Secciones

Calama tendrá segundo Cabildo Abierto este domingo en la plaza

E-mail Compartir

El Cabildo Abierto ciudadano que el domingo pasado congregó a 220 personas de Calama, quienes recogieron propuestas e iniciativas para construir un nuevo pacto social para Chile, cumplirá un segundo encuentro el próximo domingo 3 de noviembre desde las 15 horas en la plaza 23 de Marzo, bajo el lema "Ahora te toca hablar a ti".

Los facilitadores de la actividad detallaron que antes del Cabildo, en el que se espera dar continuidad al trabajo iniciado la semana pasada; se realizará una olla común a la que se debe asistir, desde las 13 horas, con un plato y cubiertos.

La información que se recogerá en los distintos cabildos que se realicen en Calama, tal como sucederá en las principales ciudades del país, se socializará entre los mismos participantes, se sintetizará y a partir de ahí se elaborará una propuesta, que luego de darse a conocer a toda la comunidad calameña, se canalizará a las entidades correspondientes.

El objetivo es recabar desde los propios territorios y a partir de los propios ciudadanos, las demandas que sienten más significativas y urgentes.

Por su parte, los cerca de 30 sindicatos de trabajadores, contratistas, profesionales y supervisores de la gran minería del cobre de la región de Antofagasta, entre ellos los gremios de Minera Escondida y Spence, de BHP; Centinela y Antucoya, de Antofagasta Minerals; y del Distrito Norte de Codelco; convocaron a una Gran Marcha Familiar para este sábado 2 de noviembre desde las 13 horas en la plaza Sotomayor de Antofagasta.

Multisindical de Trabajadores Mineros Unidos con el Pueblo que se encuentra trabajando en distintos equipos y que entre sus principales lineamientos están exigir una asamblea constituyente, libre y soberana, y la salida del Presidente Sebastián Piñera, por el manejo que ha tenido frente a las movilizaciones ciudadanas, que desde el viernes 18 de octubre exige cambios a la institucionalidad del país.

Comercio trabajará todo el fin de semana para repuntar sus ventas

Locatarios abrirán todos los días para revertir los malos resultados de octubre y aprovechar que es de fin de mes y hay mayor disponibilidad de dinero.
E-mail Compartir

Reacción

La mayoría de los comerciantes del sector céntrico de Calama mantendrán abiertas sus puertas durante todo el fin de semana, a fin de mejorar su ventas que durante octubre, debido a las manifestaciones que comenzaron el viernes 18 y se han concentrado en este sector de la ciudad, han bajado hasta un 60%, pues se han visto obligados a permanecer cerrados o abrir en horarios reducidos.

La presidenta del Barrio Comercial Latorre, Mónica Palacios, detalló que lo que han planificado la mayoría de los locatarios "es abrir hasta el mediodía o hasta las 16 horas, dependiendo de cómo se vea el movimiento, porque hay marchas convocadas a las 17, así que todos estamos evaluando hasta qué hora abrir, y cerrar en cuanto se ponga pesada la cosa, porque además cuando hay marcha la gente se va, no se queda en el centro".

"Pero la gran mayoría va a trabajar todos los días, hasta donde nos dejan trabajar, porque el miércoles empezó la protesta como a las 20.30 horas, aunque se han portado más decentes, pero se de todas formas hacen barricadas, y por lo mismo se nos dio la instrucción de no sacar basura ni nada que pueda ser utilizado para eso", continuó la dirigente.

Atienden de corrido

La distribuidora R y R es uno de los locales que estará abierto, según detalló el administrador Rodrigo Sánchez: "atenderemos todo el fin de semana, viernes hasta las 15 horas, sábado horario normal y el domingo hasta las 15 horas, porque hemos estado afectados, aunque como estamos relativamente fuera del radio de acción de los manifestantes, y hemos sido muy previsores, nos ha afectado, pero hemos tratado de atender con regularidad".

Local que si bien bajó en 10% sus ventas en octubre, también se vio beneficiado por el cierre de los grandes supermercados y el miedo que tenían a abrir y ser saqueados, "eso nos favoreció, si no, puede que los resultados hubieran sido mucho peores", dijo.

La locataria de la tienda Estilo 24, Carmen Alfaro, también atenderá de corrido, pues explica que "hemos cerrado temprano o abriendo y cerrando cuando pasan las marchas por seguridad, y ahora pensamos abrir todos los días, y aprovechar porque en octubre han estado horribles las ventas, y tengo que pagar arriendo, cuentas y sueldos".

Sobre cuál estima que ha sido la merma de sus ventas, la propietaria considera que un 70%, "por eso abriremos incluso este domingo, en que habitualmente cerramos".

Gran convocatoria hubo en la celebración del día nacional de las iglesias evangélicas y protestantes

E-mail Compartir

Ayer, más de mil personas que integran la comunidad evangélica en la ciudad, realizaron una caminata al ritmo de una batucada desde el parque José Saavedra hasta el Estadio Techado de Calama, donde efectuaron el tradicional culto que los caracteriza destinando espacio a la oración y reflexión principalmente por la crisis social que enfrenta el país.

Esta iniciativa estuvo contemplada a conmemorar el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile, que recuerda la fecha escogida en que el monje alemán, Martín Lutero, clavó en la iglesia del palacio de Wittenberg las 95 tesis, lo que inició la reforma protestante en 1517.

Así lo dio a conocer el presidente de la Fraternidad de Pastores, Jesús Aranda, quien relevó la alta convocatoria registrada en la oportunidad -donde esperaban mucho menos-, a raíz de las manifestaciones sociales por las que atraviesa Chile por estos días.

De la misma manera, el representante de la comunidad evangélica en la comuna, resaltó que "el culto de alegría, de gratitud al Señor por el Día de la Reforma recordando los 502 años de la última gesta de Lutero (Martín) realizada en Alemania", resultó propicia en la oportunidad.

Asimismo reiteró la alegría, reflexión y oración que desarrollaron en el culto programado en el Estadio Techado de Calama, donde "oramos por la situación que atraviesa nuestro país, oramos por las autoridades y por el pueblo chileno que está sufriendo . Para que Dios ponga la paz y el amor en los corazones en las personas. Este era objetivo principal del culto desarrollado", en este día tan significativo para ellos, explicó.