Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Lanzan campaña para erradicar la violencia contra las mujeres

E-mail Compartir

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó a nivel nacional una nueva campaña, que busca comprometer a la comunidad a seguir avanzando para erradicar todo tipo de violencia hacia la mujer.

"Nada Justifica La Violencia Contra La Mujer es la iniciativa que incluye presencia de los mensajes en la televisión, redes sociales y frases radiales que visibilizan diferentes situaciones de violencia que afectan a las mujeres en el trabajo, hogar, vía pública.

"Hemos sido enfáticos y claros en decir que nada justifica la violencia contra la mujer. En nuestro país a esta fecha llevamos 43 femicidios consumados y 102 frustrados; lamentablemente, nuestra región no ha estado ajena y ha formado parte de esas cifras con 3 femicidios consumados. No queremos que esto siga ocurriendo, y para eso hemos estado trabajando en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) en implementar programas, en ampliar la cobertura" y a través de políticas con las que se ha ampliado el presupuesto para la intervención y la prevención, indicó la seremi de la cartera, Katherine Veas Ríos.

La autoridad invitó a sumarse a este cambio cultural que ponga fin a la violencia que viven las mujeres, enfatizando la importancia que tiene el entorno de una víctima que sufre violencia para empezar una nueva vida.

En la región SernamEG cuenta en tres Centros de La Mujer (CDM) y tres casas de acogida para apoyar a una mujer que sufre violencia, entregando ayuda legal y sicológica gratuitas. Además, llamando al fono 1455, toda persona que viva o sea testigo de violencia encontrará orientación sobre cómo y dónde denunciar.


Aclaran que elección complementaria del Tres se canceló por el estado de excepción

El presidente del Sindicato de Trabajadores N°3 de Chuquicamata, Rolando Milla, se refirió a la cancelación de la elección complementaria que el 29 de octubre definiría al séptimo integrante del directorio, cupo que quedó vacante en julio pasado luego de la muerte de Walter Villarroel. Proceso que se suspendió en el marco de las movilizaciones sociales y que terminó por cancelarse.

Al respecto, el sindicalista dijo que la Comisión Electoral decidió suspender el proceso eleccionario, por no contar con la autorización de la autoridad militar, pues en esos momentos regía, y por 15 días, el Estado de Excepción Constitucional (toque de queda), que regula los derechos y las libertades personales.

En ese contexto, el directorio hizo eco de lo que estipulan los estatutos del gremio, que en el artículo 24 inciso 2 señala que "la elección complementaria se efectuará solo en el caso que la o las vacantes se produzcan antes de seis meses que termine el mandato del directorio".

Decisión que fue criticada por un grupo de trabajadores que, incluso, elevó una carta a Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre, donde además se refería a desacatos a la asamblea y una falta de información.

última asamblea

Milla, consultado respecto de la asamblea realizada el miércoles, detalló que "se nos mandató la unidad, además se transparentaron muchos temas y nos llamaron a trabajar todos juntos y voy a quedarme con ese mensaje de la asamblea, pero repito, como presidente del sindicato tengo que respetar los estatutos".

En lo referente a la auditoría que se realizó en el sindicato, Milla dijo que "la empresa hizo el trabajo para el cual fue contratada, porque este sindicato al que en abril se le mandató un balance y presupuesto respeto eso, y sus resultados nos sirven para siempre, nos indicó algunas falencias y cómo mejorarlas".

"Tomaremos esas recomendaciones para que nunca más tengamos fisuras y ha sido un proceso histórico que dará espacio a que otros sindicatos hagan una auditoria forense, que busca los errores, pero también las soluciones", complementó el dirigente.

Revocan resolución y decretan prisión de mujer por parricidio

Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió la medida por hecho ocurrido en Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó la resolución del Juzgado de Garantía de Calama y decretó la prisión preventiva de una mujer, formalizada por el delito de parricidio, en grado consumado, de su expareja R.A.A.J.

Así lo informó la Fiscalía, detallando que en la instancia anterior, ante el tribunal la imputada K.M.H.C., de 37 años, solicitó que se dejara sin efecto su prisión preventiva mientras se realiza la investigación, ya que en su opinión se habría defendido del ataque de su expareja, lo que constituiría una legítima defensa. La jueza de Calama estimó al respecto que habría violencia de género.

El delito fue cometido el 14 de mayo del año pasado en Calama, cuando alrededor de las 5.30 horas la mujer atacó a su expareja con un cuchillo y luego con una botella en la cabeza, provocando su muerte.

"Inicialmente, la imputada se desvinculó de la comisión del delito, sin embargo, una vez avanzada la investigación, confesó su autoría pero alegando legitima defensa. Para la Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, los antecedentes expuestos por la Fiscalía en cuanto a la dinámica de los hechos, dan cuenta que se configuraban el delito de parricidio y que la imputada debe estar en prisión preventiva, mientras se realice la investigación por la gravedad del delito", agrega la información entregada al respecto por el Ministerio Público.

14 de mayo del año pasado ocurrió el delito que es investigado por la Fiscalía.