Secciones

Delincuente es detenido en tienda de celulares

E-mail Compartir

La denuncia oportuna de testigos y la acción coordinada con personal del cuadrante, permitió la detención de un delincuente que ingresó a un local comercial del centro.

Los antecedentes preliminares, dan cuenta que terceros observaron cómo había logrado vulnerar la seguridad de dicho establecimiento, para luego escapar cargado con especies de distinto valor.

Hechos que fueron de inmediato informados a personal de Carabineros, quienes se desplazaron a la intersección de Avenida Granaderos con Bañados Espinoza.

Con las características que recibieron por parte de los denunciantes, pudo ser identificado por el personal policial.

Se concretó su detención, encontrándose en el interior de la mochila que portaba, diversas especies que eran parte del botín que consiguió.

Ocultaba una gran cantidad de accesorios de celular, que eran parte de los productos que se comercializaban en el local afectado por este robo en lugar no habitado.

Fue cerca de las ocho de la mañana que quedó al descubierto este ilícito, por lo que fueron los propios uniformados quienes se comunicaron con el encargado del local a fin de informar lo que había ocurrido solo minutos antes.

El dueño llegó al lugar y pudo reconocer las especies que mantenía en su poder el imputado, como de su propiedad.

Además realizó un avaluó inicial del robo, que superaba el medio millón de pesos en diversos artículos para teléfonos celulares.

Se instruyó que el ladrón pasara a control de detención por el delito cometido, quedando a la espera además de su formalización de cargos.

Acción mancomunada entre la comunidad que alertó a tiempo de este robo y personal de Carabineros.

Pese a la contingencia que se está viviendo en la ciudad durante los últimos 20 días, los cuadrante siguen funcionando y desplegados en toda la ciudad.

Detienen a 41 personas tras manifestaciones de estudiantes y funcionarios de la salud

E-mail Compartir

Luego de un fin de semana tranquilo donde las manifestaciones fueron pacíficas y sin hechos de violencia, nuevamente los enfrentamientos se tomaron las calles de Calama.

Todo comenzó el lunes con estudiantes que salieron a marchar cuando partía la jornada. Barricadas en el exterior del municipio en la intersección de Vicuña Mackenna con Latorre, las que fueron disueltas por la acción de Carabineros. Luego de esta dispersión, los escolares comenzaron a visitar establecimientos que habían reanudado sus clases para sumar más fuerza a esta lucha.

En la jornada de la mañana finalmente hubo un total de seis menores de edad detenidos por desórdenes.

Por la noche nuevamente las fuerzas policiales intervinieron, tras registrarse algunas barricadas en el sector central de la ciudad.

Finalmente, la jornada de lunes dejó como resultado a seis personas detenidas por las diversas manifestaciones registradas en la ciudad.

Tras del cese de la violencia en el marco de este levantamiento social, el martes nuevamente estos episodios se volvieron a registrar en Calama. Estudiantes secundarios y superiores se volcaron a las calles realizando distintas alteraciones al orden público en diversos puntos.

A esto se sumaron algunas manifestaciones más pacíficas de los funcionarios de la salud de atención primaria, que también terminaron detenidos por Carabineros.

Hasta el cierre de la presente edición, eran 41 las personas detenidas por desórdenes de diversos tipo.

Durante la presente jornada las autoridades de gobierno y policiales, entregarán un balance definitivo.

Estiman en $30 millones los destrozos a cámaras de vigilancia

Se trata de daños producidos durante las jornadas de manifestación.
E-mail Compartir

Redacción

Calama estuvo durante largo tiempo sin cámaras de vigilancia, hasta que finalmente se pudo reactivar este circuito con la obtención de recursos de diversos fondos públicos.

Lo anterior permitió aumentar la seguridad en puntos estratégicos de la comuna, aportando con esto además a la labor que realiza a diario personal de Carabineros.

Sin embargo en el contexto de las movilizaciones, entre todo el mobiliario público que ha sido atacado por los vándalos que se mezclan con los manifestantes, se encuentran estos equipos.

En cada jornada, existen quienes se encargan de destruirlos, provocando con esto la imposibilidad de observar lo que ocurre en distintos sectores de la comuna.

La noche del lunes, transeúntes fueron quienes asombrados registraron el minuto en que dos personas comienzan a dañar una de las cámaras ubicadas en la intersección de Abaroa con Sotomayor.

"El sistema de tele protección de la municipalidad ha sufrido daños graves e irreparables. En esto momentos son tan cuantiosos como irreparables. Sin embargo nos quedan parte esencial del sistema encendido en el centro, en el cuadrante uno", explicaron desde el departamento de Seguridad Pública del municipio.

Han sido 18 días de manifestaciones en que, especialmente el casco central de la ciudad, se ha visto afectado por la acción de delincuentes en medio de las marchas.

El circuito de vigilancia servía para mantener respaldo de los hechos que se han venido repitiendo, sin embargo hoy se encuentra con importantes daños.

"A lo largo de estos 15 días de manifestaciones, hemos sido testigos con registro de grabación tanto de las cámaras como de distintos ciudadanos, de actos de vandalismo que creemos firmemente no tienen que ver con el espíritu de las movilizaciones, porque el espíritu busca es enriquecer a la sociedad, nuestra propia cultura", agregaron desde Seguridad Pública.

Importante inversión que se realizó para activar alrededor de 25 cámaras municipales, que ha permitido concretar importantes procedimientos policiales.

"Con esto el mayor perjudicado es el ciudadano común que sale a manifestarse y que de una u otra forma está siendo protegido por el sistema de tele protección. Este sistema fue creado con la finalidad de proteger a la familia calameña, pero sin duda hay ciertas personas que no lo ven desde ese punto de vista", precisaron desde el municipio.

El daño es importante y es avaluado de manera diaria, considerando que los desórdenes no han cesado, especialmente los que afectan directamente a la infraestructura municipal.

"Estamos buscando refinanciamiento con Santiago para evaluar la posibilidad de realizar un catastro con la infraestructura dañada y a cuanto monto asciéndete, porque cada vez que hay manifestación nos dañan una cámara nueva. Hasta el momento superamos en pérdida unos 30 millones de pesos", explican desde el Departamento de Seguridad Pública del Municipio.