Los números de Rivero en la banca de Cobreloa: DT sería confirmado
Pese al hermetismo en el directorio naranja, hoy se estaría transparentando el futuro del técnico en Calama. La principal idea es apostar por la continuidad de un proceso deportivo.
Redacción
Las opiniones en la hinchada están divididas pero a nivel de directorio pareciera haber un consenso mayoritario. La forma de trabajar, la adaptación a la ciudad y al club, la proyección que tiene por ser un entrenador joven y el conocimiento de la categoría apuntarían a que Víctor Rivero -quien manifestó públicamente sus ganas de seguir en Calama- siga siendo el entrenador de Cobreloa, una decisión que hasta el cierre de esta edición aún se estaba debatiendo en la sede de calle Abaroa, para tener una definición hoy.
Pero, ¿por qué Rivero genera adeptos y contrarios? Los números son innegables. En el resumen final, el Cobreloa que dirigió el adiestrador porteño jugó 26 partidos por torneo oficial, ganando diez de ellos -de esos, tres en condición de visitante y siete en casa-, nueve empates -cuatro en Calama y cinco como forastero- y perdió siete, con la "mancha" negativa de caer en dos ocasiones seguidas en Calama, algo que no pasaba desde la temporada 2014-15, cuando "Los Zorros" descendieron a la segunda categoría del fútbol chileno.
Rivero tiene números a favor innegables: Fue el equipo más goleador de todo el campeonato con 40 tantos, solo igualado con Santiago Wanderers en esa cifra y convirtiendo goles en 22 duelos. Solo quedó sin celebrar ante Copiapó, Melipilla y Magallanes en el Zorros del desierto y frente a Santa Cruz -con juveniles- fuera de casa.
En resumen, un equipo que en prácticamente todas sus salidas a otros estadios se las ingenió para anotar en arco contrario y muchas veces, producto de las jugadas preparadas por el DT, con Gonzalo Abán e Ignacio Jara como los jugadores más determinantes.
Además, el estratego fue el único entrenador capaz de terminar una rueda como líder, algo que solo consiguió José Sulantay en un semestre que no entregó cupos a Primera División.
Rivero, además, cuenta con el invicto más largo del todo el torneo de 2019 -diez partidos sin perder- y fue el entrenador que durante más veces en toda la temporada -catorce en total- estuvo puntero.
En contra
Hay razones para que algunos fanáticos del equipo naranja no quieran que el ex campeón con San Luis y La Calera permanezca al frente del cuadro naranja y son argumentos igual de válidos.
Las dos derrotas en casa -Melipilla y Ñublense- terminaron por poner en riesgo la continuidad del técnico en plena competencia, además de un inicio dubitativo con cuatro empates en condición de local.
De hecho, la campaña de Rivero al frente del cuadro loíno en su condición de localía fue de apenas 64% de rendimiento, con apenas 25 de 39 puntos posibles. El más bajo en todos los años del club en Primera B.
Más subjetivo es el paladar futbolístico. Acostumbrado a ver un Cobreloa más protagonista, más directo, frontal y ofensivo en condición de local en toda su historia, el sistema de Rivero, más concordante con un fútbol pragmático, de contener al rival y salir rápido en contragolpe no llenó el gusto de los fanáticos durante todo el año.
Los mejores partidos del cuadro minero en el año fueron ante Santiago Wanderers, Puerto Montt, Santiago Morning, San Luis y La Serena en casa; jugando como visitante ante el mismo conjunto granate, Deportes Valdivia, Barnechea, el segundo tiempo ante Ñublense en Chillán y la primera parte frente a Santiago Morning en La Pintana. En todos se vino desde atrás e invalidando a un equipo que contrario que salió a jugar el partido. Cada vez que el contrincante salió a esperar a Cobreloa, Rivero mostró falencias.
Definiciones
La importancia de tener un plantel con una base ya armada y que sea complementado con "jugadores calados" más que apuestas -un error que el propio Víctor Rivero reconoció al asumir que es el responsable de armar un grupo donde no todos fueron aportes importantes dentro de la cancha-, como también la buena llegada que tiene el entrenador con futbolistas, el seguimiento que hace de nombres de proyección y su innegable aporte a la modernización del trabajo en el club hacen que hoy, mantenerlo sea la prioridad en la opinión mayor.
La suma y resta dice que el técnico demostró su capacidad pero no fue capaz de mantener un rendimiento regular en el año. Datos que sin duda ya están en la mesa del directorio naranja.