Secciones

Abach viaja con cuatro categorías a un torneo de básquetbol en Argentina

E-mail Compartir

Es otro de los desafíos que tendrá este año la escuela de básquetbol formativa y competitiva de Abach Calama, que dirige el técnico Raúl Pizarro y que hace un par de días se embarcó por tierra hasta Argentina para jugar el torneo Doctor Omar Darín, en la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos del vecinos país.

Pero esta vez no sólo viajan con dos series, como en su anterior participación en la Región de Los Lagos a mitad de año.

"Vamos con cuatro categorías a competir. Decidimos prepararnos bien porque no hay otro equipo de Chile y queremos representar bien al país", comenta Pizarro, quien detalla que el torneo, que se juega durante todo este fin de semana y concluye el lunes tiene participantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.

Son 68 integrantes de la delegación que partieron al otro lado de la cordillera, entre los cuales se cuenta a 50 jugadores de cuatro series más apoderados que acompañan a sus hijos.

Pizarro detalla que en esta oportunidad, el club loíno estará dentro de las competencias de Mini Varones, Infantil, Cadete y Juvenil Varones.

La posibilidad de estar en la competencia internacional fue por invitación y el entrenador local comenta que "los recursos para poder viajar los generan los mismos padres, ya sea de su bolsillo o a través de beneficios que se organizan, tal cual lo hemos hecho para poder ir a competir al sur o estar en constantes juegos con equipos de Antofagasta, viajando todas las semanas".

Dirigentes locales en alerta por cambio ministerial y Cancha Roja

No hay claridad sobre la solidez de los avances que alcanzaron con Pauline Kantor en el cargo.
E-mail Compartir

Deportes

El cambio de gabinete que efectuó el presidente Sebastián Piñera a principios de esta semana no pasó inadvertida en Calama. Menos cuando se trata de deporte, considerando que en abril de este año, la ex jefa de la cartera gubernamental, Pauline Kantor tuvo un papel fundamental en la toma de decisiones para poner a Cancha Roja como uno de los principales objetivos en materia de proyectos a nivel comunal y también regional.

Desde el lunes, ese puesto es ocupado por Cecilia Pérez, quien pasó desde el ministerio de secretaria general de gobierno en un enroque de La Moneda a principios de semana.

El hecho es que Pauline Kantor no sólo estuvo en la zona conociendo las realidades del deporte loíno sino que se reunió con personeros regionales, dirigentes comunales y el municipio para solucionar el impás sobre el proyecto de Cancha Roja, que por esos días estaba condicionado a una nueva consulta por petición de algunos concejales. La ex ministra convenció a las partes de solucionar diferencias en menos de 24 horas para no perder recursos invertidos o potenciales aportes desde la capital.

Quien pudo compartir con Kantor y reconoce su aporte es la principal gestora del proyecto Cancha Roja, la dirigenta del atletismo Guacolda Ramírez, quien habló a nombre de los actores locales que ya manifestaron su preocupación por el cambio en el cargo. "Es algo inesperado ya que la Ministra Kantor hizo una gestión interesante, preocupada de las regiones, en particular de Calama y la Cancha Roja. Ella vino especialmente a Calama a tratar dos temas , el plan de desarrollo deportivo comunal y proyecto Cancha Roja", dice.

Después de tantos años de lucha por ser visibilizado el proyecto para el desarrollo del alto rendimiento en Calama -pasaron al menos dos administraciones municipales y contantes visitas de seremis e integrantes del OND regional-, Kantor llevó el tema por primera vez a oficinas de Gobierno.

"Cumplió todos los compromisos que adquirió con nosotros, se interesó en nuestra lucha de años, nos felicitó como asociación atlética por no bajar los brazos. Se interesó en nuestra historia, en nuestra ciudad para el alto rendimiento. Ella quería potenciar Calama en el alto rendimiento. Se vio muy entusiasmada, mandó a tres profesionales que ayudarán en el avance de nuestro centro de entrenamiento en altura", repasa Ramírez.

Respuestas

Hasta ahora, ni desde la Seremi de Deportes que conduce Francisco Zepeda -principal impulsor de los avances en términos de desarrollo deportivo de alto rendimiento en la comuna- ni desde el ministerio en Santiago se han pronunciado oficialmente respecto de cuánto puede cambiar la orientación del Ejecutivo en base a los aportes que estaba realizando para acelerar el proceso de concreción de Cancha Roja, que hasta ahora se concretó en envío de expertos y el anuncio de la construcción de un centro de entrenamiento comunitario para combatir el sedentarismo, como parte del plan "Elige Vivir Sano" y que está presupuestado en el mismo terreno, para el año 2022.

Guacolda Ramírez reconoce que "como dirigentes esperamos contar con la misma voluntad de la nueva ministra solo que tendremos que empezar de nuevo contando todo lo que se ha hecho para este proyecto".

El temor es evidente. Hasta ahora sólo hay compromisos y papeles sin firmar, salvo los gimnasios comunitarios en Calama y Tocopilla.

Lo claro es que los dirigentes locales exigen una respuesta y desde la Seremi de Deportes aseguran que éstas vendrán desde Santiago, aunque enfatizan el mensaje de que los proyectos seguirán realizándose conforme a los plazos y acuerdos. En el caso de nuestra comuna, significa materializar un sector de Cancha Roja. La otra parte le corresponde al municipio.

La Estrella