al 100% en toda la región

E-mail Compartir

El seremi de Energía, Aldo Erazo, informó que las 45 estaciones de servicio de la región de Antofagasta, 11 de las cuales se encuentran en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, están operando con plena normalidad, y que la única que fue vandalizada, una Petrobras de Antofagasta, ya está trabajando.

"Hemos confirmado que las estaciones de servicio de la Región de Antofagasta se encuentran 100% operativas, para que los usuarios tengan la tranquilidad que todos los puntos de carga están trabajando", aseguró ayer la autoridad.

En relación al funcionamiento de sus estaciones de servicio, Copec, que en Calama y San Pedro de Atacama tiene 6 bombas de bencina, detalló que en las últimas jornadas se ha registrado una menor demanda de combustible (durante los primeros días de emergencia se generaron largas filas por el miedo a un posible desabastecimiento) y mejores condiciones para los sistemas de despacho, y que, por razones de seguridad durante el período de Estado de Emergencia, que en la comuna comenzó el martes pasado, no venderá combustible en bidones.

Al mismo tiempo, agradecieron "especialmente a sus concesionarios y trabajadores por el esfuerzo y compromiso que han demostrado frente a esta situación, contribuyendo al servicio a la ciudadanía y la operatividad de las estaciones.

Asimismo, valoramos la colaboración de los vecinos de las estaciones de servicio, quienes han prestado real ayuda a los trabajadores y en muchos casos han defendido las instalaciones de actos delictivos".

Minera Spence paralizó su faena y Codelco retomó la normalidad

En San Pedro de Atacama, en tanto, el Consejo de Pueblos Atacameños se tomó por segundo día la ruta B-355, que conecta con SQM y el salar de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Las divisiones de Codelco Distrito Norte: Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, al igual que las otras operaciones de la estatal, retomaron ayer sus operaciones normales luego de la movilización nacional a la que convocó la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que el miércoles, sorpresivamente, acordó deponer todas las acciones de manifestación e integrar la Mesa de Dialogo Social y Político que articulará el Gobierno.

Molestia de la zonal

Por su parte la Zonal Distrito Norte, junto con valorar los atrasos masivos, paralizaciones totales y parciales, dijó que "hemos sido sorprendidos como sindicatos base cuando aún nos encontrábamos participando en el acto multitudinario convocado por todas las fuerzas vivas, sociales, gremiales, políticas y culturales de Calama; con una declaración de una parte del comité ejecutivo de la FTC, en que, ante la oferta del Gobierno de 'una mesa de diálogo', llaman a retomar las actividades normales".

"Esta decisión, agregaron los dirigentes de las divisiones del norte, se toma de manera sorpresiva, sin consulta a las bases sindicales y menos aún a los dirigentes nacionales y sin respeto alguno a las demás organizaciones sindicales".

Movilizaciones

Ayer, en tanto, el Sindicato de Minera Spence paralizó su Turno 2-4 "por la causa nacional, pues se necesitan cambios profundos, como revisar la Constitución, que es la principal traba para hacer los cambios. Sabemos que muchos mineros están en esta misma posición y que otros están en duda y les hacemos el llamado a que se sumen por nuestras familias, nuestros hijos y nuestros viejos".

La empresa, por su parte, lamentó la decisión "porque creemos que esta acción no es la manera de llegar a soluciones de consenso y diálogo que requiere el país en este momento. La situación que vive el país es compleja, delicada y motivo de reflexión para todos, pero en ningún caso justifica una paralización de nuestras actividades".

Ayer, en San Pedro de Atacama y por segundo día consecutivo, las comunidades atacameñas cortaron la B-355 en la entrada antigua al Campamento Andino de SQM y del salar de Atacama, sumándose a las manifestaciones a nivel nacional, expresando su malestar con el Gobierno y revindicando el territorio y el agua que utiliza SQM Salar y su impacto en los ecosistemas de la cuenca del salar de Atacama.