Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Contraportada

Calama contabilizó 28 mil votos en la Consulta Ciudadana efectuada por el municipio

El proceso superó las expectativas que se esperaban alcanzando el 20% del padrón eleccionario habilitado en la comuna. Se estima que los votos emitidos llegarían a los 30 mil.
E-mail Compartir

Redacción

Finalmente fueron 28 mil los calameños que participaron en la Consulta Ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipios que permitirá, a través de tres votos, determinar qué aspectos deberían considerarse en la elaboración de una nueva Constitución para el país.

La tarde de ayer, y finalizado el proceso de consulta que partió a las 9 de la mañana y se extendió hasta las 18 horas, "se contabilizaron 28 mil votos emitidos a través de la plataforma digital habilitada por la Asociación de Municipios, superando todas las expectativas que teníamos en cuanto a participación", comentó el alcalde de Calama, Daniel Agusto, sobre este proceso.

Precisamente fue el jefe comunal quien comentó que "creíamos que sería un 10 por ciento del padrón eleccionario de Calama el que participaría, pero los 28 mil votos contabilizados, superaron nuestras proyecciones, lo que también es una buena noticia, porque hay interés de participar".

Participación

La información que sí pudo cotejar el municipio en esta Consulta Ciudadana, "está relacionada con las personas que acudieron a votar en los tres infocentros dispuestos para esta actividad. En Chiu Chiu fueron 40 las personas que participaron, en tanto en la Unión Comunal del Adulto Mayor fueron 70 votos presenciales, y en dependencias municipales fueron 600 los votos que se registraron durante esta jornada", agregó Agusto.

Sobre las plataformas utilizadas para efectuar esta consulta, la autoridad detalló que "funcionaron muy bien y no se presentaron problemas técnicos que imposibilitaran este ejercicio; salvo algunas personas que no figuraban en los registros y el padrón, no hubo problemas de acceso".

Sobre los votos contabilizados, la autoridad comunal explicó que "esperamos que sean finalmente unas 30 mil personas quienes hayan participado de este proceso, esto porque hasta las 18 horas se contabilizaban 28 mil los loínos que habían entregado sus preferencias en este soporte habilitado por la Asociación Chilena de Municipios".

Votantes

Ruth Acevedo, vecina del sector Esmeralda de Calama, comentó, tras votar, que "fue muy fácil, y el sistema era bastante amigable, incluso más que en un plebiscito oficial y formal. Lo mejor de todo fue que nos daba la oportunidad de hacerlo en casa", comentó la dueña de casa.

Ingrid Castillo, estudiante de educación media también entregó su parecer. "Rápido, fácil y muy bien explicada la página que sirvió para la consulta. Me gustó el sistema, incluso se podría analizar que un sistema así pudiese facilitar sufragios de otros procesos, sería un paso adelante en modernización para los temas que deben ser consultados y que ayudan bastante", dijo.

Carlos Figueroa, trabajador de la minería comentó que "lo bueno de esta consulta es que se incluyeron temas relacionados con Calama y su gente. Eso me pareció positivo porque no sólo como país queremos cambiar cosas, en la ciudad también queremos cambios positivos y este tipo de consultas sirven para ello", comentó tras votar en su casa.

Por último, el alcalde Agusto comentó sobre el proceso de consulta que "si bien el proceso nos entregó gratas respuestas, si hay cosas que mejorar, y la actualización del padrón electoral es una de ellas porque así se garantiza una mayor accesibilidad para quienes quieren ser partícipes de un proceso que determinará el Chile que queremos y cómo queremos transformarlo. Más teniendo en cuenta que esta también incluía temáticas locales como: si se quiere un Loa Región, la creación de un barrio rojo, reconocimiento constitucional a nuestros pueblos originarios y otras materias que serán tabuladas y entregadas a la comunidad a través de los medios de comunicación".

220 municipios, participaron de esta Consulta Ciudadana, y de la cual la comuna de Calama se hizo parte.

125 mil personas, estaban habilitadas para votar según el último padrón eleccionario del 2017 en Calama.

La Estrella

Primera generación del Colegio Don Bosco egresó con 141 alumnos y alumnas

E-mail Compartir

Es la primera generación de egresados del Don Bosco de Calama, 141 estudiantes que crecieron junto con su colegio, pues la mayoría ingresó en 2016, mientras se construía e implementaban cada uno de los pabellones de un proyecto educativo, liderado por la Congregación Salesiana, con orientación técnico profesional, inclusivo, mixto y con prioridad en jóvenes con riesgo y vulnerabilidad social, que conforman 84% de su matrícula.

Proyecto que abrió sus puertas gracias al trabajo de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y desde sus inicios contó con el apoyo de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, junto a otras empresas del área cuprífera.

"Nos comprometimos desde el principio. Financiamos parte de la construcción del colegio, hemos realizado clases magistrales a los estudiantes, así como aporte en equipamiento. Ahora veremos cómo apoyamos a la generación que se está graduando en su desarrollo profesional", sostuvo el gerente general de Operaciones, Boris Medina, tras la ceremonia que congregó a decenas de familiares de esta primera promoción de egresados 2019.

El Colegio Don Bosco entrega las especialidades de explotación minera, mecánica industrial y electricidad y es una institución que recibe alumnos de mucho esfuerzo.

"Son chiquillos que ven que hay personas y empresas que ayudan a que este proyecto siga. Ellos iniciaron su etapa cuando en el colegio había sólo dos edificios, ahora tenemos más de cuatro y vieron que no era fácil surgir y aprendieron desde ahí el cómo hacer la casa, cómo armar la familia", destacó lo vivido por los alumnos el padre Julio Orrego, director del establecimiento.