Secciones

Noticiarios denunciados al CNTV

E-mail Compartir

Falta a la dignidad de las personas y sensacionalismo. Esos son dos de los factores que han llevado a los televidentes a presentar denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en medio de la crisis que se vive en Chile.

Según informó el ente regulador a Emol, en los últimos seis días han recibido un total de 146 denuncias, duplicando las cifras de un mes común.

Canal 13 y su noticiario "Teletrece", acumula un total de 38 denuncias entre el 18 y el 24 de octubre. 29 de ellas hacen referencia a la equivocación de la conductora Constanza Santa María, quien leyó erróneamente un gráfico expuesto en pantalla.

Las cifras proyectadas señalaban que un 69% de las personas creía que el Presidente Piñera debía "escuchar con humildad las demandas y dar solución para que las personas mejoren en su calidad de vida", mientras que un 30% indicaba que el Mandatario debía "enfrentar con firmeza" la violencia. Pero Santa María leyó los datos al revés, lo que fue ampliamente viralizado en redes sociales, incluso cuando la propia periodista rectificó los datos y trascendió la información que le habían sido previamente mal redactados.

Otra de las coberturas cuestionadas fue la que realizó el noticiario "Meganoticias" (Mega), quienes han recibido un total de 37 denuncias, 19 de las cuales aluden a la actitud de un reportero con un conductor del Transantiago a quien se dispuso a entrevistar en medio del toque de queda del pasado 21 de octubre.

Los noticiarios de TVN y Chilevisión acumulan 7 y 8 denuncias, respectivamente, con acusaciones que incluyen la "falta al derecho colectivo de la información" y "sensacionalismo".

Nuevos rostros de cultura y espectáculo dan apoyo a Chile

Daddy Yankee e Isabel Allende entre ellos. Además, un grupo de más de 150 músicos chilenos envió una carta al Presidente Sebastián Piñera para solicitar cambios.
E-mail Compartir

Redacción

La crisis social que se vive en Chile, la falta de diálogo, el Estado de Emergencia instaurado, la violencia, como también las marchas pacíficas, han llegado a los corazones de múltiples rostros relacionadas al mundo del espectáculo y la cultura, quienes han dedicado palabras al país como muestra de apoyo.

A los comentarios de músicos como Residente, Chayanne, Luis Fonsi, Julieta Venegas, entre otros, se han sumado también los de reggaetonero Daddy Yankee, la mezzosoprano Joyce DiDonato, la escritora Isabel Allende y la actriz Leonor Varela, entre otros.

"Con en el corazón roto, viendo las imágenes de la fuerte prueba que atraviesa el país. Que todo el enfoque sea para obtener una mejor calidad de vida. PAZ, FUERZA Y ESPERANZA para Chile en estos momentos difíciles", publicó Daddy Yankee en su cuenta de Instagram, junto a una imagen de la bandera chilena.

Asimismo, la mezzosoprano estadounidense Joyce DiDonato -quien tenía programado dos conciertos en el país junto a la orquesta Il Pomo d'Oro (25 y 26 de octubre), que fueron suspendidos-, realizó un video con palabras de aliento y cantó la pieza de ópera "Remember me" del Lamento de Dido y Eneas para todos los chilenos.

El cantautor uruguayo Jorge Drexler abogó por el diálogo y el fin de la violencia.

"Chile: NO al Estado de Emergencia. DIÁLOGO con la ciudadanía. ¡Esto es el SIGLO XXI, Presidente Piñera!", escribió en Twitter y añadió: "Por supuesto (veo que hace falta aclararlo) que hay que mantener las manifestaciones ciudadanas dentro de la no violencia. Cacerolas, ¡todas! Violencia, ninguna".

Otra persona que se refirió a la situación del país fue Isabel Allende, escritora chilena residente en Estados Unidos. "En Chile, que supuestamente goza de estabilidad, han estallado graves protestas populares con actos de destrucción y pillaje. Son la expresión iracunda de un pueblo frustrado. Esta crisis no se resuelve con los militares en la calle, se requieren cambios profundos", escribió en Twitter.

Asimismo, la actriz Leonor Varela -también radicada en EE.UU.-, escribió en la madrugada de este jueves: "Basta de abuso de poder de las Fuerzas Armadas! Basta de violencia los unos contra los otros (¡al igual que aquí en Twitter!). En nuestro país hay mucho miedo y rabia, pero ojalá que gane el deseo que las cosas cambien, para el bien de todos. Empatía. Chile unido puede".

La Estrella de Antofagasta