Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Aprueban presupuesto municipal para 2020 y se incrementó en un 13%

E-mail Compartir

A dos días de que se terminara el plazo establecido por la Ley Orgánica de Municipalidades (15 de diciembre), los integrantes del Concejo Municipal de Calama aprobaron ayer el presupuesto con el que contarán para 2020.

Dicha aprobación fue unánime, a diferencia de lo acontecido en el mismo ejercicio de 2018, en el que se rechazó por seis votos contra dos.

El municipio de Calama iniciará el próximo año con un presupuesto de $52 mil 875 millones, el que se incrementó en un 13% respecto al monto presupuestario inicial de 2109, que fue de $46 mil 212 millones.

Tras la aprobación, el alcalde de Calama, Daniel Agusto manifestó que el presupuesto del próximo año, "tiene mucho de trabajar con la gente hacia afuera, tiene mucho de volcarnos como administración municipal en términos de inversión hacia estar con la gente. Esperamos poder desarrollarlo de la mejor manera posible durante el próximo año", detalló el edil.

Dentro de este presupuesto se contemplaron recursos para las diferentes corporaciones municipales. En este sentido, a la Corporación del Deporte se le asignó un presupuesto de $290 millones, al área de salud de la corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) se le asignó un monto $1 mil 90 millones y al área de educación $550 millones.

Junto con el presupuesto se aprobó el denominado plan de obras 2020, que de acuerdo a lo informado por Agusto, se priorizarán los proyectos que se van a ejecutar durante el próximo año.

Detalló que este plan tiene una inversión de $7 mil 19 millones y entre los proyectos a ejecutar están el diseño y la ingeniería para pavimentaciones de aceras y calzadas, recuperación de espacios públicos, adquisición de luminarias LED para diversas plazas de la ciudad, la construcción de la clínica veterinaria municipal, recambio de iluminarias.

Ministerio Público de Calama digitalizará más de 350 mil carpetas investigativas

Están en marcha blanca durante toda esta semana.
E-mail Compartir

Redacción

L a Fiscalía Local de Calama comenzó a digitalizar sus carpetas investigativas. Son los primeros a nivel regional y lo que busca es agilizar los tiempos en que se demora encontrar una causa junto a todos sus antecedentes.

Según comentaron trabajadores, a veces tardaban hasta días para buscar carpetas según los números de causas, lo que muchas veces se tradujo en malestar de usuarios o retraso para los profesionales internos.

Esta semana comenzó su marcha blanca y esperan que resulte ser todo un éxito tecnológico.

"Optimizará los tiempos de reacción, porque puede ser tramitadas por varios fiscales al mismo tiempo. Además, los tiempos de los funcionarios que se empleaban en buscar las carpetas era considerable. Con la carpeta digital estos tiempos se eliminan y nuestros funcionarios podrán dedicar más tiempo a su trabajo como la tramitación", manifestó el Administrador de la Fiscalía Local, Álvaro Jamet Aguilera.

Inversión

El proyecto de implementación de carpetas digitales tuvo una inversión cercana a los 40 millones de pesos y Calama es el primero con iniciar con esta acción. "Se elimina el traslado de causas a la Fiscalía Regional que está ubicada en Antofagasta. Con esto, los asesores jurídicos podrán acceder a las carpetas a través del modo virtual. Se trata de un beneficio tremendo debido a que era costoso para nosotros el traslado físico de las carpetas hacia otras localidades", añadió el administrador de la fiscalía.

En total, se tienen que digitalizar 350 mil carpetas, las que contienen distintas causas calameñas. Ahora el usuario podrá llegar al Ministerio Público, preguntar por este documento y la recepcionista podrá acceder a ella en forma inmediata. Cabe mencionar que es la copia exacta de la documentación. "Es una mejora en los tiempos de tramitación en las causas, tenemos mayor rapidez en el acceso de consulta de estos, es eficiente en el sentido que ha disminuido el papeleo que se genera. Corta tiempo humano de lo que significaba buscar carpeta por carpeta y trasladarlas", explicó Cecilia Reyes, técnico Fiscalía.

Pequeños mineros de Calama trabajarán con un dron topográfico en sus proyectos

E-mail Compartir

La Asociación Minera de Calama (Amical), que reúne a los pequeños y medianos productores cupríferos de la comuna, concretó un importante avance tecnológico luego de adjudicarse un dron Phantom 4 con software topográfico, como parte del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica a la Minería Artesanal (PAMMA) que impulsa el ministerio de Minería.

Equipo que es particularmente útil en Calama, según explicó el seremi del ramo, Alex Acuña, pues la mayoría de los yacimientos se explotan a rajo abierto, a diferencia de ciudades como Tocopilla o Taltal donde los piques son subterráneos.

"Esto les permite realizar un mapeo mucho más preciso de su propiedad minera y determinar con igual precisión hasta dónde tienen permitido extraer mineral", dijo.

En esta línea, la autoridad detalló que con la topografía convencional los errores de medición pueden ser de metros, y con un dron el margen es de centímetros, pero que con un equipo como el dron Phantom 4, que además integra un software, la precisión es milimétrica. "Lo que tiene mucha utilidad en la delimitación de las propiedades mineras".

Respecto del proyecto adjudicado por Amical (que este año recibió sobre 18 millones en aportes de PAMMA), el seremi de Minería precisó que es parte de un trabajo que la Asociación desarrolló en conjunto con la Empresa Nacional de Minería (Enami), y que su ventaja es que se trata de un proyecto asociativo, que considera la participación y el beneficio de un grupo de productores mineros de la comuna.

Proceso en que además contaron con la asesoría de la seremi que, con el apoyo de su ingeniero geomensor, le recomendó a Amical el modelo de dron que mejor respondía a sus requerimientos.