Secciones

Entrenadores de la Primera "B" analizan el regreso del certamen en medio de la crisis que vive el país

Los técnicos de cuatro equipos que pelean directamente por el ascenso, el segundo lugar y los puestos de liguilla aseguran que se concentran en jugar este fin de semana, pese a que no ocultan su preocupación porque admiten que aún no están dadas las condiciones para retomar la competencia en medio de las amenazas de boicot por parte de los hinchas.
E-mail Compartir

Deportes

Basta hacer un sondeo con todos los planteles de la Primera "B" para entender el escenario de cara al reinicio del campeonato, programado para este fin de semana en siete estadios del país (Santa Laura en la capital será sede de dos encuentros), al menos en lo que respecta a la serie del ascenso.

Las posturas están enfrentadas en silencio. Los clubes, la ANFP y el CDF quieren jugar por un interés económico y a estas alturas casi de subistencia para algunas instituciones que deben pagar planillas y dependen de los dineros de la señal televisiva, los que podrían quedar sin ser cancelados en caso que no se terminen los campeonatos.

Al frente, los jugadores y entrenadores que definitivamente no quieren volver a la cancha dado el momento de inseguridad y pocas garantías que se ofrecen para ingresar a un recinto abierto al público. Y finalmente, están los municipios, dueños del 80% de los estadios del país en donde se juega fútbol profesional y que mantienen su postura radical de no facilitarlos por miedo a que sean destrozados por barristas.

En medio de todo esto, como un agente externo poderoso e influyente aparecen los hinchas. Los menos esperan que se reanuden las competencias para intentar tener un distractivo en medio de tanto estrés social por las movilizaciones que se arrastran hace más de un mes.

Efectivamente son el grupo menor, porque la mayoría está por no asistir a los estadios y evitar que se "normalice" el país en medios de demandas que consideran incumplidas. En este último segmento, las barras bravas han manifestado abiertamente su intención de boicotear partidos en los ingresos a los estadios o incluso, en hoteles de concentración de planteles.

Víctor Rivero de Cobreloa, Luis Marcoleta de La Serena, Miguel Ramírez de Santiago Wanderers y Jaime García, DT de Ñublense asumen el riesgo de jugar aunque dejan clara su postura de pedir las mínimas condiciones de seguridad.

"Luz verde" para el partido entre CDA y U. de Conce

E-mail Compartir

C on medidas de seguridad extras al interior del Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", y un plan de contingencia policial, mañana regresa el fútbol profesional a Antofagasta.

Tras una reunión entre Carabineros, Gobernación y dirigentes del CDA, se adoptaron ciertas medidas para que el partido que se disputará a las 14 horas se pueda desarrollar en un ambiente deportivo y familiar.

Una de las medidas fue aprobar un aforo de 2500 personas para este compromiso entre CDA y Universidad de Concepción, con la obligación de doblar el número de guardias privados al interior del recinto de Angamos.

"Comúnmente se usa un aforo de 4500 personas para un partido de este tipo, pero debido a la contingencia nacional será de 2500", indicó Manuel Donoso, gerente del CDA.

La seguridad ha sido uno de los puntos más importantes, por eso Carabineros destinará personal para la realización del encuentro, sin dejar de lado la protección de otros sectores de la ciudad.

Así lo confirmó el subprefecto administrativo Prefectura Antofagasta, Nelson Alvarado. "Vamos a contar con una cantidad importante de personal para que éste se desarrolle en completo orden y las personas que concurran al estadio puedan disfrutar de un triunfo de Deportes Antofagasta", indicó.

Agregó que la "institución posee un plan de seguridad en caso de alguna contingencia particular, como también hemos pedido algunas medidas extras de seguridad al club, pero confiamos en que esto se desarrolle en completo orden y en un ambiente deportivo".

El día de partido se aplicará ley seca en el sector, prohibiendo la venta de alcohol en un amplio perímetro a la redonda del estadio, como tampoco habrá venta de entradas en las boleterías.

Los hinchas podrán adquirir sus boletos solo hoy en el estadio desde las 13.00 y hasta las 18.00 horas. Además estará la opción de comprarlas por internet. Los precios se mantienen y los accesos habilitados serán Pacífico sur y norte, Andes y Galería norte (local).