Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Extienden el plazo a los comerciantes para postular a feria navideña

E-mail Compartir

Hasta el lunes tendrán plazo los comerciantes para postular a uno de los cupos designados para la feria navideña de Calama, que este año se instalará en la ex Finca San Juan. El acuerdo se adoptó en el concejo, hasta donde llegaron dirigentes de distintos sindicatos y agrupaciones de locatarios de Calama, la que estuvo representada por Yeini Rivera, presidenta de la Asociación Comerciantes del Desierto.

Ellos le manifestaron al alcalde y concejales que se modificara uno de los requisitos de postulación que estaba en la ordenanza, y que tiene relación con la vigencia de la directiva.

Agusto manifestó que había voluntad para que todos los comerciantes interesados puedan trabajar en esta feria, más con el escenario para los pequeños comerciantes. Es así como se hizo una modificación a la ordenanza, con el compromiso de que las agrupaciones las regularizarán lo antes posible para estar completamente en orden.

Informe de Fiscalía indica que 97% de los formalizados registraba antecedentes penales

Jefe del Ministerio Público concluyó que saqueos y otros delitos asociados a la contingencia son cometidos mayoritariamente por "delincuentes comunes".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La edad promedio de los imputados que quedaron en prisión preventiva por delitos asociados al estallido social en Antofagasta es de 29 años, y el 97% de este grupo, ya registraba antecedentes penales.

"¿Qué nos dice esto?", explica el fiscal regional Alberto Ayala, que "quienes están cometiendo delitos son delincuentes comunes, que se aprovechan de una manifestación legítima para esconderse y realizar hechos delictivos".

El jefe del Ministerio Público en Antofagasta se refiere al perfil de los imputados que elaboró la institución, a partir de cifras de ingreso de causas entre el 18 de octubre y el 29 de noviembre.

"Aún cuando superemos este momento (crisis social), no podemos olvidarnos de estos actos delictuales y tenemos que trabajar para esclarecer los hechos, dar con los responsables, llevarlos a juicio y obtener condena", enfatizó Ayala.

Desde el inicio de las movilizaciones hasta el 29 de noviembre, la Fiscalía contó 8.337 ingresos y el 26% (2.230) fueron casos delictivos asociados a la contingencia.

De las 80 prisiones preventivas decretadas por el Tribunal de Garantía en ese lapso, el 97% de los imputados contaba con antecedentes penales, con una edad promedio de 29 años.

Cautelares

De los 2.230 ingresos, formalizaron a 1.066 personas. De este total, seis menores quedaron en internación provisoria, 314 imputados con prohibición de asistir a lugares donde cometieron los hechos, y 80 fueron enviados a prisión preventiva, entre otras cautelares.

Sin embargo, solo por el concepto de saqueo, el Ministerio Público formalizó a 664 individuos, consiguiendo 67 prisiones preventivas y 597 medidas cautelares.

El fiscal regional manifestó que los delitos denominados como saqueos son una conducta que no está tipificada, por lo que las formalizaciones son por robo en lugar no habitado y receptación.

"Son delitos que tienen penas muy bajas y tenemos que aplicar medidas cautelares de baja intensidad", señaló el persecutor. Y agregó que no existe la posibilidad legal de dejar a todos los detenidos por saqueos en prisión preventiva, porque no corresponde.

"Pero sí tenemos un número importante de quienes cometieron hechos que en concepto de la Fiscalía son más graves y las hemos dejado privadas de libertad", puntualizó.

Ayala apuntó a la falta de normativas que regulen estos episodios de una manera más específica en el contexto de movilizaciones sociales. Por eso valoró la tramitación del proyecto de ley que busca sancionar estas conductas de forma más grave.

Sobre la posibilidad de que algunas causas sean suspendidas, el fiscal regional puntualizó que en los casos que no existan pruebas suficientes, "tenemos que aplicar las salidas que establece la ley, y una de ellas es la suspensión condicional del procedimiento, pero todavía no estamos en la etapa de tomar esa determinación".

Los datos del Ministerio Público fueron entregados ayer durante una reunión con el intendente Edgar Blanco y el diputado José Miguel Castro.

El jefe regional indicó que la tramitación del proyecto de ley que tipifica delitos como el saqueo, busca que "no sea necesaria la aplicación de la ley de seguridad del Estado".

Esta ley eleva drásticamente las penas de delitos menores y la Intendencia ya ha presentado más de cien querellas por este concepto.

El diputado precisó que el miércoles aprobaron el proyecto que tipifica el saqueo y las barricadas. "Esto lo tenemos que asumir como Estado, entre los distintos poderes y trabajando en conjunto", dijo Castro.

Municipio loíno decidió hacer consulta ciudadana con un "voto electrónico"

E-mail Compartir

A inicios de esta semana, el alcalde Daniel Agusto informó que el municipio se restaría de participar en la consulta ciudadana que está organizando la Asociación Chilena de Municipalidades para el próximo 15 de diciembre.

Los argumentos que esgrimió el edil eran varios, especialmente relacionados con la logística y los costos monetarios que se necesitaban. Sin embargo, ayer Agusto decidió sumarse a esta iniciativa, pero a través de una votación electrónica en el que los calameños podrían participar a través de internet, desde su casa y sin tener que acudir hasta algún centro de votación.

"Después de analizar exhaustivamente lo que conlleva la realización de la consulta, es que hemos determinado desarrollarla, pero no de manera convencional, sino con voto electrónico; puesto que el Servel (Servicio Electoral), no está patrocinando ni apoyando este proceso", comentó al respecto el alcalde.

En este sentido dijo que se habilitará un punto de apoyo presencial, que estará ubicado en la municipalidad de Calama para aquellos que estén imposibilitados de acceder a internet desde su casa o no sepan cómo hacerlo.

Solicitud

Ayer en la sesión del concejo municipal llegó un grupo de representantes del movimiento "Calama Despertó", quienes solicitaron al alcalde realizar esta consulta.

Es así como por unanimidad el edil y los concejales aprobaron realizar una sesión extraordinaria, que se llevaría a cabo hoy.

Allí se definirán los aspectos centrales para elaborar la consulta, como la modificación presupuestaria para la obtención de los recursos, la ordenanza para ejecutar este proceso, así como también las diversas preguntas relacionadas con la comuna que estarán en la papeleta de votación.

"Ojalá que el mayor número de personas se puedan participar por medio de este sistema, ya que es una oportunidad de plantear también temas de carácter local, inquietudes de nuestra gente en aproximadamente 10 opciones, donde tendrán que seleccionar las tres más relevantes para ellos".