Secciones

Las opciones que se barajan para terminar el torneo y la postura final de Cobreloa

E-mail Compartir

Sin fútbol este fin de semana y con la situación actual que obliga a suspender eventos deportivos por problemas de organización, las distintas fórmulas para terminar el campeonato ha ido surgiendo solas.

La más comentada -y resistida por algunos- es la de Colo Colo, que asegura que la mejor solución es la de terminar los torneos ahora, tal como están y sin jugar lo que resta.

Una que en el caso de Cobreloa se asume como injusta y se combatirá hasta el último. "Lamentablemente uno dispone de información desde la interna y sabe que hay gente pujando porque esa sea la solución. Si ayer parecía descabellada, hoy se ve hasta como una probabilidad", dijo el presidente Walter Aguilera en conversación con "Tiempo de Juego".

Que se termine el torneo hoy significa, en el caso de Primera "B" que Santiago Wanderers sea campeón y que se busque una fórmula para que el segundo ascenso sea a partir de partidos de la liguilla -que se jugaría a puertas cerradas y sin público- para luego enfrentar a su vencedor con quien resulte segundo en la clasificación general, es decir, La Serena. Y en esa figura de post temporada entran los "Zorros", que deberían medirse en duelos de ida y vuelta ante Barnechea.

No está descartado jugar sin público aunque la idea de Cobreloa en un inicio fue irse en contra de esa opción, para no pasar a llevar a los abonados, quienes perderían beneficios y esos tendrían que reponerse el próximo año.

Además, algunos presidentes de clubes pidieron que se estudiara la opción de jugar los partidos restantes fuera del país, una opción que en el caso de Cobreloa no gusta mucho por el elevado costo.

Aún así, la ventaja que tienen los mineros es que dentro del grupo de equipos que quieren que se juegue la parte final del torneo hay al menos doce equipos, que aspiran a definir en cancha las cuatro fechas faltantes.

"Ganar por secretaría hoy no sería lo más óptimo pero sabemos que en esto siempre hay alguien que gana y alguien que pierde", dijo el directivo, quien no descarta que impere la opción general de concluir el torneo con juveniles.

Proyecto de Cancha Roja deberá ser corregido por presentar observaciones

Cerca de 450 millones de pesos se solicitan al gobierno regional para diseños de la obra.
E-mail Compartir

Redacción

Estaba comprometido para iniciar a concretarse desde 2020 después de la visita de la ex ministra Pauline Kantor y posterior análisis en terreno de los especialistas enviados desde la capital.

Pero el proyecto Cancha Roja tuvo su primer revés, luego de que fuese objetado en sus primera propuesta al gobierno regional, como lo especifica la consejera Alejandra Oliden.

"Se hicieron observaciones y el proyecto debe corregirse antes de ser presentado, porque esa es la razón por la que se pierden muchos otros fondos concursables en la comuna", apuntó la autoridad en diálogo con Radio FM Mundo.

La consejera regional indica que "son cerca de 213 millones los que se ponen en riesgo porque no cumple con los requisitos técnicos para su postulación".

La dirigenta del atletismo local, Guacolda Ramírez especifica que "no es que se haya perdido esa plata pero existe la opción si es que no se siguen las observaciones presentadas. Por ahora, está objetado como para postular a dineros del CORE tras una revisión pero no se ha presentado oficialmente por parte del municipio, por lo que no se puede hablar de un proyecto rechazado".

Solución

Las presentación técnica del proyecto Pista Atlética esta en perfil desde 2019 y equivale a la suma de $213.450.000 para diseño, con folio 40010605-0. Mientras que el proyecto Estadio Techado está en perfil de calificación FT -con falta de antecedentes- y ya fue presentado el 2018 tuvo observaciones. En total, equivale a $217.979.000 millones de pesos y tiene el folio 40008202-0.

Oliden afirma que "el gran problema de esta administración municipal así como de las anteriores es que los proyectos que se presentan son muy pocos y cuando se hace terminan objetados por falta de antecedentes. Por lo mismo, si el municipio necesita ayuda en estos temas, hay instancias en que puede pedir asesoría al gobierno regional y no perder fondos que finalmente terminan siendo destinados a otras comunas".

Guacolda Ramírez pone el acento en otra circunstancia preocupante, que tiene que ver con los compromisos adquiridos.

"El 3 de junio de este año vino a Calama un equipo interdisciplinario de profesionales desde el Ministerio del Deporte -compromiso adquirido por la ex Ministra Pauline Kantor, para respaldar proyectos de infraestructura deportiva en Calama-, en donde también participó el IND junto a su directora; la asociación atlética local, el jefe comunal y Secplac", recuerda.

Según la dirigenta, "en esta reunión se acordó a realizar un solo proyecto en superficie de la Cancha Roja (cuadra completa) en tres etapas: pista atlética, estadio, hotel y demás instalaciones. También, desde el nivel central ofrecieron un estadio, Elige Vivir Sano XL , ante lo cual el alcalde manifestó que analizaría el ofrecimiento".

Lamentablemente, Ramírez repasa que "hemos realizado las consultas referidas al avance del proyecto Cancha Roja correspondientes ante Secplac como también el Ministerio del Deporte, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta. No obstante, el cambio de ministros en el gobierno central confiamos que la nueva Ministra del Deporte, Cecilia Pérez continuará la gestión de apoyo al deporte loino y en particular a la construcción del Centro de Entrenamiento en Altura, que hemos visionado desde hace ya más de un par de décadas en el sector".

¿Plazos? Todavía existen pero lo cierto es que iniciar Cancha Roja de acá a 2020 ya parece bastante improbable.