Secciones

Matías Anguita corre a paso firme en su desafío de unir al país

Antofagasta fue parte de la ruta del ultramaratonista en la prueba que busca generar ideas por un Chile mejor.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Inicialmente, estaba previsto que Matías Anguita correría en varias ciudades del país en el marco de la COP 25, que en medio del estallido social debió cambiar de sede para trasladarse hasta Madrid. Pero el llamado "Forest Gump" chileno decidió ir más allá y no desechar ese desafío, más bien aprovecharlo para realizar uno similar pero poniendo énfasis en la situación que se vive actualmente en Chile.

De esta forma se dio el vamos a "Corramos por Chile", una prueba de largo aliento en la que el ultramaratonista recorrerá 15 kilómetros diarios en 15 ciudades importantes del país, con el objetivo de no sólo poner en la mesa la importancia del deporte y otras temáticas que la ciudadanía discute actualmente, donde según dice, lo importante es sentarse a conversar entre ciudadanos.

"Quiero que los deportistas amateurs nos unamos en una sola corrida, por una sola causa y hablemos del Chile que queremos para el futuro. Cada región tiene una historia y una realidad distinta", afirma.

Ayer Matías Anguita estuvo en Antofagasta y su recorrido estuvo programado para eso de las 19:00 horas desde el Inacap y hasta el sector del parque Croacia.

Sin logos de auspiciadores en su indumentaria deportiva ni tampoco colores políticos para hacer enfásis en el acompañamiento de la gente en este desafío, Matías salió el sábado desde Arica, para luego seguir la ruta hacia Iquique, ayer Antofagasta y hoy continuará a Copiapó, La Serena, Viña del Mar y Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción. Además de Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas y el 1 de diciembre en Santiago.

"Decidí hacer un desafío que uniera a Chile, corriendo 15 kilómetros en 15 capitales regionales. La idea es hacer una especie de actividad donde la gente que corre se una y después de correr coversemos de lo que queremos para el futuro de Chile. En el fondo, es como demostrar que igual podemos manifestarnos pero de una forma diferente", señala a La Estrella Anguita.

Estando pendiente de lo que está aconteciendo en el país y del acuerdo para elaborar una nueva Constitución, el ultramaratonista también se refiere a la importancia de considerar a los deportistas y garantías para estos en las competencias donde representen a Chile, en la nueva Carta Magna.

"Ese es un temazo. Es como lo típico cuando a un deportista le va bien y recién lo llaman a sacarse una foto en La Moneda, pero el proceso para llegar a eso fue súper largo y se lo tuvo que financiar completo. Al final, el deporte es eso, financiamiento y que el Estado se haga cargo de poder apoyar de mejor forma a los deportistas chilenos. La gente cree que es sólo pasajes, pero dependiendo del deporte tienes que tener psicólogo deportivo, nutricionista o kinesiólogo. Ir a competir fuera y conseguir medallas es súper caro", destaca.

Toda la travesía que está realizando Matías se puede seguir en su Instagram y Twitter: @Matiasrun.

15 Kilómetros en igual número de capitales regionales, es la ruta del desafío "Corramos por Chile".