Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Colisión múltiple dejó seis personas heridas en ruta B-25

Tres camiones y una camioneta colisionaron en el camino que une a Calama con la comuna de Sierra Gorda. Accidente es investigado por personal de la SIAT de Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Otro lamentable accidente se produjo en la tarde de ayer en la ruta B25 que une a Calama con Sierra Gorda, el cual involucró a tres camiones de alto tonelaje y una camioneta que transitaban la vía y que dejó a seis personas lesionadas.

La colisión se registró pasadas las 16:00 horas a la altura del kilómetro 70 de la ruta B-25 e involucró a tres camiones, uno de los cuales transportaba combustible que quedó esparcido en la vía, por lo que Bomberos, Carabineros del retén de Sierra Gorda y personal de emergencias debieron cercar el tramo y desplegar un by pass para el tránsito de vehículos que pasaban a esa hora por el lugar.

Heridos

Hasta el cierre de esta edición los seis heridos no presentaban riesgo vital aún cuando sus lesiones eran de gravedad, según el primer reporte de los equipos de emergencias que participaron en el rescate de quienes iban a bordo de los vehículos de alto tonelaje.

Los heridos debieron ser trasladados hasta Calama y derivados al Hospital de Calama para recibir oportuna atención médica y con ello precisar los diagnósticos y la gravedad de las lesiones sufridas tras el violento impacto

Ocurrido el hecho, debió trasladarse al sitio del suceso personal de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros para efectuar las pericias de rigor e iniciar las indagatorias científicas que determinen las causas exactas del hecho, así como también si hubo o no alguna imprudencia entre ellas. En tanto y hasta el cierre de esta edición no registraban fallecidos.

Sin señal

Este choque múltiple ocurrió cerca del punto donde se ubica la icónica lata de cerveza a un costado de la vía, y que además no cuenta con la cobertura de telefonía celular, impidiendo que los servicios de urgencias pudieran llegar con mayor rapidez para brindar los primeros auxilios.

Detienen a dos mujeres con cocaína en Ollagüe

E-mail Compartir

El servicio de Aduanas logró decomisar dos kilos de clorhidrato de cocaína, droga que fue internada al país por el paso fronterizo de Ollagüe, la que fue detectada en la avanzada de control y fiscalización de ese pueblo fronterizo de la Provincia El Loa.

Aduanas debió detener a dos estudiantes que pretendían ingresar el alcaloide al país a través de dos maniobras separadas. La primera la protagonizó la estudiante de 27 años, quien viajaba en un bus con destino a Calama y entre sus ropas llevaba 31 bolsas de preservativos que contenían en su interior cocaína en estado líquido. El peso total de la droga fue de 1 kilo 378 gramos.

Posteriormente y en otro bus procedente de Uyuni, los fiscalizadores detectaron un doble fondo en la maleta de la estudiante boliviana, también de 27 años. Al abrir el equipaje encontraron siete bolsas que en su interior contenían 1 kilo de clorhidrato de cocaína en polvo.

Se informó que las dos viajeras junto a la droga y los medios de prueba fueron entregados a la policía por instrucciones del Ministerio Público.

El control de detención se desarrolló en el Juzgado de Garantía de Calama y el fiscal Gabriel Zepeda relató los hechos y formalizó a las imputadas por tráfico de drogas en calidad de autor y grado de consumado. En tanto el juez Alejandro González decretó ajustada a derecho la detención y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva durante los 90 días que fijó como plazo para la investigación.

La avanzada de control aduanero de Ollagüe es de estratégica importancia, puesto que por el lugar existe un tráfico importante de personas -turistas-, y de vehículos mineros como también de transportes tanto para los habitantes del poblado como de las vecinas localidades de Bolivia y que transitan a Chile por diversas razones.

La labor del personal aduanero también es clave para el combate al narcotráfico en la primera línea de acción antidrogas, permitiendo detectar, incluso con la ayuda de perros, sustancias ilícitas, alimentos no certificados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), como también diversas irregularidades que están penadas en territorio nacional.

Con apoyo de herramientas tecnológicas y la experiencia de los funcionarios, Aduanas ha complementado muy bien sus labores con la Policía de Investigaciones para la detección de ilícitos, principalmente el relacionado al ingreso de drogas a Chile.