Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

CChC entregó regalos para pequeños de Fundación Tierra Esperanza

E-mail Compartir

Un total de 75 regalos entregó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta a niñas y niños de Fundación Tierra de Esperanza, institución que acoge a menores en vulnerabilidad social a lo largo del país.

La entrega de los obsequios se realiza hace cinco años por parte del Comité Social de la Cámara Antofagasta, logrando generar una alianza exitosa que cada año permite que un niño o niña de la fundación reciba un presente que es aportado por los trabajadores de las entidades CChC.

Es así como los diferentes regalos llegarán a manos de menores de entre 4 y 12 años.

"B buscamos aportar un granito de arena que es significativo para esas niñas y niños que merecen tener una feliz Navidad", indicó el past presidente de la CChC Antofagasta, Andrew Trench.

Con tradicionales carros y alegorías se anticipó la Nochebuena y Navidad

E-mail Compartir

A través de distintas maneras y formas algunas personas y agrupaciones de Calama buscan promover el real sentido de la Nochebuena y la Navidad. Y para ello recurren al ingenio, al empeño y también a la unión de fuerzas para entregarles a la comunidad, y sobre todo a los más pequeños, un grato momento de esperanza y alegría.

Uno de ellos es Víctor Vargas, conductor de la línea de colectivo 7 Asogreco, quien literalmente vistió su vehículo de viejo pascuero y salió por su recorrido laboral junto a su hija entregando a cada pasajero una bolsa con dulces "o simplemente una sonrisa en tiempo complejos para el país y para Calama", dijo.

La idea surgió luego de que "retomáramos nuestra tradición de salir y compartir el espíritu navideño, y este año los conductores se motivaron, sobre todo Víctor quien se esmeró y puso harto empeño en su vehículo, al cual vistió de pascuero", explicó la presidenta de la línea 7, Rosa Rojas.

"Ha sido muy estimulante y positivo el poder recorrer Calama y entregar una sonrisa o compartir un deseo de alegría con las personas. Eso creo es lo más importante de estas fechas y decirle a la gente que no sólo la transportamos, sino que también podemos ser alegres y compartir alegrías", dijo el transportista.

Al igual que Víctor Vargas, César Omayer ha sido el impulsor de una tradicional caravana navideña. "Ha sido una experiencia espectacular, la que junto a a amigos y empresarios locales hemos querido hacer en estas fechas para entregar alegría por las distintas calles a donde va la caravana. Esa es la principal motivación uy objetivo que trazamos siempre y que nos permite compartir con distintos sectores de la comunidad losína", dijo.

Hacían fiestas clandestinas y los detuvieron por venta de drogas

Organización operaba en San Pedro de Atacama, de acuerdo a las pesquisas del OS7 de El Loa.
E-mail Compartir

Bajo la premisa de que realizaban fiestas clandestinas fueron detenidos dos sujetos en San Pedro de Atacama, quienes se dedicarían a la venta de drogas.

Según informó Carabineros, las diligencias estuvieron a cargo de la sección OS7 de la Prefectura El Loa, las que permitieron detectar esta organización que funcionaba en dicha comuna, con la fachada de organización de fiestas clandestinas.

Es así que el trabajo especializado de Carabineros, y con los resultados llevados a cabo por el OS7 con la aplicación de diligencias contempladas en la Ley 20.000 de Drogas, se pudo establecer su participación tanto en la organización de las fiestas y en el delito de tráfico de sustancias ilícitas.

En el procedimiento fueron detenidos los dos sujetos, los cuales quedaron con medidad cautelares.

Además se incautaron 35 dosis de extásis, 59 dosis de hongos psilocybe y 108 gramos de marihuana prensada.