Secciones

Confirman la realización de la tradicional Feria Navideña

Ésta se hará entre el próximo 7 y 25 de diciembre, contará con un solo lugar de funcionamiento y será en la avenida Chorrillos.
E-mail Compartir

Redacción

El municipio a través de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama confirmó que la tradicional Feria Navideña sí se hará, pese al clima de malestar social que vive el país, y que para lo cual ya se están efectuando todas las coordinaciones para su instalación, la que para este 2019 tendrá un solo punto, la avenida Chorrillos.

Evelyn Pizarro, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo confirmó la realización de la Feria Navideña, "la que se hará de forma inédita e histórica en la avenida Chorrillos, en el mismo punto donde se hacen las Ramadas Populares, y los locatarios contarán con apoyo permanente del municipio", dijo.

Este apoyo se basa en que el consistorio le proveerá de energía eléctrica, toldos y la habilitación del terreno, y que antes se efectuaba con gastos y recursos de los propios locatario que calificaban para obtener un permiso de ventas.

Feriantes

Yeini Rivera, presidenta de la asociación Comerciantes del Desierto, una de las seis que agrupan a la totalidad de quienes componen la Feria Navideña, comentó que "estamos muy contentos de poder contar esta noticia, pero también porque el municipio se pondrá con energía eléctrica, el cierre de esta y por estar como país en un momento complejo, no tendrá las mismas exigencias que en versiones anteriores, dándonos la posibilidad de trabajo a los dueños de 210 locales".

La también dirigenta Sandra Díaz efectuó un llamado tras conocerse la noticia. "Esperamos contar con el apoyo de la comunidad, a que nos visiten y que prefieran nuestros productos. Tendremos precios populares porque entendemos lo mal que la ciudadanía lo está pasando en este contexto de malestar social. Esperamos muchas visitas y un apoyo de la comunidad", dijo.

Se espera que el municipio junto a la Corporación de Cultura y Turismo hagan una actividad de inauguración al público, "y sólo esperamos la confirmación de la hora para comenzar a trabajar en ello y recibir a todo el público como se merece", agregó Yeini Rivera.

Apoyo a los comerciantes locales

Yeini Rivera destacó que el aporte y apoyo del municipio "es muy importante. Esto porque hasta el año pasado el cierre y la energía eléctrica era gastos muy onerosos para nosotros que somos emprendedores y pequeños comerciantes. El pago de la energía era de alrededor de unos 7 millones de pesos. Pero ahora contaremos con apoyo", dijo.

Se realizó el primer cabildo de discapacidad

E-mail Compartir

En medio del estallido social, varias son la entidades que están abriéndose a realizar cabildos. Uno de ellos fue la comunidad de discapacidad de la ciudad, quienes realizaron una jornada de reflexión y los resultados serán entregados el 3 de diciembre al gobierno en La Moneda.

"La Fundación Nellie Zabel, que agrupa a mujeres pioneras de la Comunidad Sorda; ha estado participando en los cabildos realizados en Santiago, así como colaborando en Cabildo Sordo que se desarrollará en la Universidad de Chile. A partir de esas ideas conversando con diversos actores sociales así como los estudiantes de Lengua de Señas y las Personas Sordas nos preguntamos porque no organizar un cabildo autoconvocado, abierto a todas las personas con o sin discapacidad", explicó Vianney Sierralta, presidenta de la Fundación Nellie Zabel de Calama.

El cabildo fue autoconvocado y organizado bajo la bandera del colectivo por la discapacidad nacional denominado Revolución Inclusiva. "Principalmente se destacó la necesidad de una Nueva Constitución en la cual se haga reconocimiento expreso de las personas con discapacidad como sujetos de derecho y no objetos de beneficios, como concluyó uno de los grupos 'No somos letra chica o anexo, somos ciudadanos'", añadió Sierralta.

La idea es entregar esta y otras demandas en la Moneda el 3 de diciembre en la marcha nacional de las personas con discapacidad. "Además hacerlas participes el próximo año a los asambleistas que pasen a constituir la Asamblea Constituyente (Convención constituyente) en la cual creemos que también deben otorgarse escaños de participación a las personas con discapacidad siendo que somos 2.836.818 personas", añadió Vianney.

Este 3 de diciembre, esta comunidad realizará a nivel nacional una manifestación completamente pacífica y por supuesto, esta será replicada en Calama.

Transporte público y funcionarios municipales no adhieren hoy al paro

E-mail Compartir

Pese al llamado a paro general en todo el país, en la capital de la provincia del Loa habrá funcionamiento de algunos servicios que no se sumarán.

La locomoción colectiva de Calama funcionará con normalidad, y tras el paro de la semana pasada, que tuvo principalmente un llamado a las autoridades "regionales y centrales a analizar el impuesto específico, esperamos una pronta respuesta. Pero para mañana -hoy-, trabajaremos con normalidad", comentó Fidel Vergara, presidente de la Asociación de Taxis colectivos de Calama.

En esa misma línea la locomoción mayor también transitará con de forma normal. Sobre el funcionamiento, el presidente del sindicato 177 de micros, Juan Carlos Villarroel dijo "para mañana -hoy- estaremos operativos y moviendo a la comunidad a contar de las 7 de la mañana. Pero haremos evaluaciones de acuerdo a las condiciones que haya para trabajar. No queremos daños a las micros, ni tampoco poner en riesgo a nuestros conductores", explicó el dirigente.

Como ha sido la tónica durante este último mes y previo al estallido de malestar social, los servicios públicos (Conaf, Tesorería, y otros), tendrán solo atención parcial y turnos de emergencia. En el caso del Registro Civil se informó que tendrán atención a público que solo retire documentos (cédula de identidad, papeles de antecedentes), y que el trabajo será acotado, como por ejemplo la inscripción de nacimiento o las defunciones.

En tanto bancos y el sector comercial también abrirán sus locales, "porque necesitamos repuntar las malas y casi nulas ventas que nos han golpeado producto del vandalismo de algunos y que han atemorizado a la comunidad", dijo Marcelo Jiménez, dueño de un local en el sector centro de Calama.

Para hoy se espera una masiva concurrencia a la marcha convocada a contar de las 17 horas, la cual finalizará en el sector de la exfinca San Juan.

Funcionarios municipales no se adherirán al llamado, esto debido a que ya tuvieron paralizaciones previas, pero sí atenderán.