Secciones

Ceales tendrán un cabildo con el municipio para entregar opiniones

E-mail Compartir

Una de los objetivos de los estudiantes de enseñanza media, que ayer se escaparon de clases para sumarse a las manifestaciones, era precisamente la suspensión del año escolar 2019. Pero también protestar por la represión sufrida por Carabineros y su actuar en las manifestaciones de las últimas semanas.

Por la tarde y una vez que tuvieron oportunidad de conversar con la autoridad política, y en un ambiente de mayor calma, pudieron entregarle a la gobernadora dos posturas sobre el contexto de sus demandas.

"El primero es rechazar profundamente el actuar represivo y fuera de protocolo de Carabineros que actúa sin mediación alguna, sin los tres llamados a deponer las manifestaciones y esperar prudentemente al llamado", expuso uno de los voceros estudiantiles, Yeral Pezoa.

Por su parte Emanuel Salgado agregó que "no están las condiciones para continuar asistiendo a clases, y ese también fue el llamado ala autoridad", comentó otro de los voceros.

"También queríamos expresarle a la gobernadora que debido a las circunstancias y en el contexto de malestar social, el solicitarle que intercediera y mediara para que las autoridades competentes tanto de Comdes como de la secretaría regional ministerial de Educación analicen esta situación y que cierren este año escolar", dijo Brayan Ossandón, alumno de enseñanza superior que acompañó las demandas.

A sólo minutos del cierre de la reunión entre los estudiantes y la gobernadora María Bernarda Jopia, el municipio anunció que para hoy se efectuara un cabildo con los centros de alumnos de establecimientos municipalizados, el cual se realizará a contar de las 11:15 horas para conocer las inquietudes y demandas de los jóvenes.

Sobre esta instancia de encuentro Yeral Pezoa comentó que "sentimos que es un triunfo el que se nos haya escuchado al solicitar esa medida la cual queríamos, sobre todo para dialogar y manifestar nuestras inquietudes. Es una pequeña victoria para nosotros", dijo.

En tanto, Emanuel Salgado compartió las palabras de su compañero y agregó que "será la instancia para plantear problemas, no sólo de los alumnos sino que también de profesores que se ven afectados por este complejo escenario. Ojalá sea una instancia de provecho y con miras de altura al actual contexto de crisis", dijo.

Estudiantes frustran el regreso a las aulas y protagonizan diversas manifestaciones

Marcharon a la gobernación y se sumaron al llamado a cerrar el año académico.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

Se esperaba que ayer los estudiantes de los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), iniciaran una jornada de reintegración a sus clases, pero pese a los esfuerzos de las autoridades, y con el correr de la mañana, ello no prosperó, puesto que alumnos de liceos como Jorge Alessandri, América, Luis Cruz Martínez y Eleuterio Ramírez optaron por retirarse de las jornadas, y lo hicieron incluso derribando los portones de acceso a sus establecimientos.

Casi a la misma hora, un centenar de alumnos del liceo América, del colegio Adventista y también del Instituto Obispo Silva Lezaeta, mostró el lado más radical de sus manifestaciones y botaron los portones de accesos a sus centros educativos, para luego dirigirse a distintos puntos de la ciudad para participar de las manifestaciones tras la reincorporación a clases.

Marcha

Faltando veinte minutos para el mediodía de ayer, los alumnos se dirigieron hasta la gobernación provincial de El Loa, donde terminaba una reunión entre las autoridades de la dirección provincial de Educación y los sostenedores y directores de establecimientos de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide).

Hubo momentos de alta tensión, puesto que algunos espontáneos voceros de los estudiantes querían solicitarle una entrevista a la gobernadora María Bernarda Jopia, mientras que otros comenzaron a quemar un neumático y a gritar consignas contra la autoridad provincial, lo que motivó un forzado encuentro para calmar los ánimos y proceder al diálogo que esperaban los escolares.

Con el correr de los minutos, los propios escolares lograron acceder a la gobernadora y tras un diálogo, la autoridad provincial salió y conversó con los manifestantes quienes le expusieron su malestar por la no inclusión al cabildo que había organizado la repartición de gobierno.

En medio de insultos y consignas contra el gobierno, los estudiantes accedieron a participar horas más tarde en una jornada de diálogo que calmó los ánimos de los manifestantes quienes incluso apagaron el neumático encendido en el estacionamiento del lugar.

"Queríamos pedirle a la autoridad que intercediera en la represión policial y también en nuestro interés de cerrar el año académico porque no existen garantías para continuar asistiendo con normalidad a clases", dijo Yeral Pezoa, alumno que asumió de manera espontánea la vocería juvenil.

lpereira@estrellanorte.cl