Secciones

Cabildos convocan la participación de cientos de calameños en jornada de diálogos locales

Loínos aprovecharon la instancia para debatir y dialogar en ambientes de unión y reflexión por el país que quieren. También hubo una tallarinata simbólica para comulgar entre todos los asistentes a conversar.
E-mail Compartir

Redacción

En un ambiente de participación ciudadana, y tal y como habían esperado los convocantes, se realizó ayer dos cabildos abiertos para proponer, debatir y sobre todo escuchar las distintas opiniones y visiones de la sociedad calameña en torno a la crisis social que vive el país, y de la cual Calama no está exenta.

A medio día de ayer un grupo de entusiastas jóvenes, profesionales, artistas y colectivos culturales iniciaron la jornada previa al cabildo convocado en la plaza 23 de Marzo con una tallarinata. "La idea es que simbólicamente, y a través de compartir un plato de comida, los asistentes se sientan igual, que se hable de nosotros y no del yo", comentó Nahuel Rivadero.

Obispo

Más tarde y ya con los asistentes a los cabildos, el obispo Óscar Blanco, manifestó que estas actividades "como Iglesia hemos estado participando de las manifestaciones, y a través de lo que nos corresponde como lo es la oración y también la caminata por la Paz. Pero ahora también queremos dar un paso más porque creo que corresponde hacerse parte de las soluciones. Y es por eso que como Iglesia Católica quisimos este domingo encontrarnos en el colegio Obispo Silva Lezaeta, y dentro de un ambiente fraterno, escucharnos dialogar, saber cómo está la gente y que es lo que siente y espera también para nuestro país".

Leonel Rodríguez, voluntario de Cáritas Calama también entregó su opinión acerca de esta instancia llevada a cabo en ellas dependencias del colegio Lezaeta. "Esta instancia surge primero como iniciativa del obispo, también de nosotros los laicos, por hacer algo más allá de estar en las marchas, de juntarnos a rezar y nos sentimos muy interpelados por la situación país y sentimos que la Iglesia tiene que tomar un lugar preponderante no sólo en denunciar la injusticia social, sino que también ser protagonista de los cambios y las soluciones", señaló el profesional que participó del cabildo convocado por la Diócesis.

Ambiente

Ayer, tanto en la plaza 23 de Marzo como en el colegio Lezaeta hubo un ambiente de mucha participación y de interés por dialogar. Desde temprano con muestras artísticas y musicales, incluso enfocadas a los más pequeños y que pudieron aprender de música y estilos, bajo una grato ambiente dominical, que recibió también a los fieles que fueron a misa, a los que paseaban y a los que esperaban la cita y poder participar.

Si bien la plaza 23 de Marzo fue el escenario de manifestaciones -daños incluidos-, ayer fue el punto donde "nos encontramos, donde hacemos vida cívica y donde queremos estar, ocupando espacios públicos, mirándonos a la cara y sobre todo conociéndonos. Porque esto es parte de lo bueno de estas manifestaciones encontrarse y reflejarse en el otro", indicó un colaborador en la organización de la tallarinata que abrió la jornada previa al cabildo.

Interés

Al tratarse de una convocatoria pacífica y también familiar, hubo bastante participación de jóvenes que se mostraron interesados en compartir experiencias y su visión del futuro. "Es las ganas de hacer algo, de participar y cambiar este país tan injusto, en donde se satanizan todas las buenas ideas para mejorar la situación de pensionados, estudiantes, madres y también niños vulnerados por un sistema perverso y maquiavélico. Es en estas instancias es donde los más jóvenes debemos decir presente, y no fijarnos en el problema, sino en la solución", sentenció Edgardo Santelices, alumno de primer año de ingeniería en la Universidad de Antofagasta.

Los convocantes hicieron un balance positivo a las jornadas desarrolladas ayer, remarcando que el éxito de estas se produjo por el interés en participar, mirarse, conocerse y "sobre todo comulgar en un ambiente por un Chile mejor, que sea de todos y no de privilegiados por tener más recursos o venir de familias acaudaladas. Esto es una muestra pacífica del país que queremos y del cómo lo queremos construir. Sin imposiciones del nivel central. Todos en uno solo", puntualizó Alberto Castillo, quien se animó a entregar esta opinión en medio del debate y el análisis al país al cual fue convocado.