Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Consulta: 98% aboga por recursos del cobre y una universidad estatal

El último cómputo consignó que los votantes en Calama fueron 28 mil 422 personas, lo que equivale al 22% del padrón electoral, superando las expectativas del municipio de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella Loa

"Fue una consulta ciudadana que superó nuestras expectativas", comentó el alcalde de Calama, Daniel Agusto al momento de dar a conocer el desglose de los resultados locales obtenidos en la Consulta Ciudadana, organizada por la Asociación de Municipalidades y que se realizó el domingo 15 de diciembre.

Ello porque, de acuerdo a lo que manifestó el edil, esperaban que sufragara el 10% de los inscritos en el padrón del Servicio Electoral (Servel), sin embargo el porcentaje fue del 22% del padrón, lo que se traduce en 28 mil 422 personas.

Respecto a datos generales, se informó que, del universo total de votantes en la comuna de Calama, un 98%, es decir 27 mil 829 personas, sufragaron de manera online y 593 personas, que equivale al 2%, lo hizo en forma presencial en alguno de los tres infocentros que se instalaron en la comuna.

En tanto, de los que votaron de forma presencial, un 20% (119 personas), estaba inscrito en el padrón del Servel de Calama y el 80% restante (474 votantes), no tenían padrón electoral.

En este último grupo se encontraban los jóvenes de entre 14 y 17 años, "nosotros creemos que el 60% de esa votación (presencial), son jóvenes que no están inscritos en el registro electoral", detalló el alcalde de Calama.

Respecto a las personas que votaron en los poblados del Alto Loa, el alcalde dijo que se contabilizaron a 40 votantes.

Voto comunal

Para el proceso que se realizó el domingo pasado, el tercer voto estaba destinada las demandas calameñas y fue denominado Voto Comunal.

Allí se hicieron 10 preguntas en la que los sufragantes debieron opinar si estaban o no de acuerdo con estas propuestas.

Entre las preguntas que tuvieron los más altos porcentajes se encontraba el que señalaba: ¿Cree usted que al menos el 1% de las utilidades del cobre, producido en Calama, debe quedar para nuestra comuna?, en el que el 98% de los votantes (26 mil 780) manifestó estar de acuerdo, y sólo un 2% en desacuerdo (459).

Otra de las preguntas que obtuvo un 98% de las preferencias, es decir de acuerdo, es la que señalaba si: ¿Quiere usted una universidad estatal para Calama?

En tanto, un 99% de los votantes manifestaron estar de acuerdo con que el Plan Regulador contemple la protección del oasis para el buen vivir la comuna y protección de las aguas, el territorio y el medioambiente.

A la pregunta ¿está de acuerdo con el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios?, un 93% votó estar de acuerdo, versus un 7% que dijo estar en desacuerdo.

En tanto, un 92% de los calameños manifestó estar a favor con la pregunta: ¿Está de acuerdo con que El Loa sea Región?, el 8% restante votó que no está de acuerdo.

Otra de las preguntas que obtuvo un mayoritario de acuerdo, fue el que se consultaba: ¿Está de acuerdo con que el órgano que elaborará la nueva constitución garantice la deliberación vinculante de pueblos indígenas, paridad de género y cuota para diversidad sexual, disidencias y personas en situación de discapacidad?

Aquí un 88% de los calameños manifestó estar de acuerdo, mientras que un 12% está en desacuerdo.

Frente a la consulta: ¿Está de acuerdo con realizar consulta ciudadana vinculante sobre destinar Presupuesto Municipal Directo para garantizar derecho a salud, educación, vivienda y medioambiente en la comuna?, un 97% dijo estar de acuerdo y un 3% en desacuerdo.

En este voto también se incluyó una pregunta sobre el proceso constituyente en el que se consultó sobre si ¿Está de cuerdo que el mecanismo para redactar una nueva Constitución sea Asamblea Constituyente?, un 89% dijo que estaba de acuerdo y un 11% votó por la opción en desacuerdo.

Finalmente, en la única pregunta en la que la ciudadanía calameña manifestó estar en desacuerdo fue en la de ¿Está de acuerdo en instalar un Barrio Rojo en Calama?. Un 42% dijo estar de acuerdo y un 58% votó que no estaba de acuerdo.

Voto institucional

Respecto al proceso constituyente, que se incluyó en el primer voto o voto institucional, los calameños manifestaron que quieren una nueva Constitución Política. Aquí un 93% votó a favor versus a un 7% que dijo que no estaba de acuerdo.

En la segunda pregunta sobre este proceso, en el que se consultó sobre ¿quién prefiere usted que elabore una nueva Constitución?, un 27% votó a favor de una Convención Mixta Constitucional y un 73% a favor de una Convención Constitucional.

Además, a la pregunta: ¿Está de acuerdo con que el voto sea obligatorio?, un 87% dijo que sí y un 13% que no.

Demandas sociales

Respecto al voto social, en el que se establecieron para todo el país, 11 demandas sociales. Los calameños eligieron como las tres más importantes: Mejorar las pensiones y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores, que obtuvo el primer lugar de las preferencias con el 26%.

karen cereceda
karen cereceda
un 22% del padrón electoral de calama participó de la consulta ciudadana que se realizó el domingo 15 de diciembre pasado, en conjunto con otras 200 comunas del país.
Registra visita

Árbol de Navidad será instalado en Parque Manuel Rodríguez

E-mail Compartir

Luego de varias evaluaciones, el municipio finalmente decidió instalar el árbol de Navidad para que la comunidad cuente con el ambiente de los festejos de fin de año . Pero, ene esta ocasión, estará ubicado al interior del Parque Manuel Rodríguez, junto a los juegos infantiles.

Su inauguración quedó fijada para mañana miércoles 18 de diciembre.

Esfuerzos

"Pensando siempre en nuestros niños, no quisimos quitar un lugar bonito donde las personas puedan venir. En un momento teníamos la incertidumbre de ponerlo o no, así que decidimos hacerlo. Estará en el Parque Manuel Rodríguez, dentro del parque, tratando de resguardarlo. El llamado es a cuidarlo, ya que es para aquellos que quieren la Navidad y quieren pasar un rato agradable", explicó el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Cabe mencionar, que el árbol de navidad, siempre se instala en la plaza 23 de Marzo, pero este año no se realizará ahí, ya que también es punto cero donde se desarrollan todas las manifestaciones sociales y para evitar inconvenientes, estará en otro lado.

mañana se ensamblará el árbol navideño.
Registra visita