Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Envían catastro al Minvu de semáforos dañados

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Daniel Agusto informó que están a la espera de la respuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), respecto del catastro que se les envío con el número de semáforos dañados durante las manifestaciones que comenzaron el 18 de octubre pasado.

De acuerdo a este catastro y según los datos proporcionados por el edil, en total fueron 45 los semáforos dañados durante este período.

De ellos, 30 quedaron inutilizables y el resto con diversos daños, pero con posibilidad de arreglos.

"Estamos nosotros interviniendo, a través de arreglos de los que quedaron medianamente malos, para repararlos y volver a ponerlos en funcionamiento. Le mandé el catastro completo al Minvu para que sea él quien efectivamente nos ayude , gracias a un catastro que está haciendo a nivel nacional para poder ayudar y colaborar con la semaforización de distintos puntos de la ciudad", detalló el alcalde Agusto.

Inauguran árbol gigante de Navidad adornado con 25 mil luces LED

Alcalde decidió instalarlo al interior del parque Manuel Rodríguez e hizo un llamado a cuidar este espacio creado especialmente para los niños y niñas .
E-mail Compartir

Redacción

Con entonación de villancicos, interpretados por la orquesta sinfónica de la corporación de Cultura y Turismo de Calama, pan de pascua y chocolate caliente, se realizó la ceremonia de encendido del árbol de Navidad gigante, el que por razones de seguridad, este año se instaló al interior del parque Manuel Rodríguez.

Se trata de una estructura que mide 12 metros y 50 centímetros de altura, cuenta con 25 mil luces LED tipo arroz. También está adornado con borlas, flores y corbatas, las que se dispusieron durante una semana en el patio de la municipalidad de Calama.

Además, está rodeado de figuras alusivas a la Navidad, como monos de nieves luminosos. En tanto, para su montaje fue necesaria la utilización de un camión pluma.

Decisión

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto manifestó que, si bien en un principio se desestimó la idea de armar este árbol en su lugar habitual (plaza 23 de Marzo), tras algunas semanas de análisis decidió ubicarla en el actual sector, el que durante la noche y madrugada, cuenta con una cierre perimetral.

"Esperamos que podamos abrir una ventana de entendimiento, de paz , de armonía, que cuidemos nuestras cosas y respetemos a nuestros niños, respetemos a quienes necesitan y quieren tener un momento de ilusión, un momento de magia, un momento de entretención", comentó el edil.

Recordó que este año, debido a la actual escenario social que se vive en el país, no fue posible ejecutar la ornamentación que estaba planificada para esta fecha.

"Las circunstancias nos hizo cambiar un poquito los énfasis eso significó que, en un momento, teníamos la incertidumbre si poner o no el árbol, teníamos preparado adornar esta ciudad, las avenidas con adornos navideños y dejar una ciudad ad hoc para la Navidad", explicó Agusto.

Agregó que este árbol será el punto de encuentro de la familia loína y, especialmente, de los niños y niñas de Calama para que, "puedan sacarse fotos y que signifique este árbol la esperanza, signifique la fe de que podemos juntos construir un mañana mejor, con diálogo, con paz, con entendimiento en estas fechas de Navidad", concluyó el alcalde de Calama.

Loínos

Desde la mañana de ayer, mientras se realizaban los trabajos de armado de la estructura, las familias que transitaban por el parque Manuel Rodríguez manifestaban su alegría al ver que Calama sí contaría con un gran árbol de Navidad.

Savka Ayala, quien estaba junto a sus hijos en el lugar dijo que "está bien que haya espíritu navideño sobre todo por los niños". En tanto, Edith Mamani dijo que "fue una buena decisión".

Finalmente, Ana Avilés quien estaba junto a su nieto, comentó que lo óptimo hubiese sido en la plaza, pero que igualmente "es una muy buena idea, porque son los niños los que pierden al no armar un arbolito", expresó.

Se prepara alegoría del Viejito Pascuero

E-mail Compartir

Son 56 años de una tradición que se niega a desaparecer, se trata del querido Viejito Pascuero de Chuquicamata. Una historia que inició con la Famila Lira Solas, en el recordado Estadio Anaconda, donde por primera vez, Santa Claus salió en ese entonces con su bicicleta, a entregar dulces y espíritu navideño a la comunidad minera. Tradición que cada año busca seguir adelante manteniendo el recuerdo del Campamento de Chuquicamata y su gente.

Pese a que este año Chuquicamata no abrirá sus puertas, los Liras junto a toda su familia, ya comienzan a juntar las piezas del querido carro alegórico, buscando no solo repartir dulces, sino que también la alegría y esperanza que tiene esta fecha para grandes y chicos.

"En la confección del carro toda la familia coopera y todos nuestro contorno familiar también nos apoya. Esperamos que esta tradición sigua en el futuro en la manos de nuestros hijos, nietos de todas aquellas personas que se han sentido identificada con el Viejo Pascuero", cuenta Jorge Lira Solas, miembro familia del Viejito Pascuero.

El carro alegórico de la familia Lira realizará su recorrido el día 24 de diciembre a partir de las 20:30 horas, partiendo de calle 5 oriente 2530, en la Villa Exótica, recorriendo sectores como la Villa Atacama, Yacimientos, Volcanes, Salares, Lomas Huasi y finalmente el Peuco.

Para más información sobre el recorrido o rememorar aquellas navidades en Chuquicamata, la familia Lira Los invita a ingresar al Fanpage en Facebook "Viejito Pascuero de Chuquicamata".