Secciones

Autoridades valoran acuerdo que cambiará la Carta Magna

Gobernadora, el alcalde, consejeras regionales y concejales locales, entregaron su opinión tras histórica convergencia por un cambio constitucional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El amplio acuerdo por una nueva Constitución se tomó la agenda política del Loa y tras el anuncio de ayer por la madrugada por convocar a un plebiscito, también fue tema de las autoridades locales quienes entregaron sus opiniones en el creciente debate que generó el cambiar la Carta Magna de 1980.

El alcalde Daniel Agusto reflexionó tras el acuerdo: "esto es un acuerdo histórico. Después de más de 30 años luchando para que haya más igualdad social y justicia social, creo que lo sucedido ayer es un hito histórico del país, y se nos abre la posibilidad de construir un nuevo Chile. Hay un antes y un después de lo que sucedió en estos días. Es una oportunidad para introducir aquellas aspiraciones, sueños, justicia e igualdad por la que han luchado tantas personas en la historia reciente. Esto se lo debemos y hay que reconocerlo, a las millones de personas que se movilizaron. Este es un logro cien por ciento de la gente", dijo el jefe comunal.

La gobernadora provincial en tanto, María Bernarda Jopia, también comentó este acuerdo político, "y celebro que haya sido así. Que las fuerzas políticas de nuestro país se hayan puesto de acuerdo y pensando en lo mejor para el país. Pero ante todo este es un triunfo de las miles de personas que pacíficamente, con marchas y otras manifestaciones no violentas, lograron y derivaron en este acuerdo que también nos trae desafíos. Uno de estos es dejar de lado la apatía en los temas importantes del país, y que sea motivo de convergencia para un nuevo pactos social", dijo la autoridad política del Loa.

Cores yc oncejales

Consejeras regionales y concejales también entregaron su parecer. "Es un logro haber conseguido los dos tercios para poder llevar a efecto el acuerdo de realizar el plebiscito que permitirá que la mayoría defina el mecanismo para la elaboración de la nueva Constitución. Quedan desafíos importantes: tenemos que ganar con la opción Convención Constituyente que es exactamente lo mismo que Asamblea Constituyente. Tenemos que lograr una mayoría significativa de constituyentes electos, dos tercios para asegurar definiciones importantes. Y se deben asegurar cuotas de participación pueblos originarios y mujeres en la constituyente", dijoSandra Pastenes.

Mirta Moreno, también consejera regional, agregó: "Es un acuerdo de paz muy necesario por la realidad ante todos los tristes hechos ocurridos en nuestro país. Pero esta agenda constitucional que además se demorará, no soluciona los temas de la agenda social que también fuertemente levantó la ciudadanía. Temas como AFP y las pensiones isapre y salud. Hay temas que no necesitan inyectarles dinero como el regular precios de los remedios, tarifa de servicios y las colusiones".

Alejandra Oliden en tanto expuso que "me parece muy bien que todas las partes se hayan sentado a dialogar y ya que era indispensable para nuestro país poder llegar a un acuerdo. Respecto a una nueva Constitución creo que no, puesto que ésta nos ha entregado avances en los últimos años, y creo que es perfectible".

"Definitivamente es lo que todo el país espera. Que todos los partidos políticos, sin excepciones, que entre todos salgamos en un pacto social de total amplitud para llegar a una nueva Constitución", expuso Claudio Maldonado, concejal de Calama.

Ricardo Campusano, también concejal de Calama comentó que "me alegra bastante que por fin haya un acuerdo que permita eliminar la Constitución de 1980. Y también valoro que haya dos mecanismos para elegir estos cambios". Por último Dinka López, concejala, dijo que "hay que valorar que se acuerden mecanismos que permitan que se generen todos los espacios de participación, sin dejar a nadie afuera de este proceso".

Ciudadanos se sumaron al debate de nueva Constitución

E-mail Compartir

El acuerdo político que busca una nueva Carta Magna también fue comentado por los calameños y ciudadanos que con argumentos entregaron su parecer. Una de ellas, Matilde Gorigoitia, profesional dedicada al diseño gráfico comentó que "me parece bien que se haya llegado a un acuerdo político de manera casi transversal por la paz y la creación de una nueva constitución. Pero me parece mal que ésto se haga efectivo recién en abril. Pienso que la solución se debe generar ahora".

Luis Rodríguez, funcionario público expuso que "valoro que oposición y oficialismo se sienten a conversar y que traten de llegar a acuerdo, cosa que por años no se dio y de forma tan potente. Si bien es cierto es un acuerdo y se valora, pero la demanda era por una Asamblea Constituyente. Y aún cuando muchos no sepan con exactitud qué es, y que se explicara de mejor forma los mecanismos por los cuales se haría efectiva. Elegir las alternativas y el cómo están definidas, convención constituyente o convención mixta. Eso me gustaría que tuviese una mejor bajada a la comunidad, para que esté más y mejor informada de cara a los proceso que se nos avecinan y para lo cual debemos estar informados", dijo el profesional al ser consultado por el anunció hecho po rel mundo político para frenar la crisis social.

Johan García Estudiante

E-mail Compartir

"Me parece muy bien una nueva Constitución y que nos ayude a tener un Chile más justo"


Matilde Gorigoitia Diseñadora gráfica

"Me parece mal que ésto se haga efectivo recién en abril. Pienso que la solución se debe generar ahora"


Luis Rodríguez Funcionario público

" Que se explicara de mejor forma los mecanismos por los cuales se haría efectiva"


Danisa Vega Trabajadora

"Es un avance, no la solución definitiva. Hay tiempo para trabajar en propuestas"

Sandra Pastenes Consejera

E-mail Compartir

"Es un logro haber conseguido los dos tercios para poder llevar a efecto el acuerdo de realizar el plebiscito que permitirá que la mayoría defina el mecanismo para la elaboración de la nueva Constitución".


Dinka López Concejala

"Es importante valorar todos los esfuerzos que la institucionalidad democrática haga para restablecer la paz social, y la convivencia civil. Hay que valorar que se acuerden mecanismos que permitan que la gente decida sobre la Constitución".


Ricardo Campusano Concejal

"Me alegra bastante que por fin haya un acuerdo que permita eliminar la Constitución de 1980. Y también valoro que haya dos mecanismos para elegir estos cambios".


Alejandra Oliden Consejera

"Me parece muy bien que todas las partes se hayan sentado a dialogar y ya que era indispensable para nuestro país poder llegar a un acuerdo. Respecto a una nueva Constitución creo que no, puesto que ésta nos ha entregado avances en los últimos años, y creo que es perfectible".


Claudio Maldonado Concejal

"Definitivamente es lo que todo el país espera. Que todos los partidos políticos, si excepciones, que entre todos salgamos en un pacto social de total amplitud para llegar a una nueva Constitución".


Mirta Moreno Consejera

"Es un acuerdo de paz muy necesario por la realidad ante todos los tristes hechos ocurridos en nuestro país. Pero esta agenda constitucional que además se demorará no soluciona los temas de la agenda social que también fuertemente levantó la ciudadanía. Temas como AFP y las pensiones isapre y salud"