Secciones

Alcalde interpuso querella por desórdenes e incendio

E-mail Compartir

Semáforos en el suelo, daño al mobiliario público y un ataque incendiario con el Municipio, son parte del saldo de estas siete jornadas de movilización en la ciudad.

Hechos que han ido en descenso tras la intervención de Carabineros, PDI y las Fuerzas Armadas, pero que desde la administración municipal buscan que sean investigadas intentando dar con responsables.

Para esto el alcalde de la comuna Daniel Agusto interpuso una querella contra quienes resulten responsables en calidad de autor, cómplice o encubridor.

"Todo mi apoyo y respaldo a cada uno de aquellos que pacíficamente se han manifestado, pero no así a aquellos que han generado daño en la ciudad, que han querido generar el temor y generar actos vandálicos de incendio y no solo al edificio municipal, sino que también a la catedral en Calama. Es por eso que hemos decido presentar esta querella para todos quienes resulten responsables en calidad de autor, cómplice o encubridor. Por el delito de incendio y el delito de daños", explicó.

En caso de que la investigación que se pretende solicitar consiga identificar y dar con los presuntos autores, estos se arriesgan a importantes penas.

"En el caso del delito de incendio, las penas asociadas van desde presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo y respecto al de daños tiene bastantes penas, sobre todo aquellos que han generado y destruido mobiliario urbano. Eso como comunidad debemos rechazarlo y aislar esto casos", acotó el jefe comunal.

El daño al mobiliario público ha sido importante. Son varios los semáforos que no están funcionando, generando con esto alta congestión vehicular en distintos puntos de nuestra ciudad.

"Los montos a lo que ascienden los daños en la ciudad es de 650 millones de pesos, en edificios públicos, semáforos, señalética y pavimentaciones. Que es probable en los análisis de próximos días se aumenta llegando a cerca de mil de pesos en daños. Es lo que debemos rechazar y procurar, que este grupo que son minoría en definitiva sepan que hay penas altísimas para quienes atenten contra el mobiliario público y quienes ocupen artefacto explosivos que daña tanto lo que ha costado mucho construir", fue la evaluación en pérdidas que realizó Agusto, cuyos dineros para recuperar la normalidad de la ciudad ya se están gestionando a nivel de Gobierno.

El mayor daño generado hasta el momento fue el incendio que afectó principalmente al sector de archivos históricos del municipio.

Incidente que será investigado a fin de establecer cómo comenzaron las llamas que en un momento amenazaron con consumir por completo el histórico edificio.

En los próximos días se seguirá con las evaluaciones que buscan determinar el verdadero grado de afectación luego de los disturbios generados en medio de las manifestaciones pacíficas que hoy, cumplen una semana en la capital de la Provincia El Loa.

El 20% de los detenidos en manifestaciones son menores

El comandante de la Brigada Motorizada explicó que el actuar de Carabineros hasta el momento "ha estado apegado a cada uno de los protocolos de la institución".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El 20% de los detenidos en las manifestaciones son menores de edad. Son siete las jornadas de movilización que ya se suman en Calama y más de diez mil las personas que han salido a las calles a manifestar especialmente su descontento social, en jornadas que han sido históricas en la comuna y el país.

Sin embargo, y pese a que estas convocatorias masivas son marcadas por un tinte pacífico, siguen registrándose episodios de violencia especialmente durante la tarde- noche.

"Anoche ante situaciones de grave desorden público en la Plaza 23 de Marzo Carabineros efectuó o puso en ejecución sus procedimientos, haciendo empleo del armamento anti disturbios de lo cual efectivamente tuvimos dos lesionados, estos fueron atendidos y trasladados al hospital Carlos Cisternas. Ellos establecieron una demanda y Carabineros estableció una auto denuncia por empleo de este armamento y los antecedentes están de la Fiscalía, quienes realizarán las investigaciones", explicó el comandante de la Brigada Número 1 de Calama, coronel Carlos Muñoz. En la última jornada hubo solo seis detenidos, pero se registró un alto número de personas que fueron controladas mientras circulaban por la ciudad durante el toque de queda. El detalle también fue entregado por el uniformado.

"Se controlaron a 39 personas durante el horario de toque de queda, tres detenidos por desorden público, uno por daños y seis personas que fueron detenidas por desorden e infracción. 49 en total, por distintos", explicó.

Frente a la serie de cuestionamientos que han aparecido por el uso de medidas disuasivas por parte del personal de Carabineros, el coronel de Ejército fue categórico al explicar que hasta el momento se ha actuado apegados al protocolo.

"Los protocolos que se establecieron fueron los que la institución, los que Carabineros, definitivamente tiene establecidos. Lamentablemente tenemos esta situación, pero hicimos un análisis con el prefecto de Carabineros y los protocolos que se establecieron fueron los correctos", enfatizó. Además, reconoció que en caso de existir cualquier irregularidad, estos hechos deberán ser investigados por las autoridades competentes.

En familia

Mientras que la mayoría de las familias que se pliegan a estos llamados espontáneos a marchas se retiran cuando regresan de su recorrido y se vuelven a congregar en la Plaza 23 de Marzo, muchos otros se quedan en el sector obligando a la intervención de Carabineros.

"Ayer (jueves) se realizaron tres marchas, durante el día. En esas tres marchas con cinco mil participantes, a diferencia del día anterior que tuvimos nueve mil", precisó el comandante Muñoz.

Hasta el momento y según los antecedentes oficiales que se han entregado, es 301 el total de detenidos por la comisión de delitos y dentro de estas cifras no se contemplan aquellos infractores del toque de queda.

De esta cifra general, un 20% son menores de edad que fueron sorprendidos causando desórdenes graves o en su defecto por robos o hurtos. Según cada caso debieron enfrentar formalización de cargos por estos ilícito.

Frente a esto y confirmando que la ciudad ya está funcionado al menos a un 85% con sus servicios normalizados, concluyó realizando un llamado a las familias a ocupar este fin de semana los espacios públicos, los que ya se encuentran operativos.

"Un llamado a las familias este fin de semana hacer uso de los espacios públicos, porque creemos de absoluta necesidad dar un tiempo para proteger este aspecto que es los tiempo a compartir con el núcleo familiar", remató el oficial de Ejército.

Hoyademás de realizar un balance de lo que ocurra durante este año, nuevamente será evaluado si existe necesidad de decretar nuevamente un toque de queda. Se espera la evolución de los desórdenes para esta determinación, la que según han reconocido las propias autoridades hasta el momento han sido aislados.