Secciones

Búsqueda de empleos desde el extranjero disminuyeron en un 34%

E-mail Compartir

El estallido social traspasó las fronteras, y esto se tradujo en la disminución del interés por emigrar a Chile en busca de oportunidades laborales. Así lo confirmó un análisis realizado por YapoData, centro de estudios de Yapo.cl, que identificó apenas 7.847 búsquedas de empleos provenientes desde el extranjero, entre el 18 de octubre y el 11 de noviembre, es decir, 34% menos que el mismo periodo del año anterior.

"Cuando los extranjeros buscaban trabajo en Chile querían estabilidad. Quienes venían al país, enviaban sus sueldos a familiares en dólares, por consiguiente, el nuevo contexto social y alza de la divisa estadounidense afecta bastante. Esto podría explicar por qué la búsqueda de empleos experimentaron una baja tan agresiva en este primer mes desde el estallido social. Además, las proyecciones económicas menores y la incertidumbre hacen que sea menos atractivo venir al país para trabajar", explicó Claudia Castro, gerenta de clasificados de Yapo.cl.

Las búsquedas con caídas más importantes pertenecen a Venezuela (-51%), Perú (-47%), Estados Unidos (46%), Colombia (-40%), Argentina (61%) y Ecuador (43%), algo inédito en el mercado. Ahora bien, cabe destacar que esta tendencia ya venía a la baja, pero la disminución observada superó estas proyecciones. Al comparar las cifras que se obtuvieron entre el 18 de octubre y el 13 de noviembre de 2019 con las que se registraron en el mismo período del año pasado, se observa una disminución de 70% en promedio.

Paralelamente, la oferta de empleos cayó en 43% a 27 días del estallido social. Si entre el 21 de septiembre y 17 de octubre se registraron casi 15 mil avisos, entre el 18 de octubre y el 13 de noviembre se identificaron sólo ocho mil. Números que muestran la nueva realidad laboral en Chile.

En San Pedro de Atacama se esperan 33°de temperatura

E-mail Compartir

Según lo manifestado por Meteorología de Chile, durante estos días se podrán disfrutar de altas temperaturas, por lo que la estación primaveral debería estar en su esplendor.

Las temperaturas para Calama hasta el domingo son: la mínima estará en los 7°C, durante la mañana. Las máximas por su parte, superarán los 26°C. Lo que sí, habrá presencia de viento. En la mañana, habrá ráfagas de 25 a 40 kilómetros por hora y por la tarde podrían llegar hasta los 60 kilómetros por hora. Los cielos completamente despejados.

Por su parte, en San Pedro de Atacama, la mínima al igual que la capital del cobre, oscilarán entre los 7° y 8°C. Las máximas, llegarán hasta los 33°C. Estará completamente despejado y sin viento.

Para Ollagüe, las mínimas que oscilarán entre los 2° y los 3° C. En cuanto a las máximas, estas podrían llegar a los 27°C. La comuna fronteriza tendrá días completamente despejados y otros con algo de nubosidad.

Sernatur lidera campaña para revertir el descenso en la actividad turística local

"Elijo Chile" se denomina el plan diseñado para incentivar que los chilenos visiten los sitios del país, como SanPedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Uno de los rubros que está preocupado por las consecuencias del estallido social, es el turismo. Este fue golpeado por la gran cancelación de reservas sufridas en temporada alta, lo que pretende resolver mediante una serie de campañas apoyadas por el Gobierno y que buscan impulsar la visita de visitantes nacionales a los distintos destinos del país.

Hace unos días los operadores turísticos de San Pedro de Atacama, manifestaron que su rubro ha sido golpeado fuertemente, ya que las reservas han sido canceladas para los meses de alta demanda. Hasta ese momento, no habían solución aparente, ya que ellos mismos indicaron, que no podían hacer nada hasta que se solucionaran los problemas en el país.

La Secretaría Regional Ministerial de Economía, ha tenido una serie de reuniones estas últimas horas con empresarios de estos rubros de turismo en la región, donde podrían adoptar algunas medidas.

"Como ministerio de economía dentro de la agenda social estamos impulsando diferentes mecanismos, para levantar la economía regional. Primero la preocupación se centró en las Pymes y ahora en los operadores turísticos. Si bien hoy en día el comercio se ha visto afectado, el turismo ha estado altamente dañado", explicó el seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Antofagasta, Ronie Navarrete.

Cancelación reservas

Por estos días, San Pedro de Atacama, uno de los destinos turísticos más importantes de la región, la están pasando mal. Acostumbrados a ser la localidad más buscada durante estos meses, se reciente el golpe. "Hay cancelación de reservas que hay que reconocer. Hoy el destino consolidado que es San Pedro de Atacama, tiene una baja en sus reservas entre el 30% al 40 %", explicó Navarrete.

A nivel nacional las Pymes recibirán ayuda y ahora se realizarán campañas para levantar el turismo. Un rubro que también depende de esta cartera.

"Como ministerio a través de Sernatur, estamos impulsando la campaña Elijo Chile, la cual busca potenciar nuestros propios destinos para nuestra propia gente", añadió la autoridad regional de Economía. Quien además añadió: "Si bien nuestras campañas van orientadas hacia otros países, como Brasil, Argentina y Europa, ahora la impulsaremos desde adentro".

Pymes

En la Región de Antofagasta existen 320 destinos turísticos y 1.100 pymes de este rubro registradas.

Y se está incentivando a muchos para que dejen la informalidad y se sumen a las reglamentaciones exigidas por Sernatur.

El objetivo es ayudar a los empresarios de este rubro, los que se ven inseguros y pesimistas con lo que viene en el futuro próximo. "Hemos estado haciendo reuniones, para conversar con ellos, evidenciar sus problemas, buscar soluciones, para que ellos también se sientan beneficiados con esta medida que busca disminuir lo que ha ocurrido estas últimas semanas", especificó Navarrete.

Tranquilidad

Junto con esta campaña Elijo Chile, tanto los operadores turísticos como las autoridades regionales de economía, llaman a los turistas a visitar principalmente San Pedro de Atacama, ya que tras algunos días de manifestaciones, el poblado está tranquilo.

"Si bien las grandes manifestaciones, disturbios, saqueos y en general, problemas se han concentrado en Antofagasta, la capital regional, debemos decir que lo que es Calama y San Pedro de Atacama el ambiente es un poco más tranquilo. Obviamente los más afectados han sido el rubro comercial, pero dentro de lo que pasa en el país, han sido comunas relativamente tranquilas. Entonces, al turista nacional, les indicamos que existe aún el ambiente de tranquilidad en San Pedro de Atacama y que no duden en visitarlo, ya que está operando en su totalidad, ya sea su hospedaje, centros turísticos, los servicios básicos. Es una localidad que continúa su curso normal", añadió el seremi de Economía, Ronie Navarrete.