Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

El intenso calendario de la "Roja" del vóleibol de cara al Preolímpico

E-mail Compartir

No hubo descanso navideño para la selección chilena de vóleibol, que trabaja de cara al Preolímpico de la especialidad que se disputará en enero en el país, con el único objetivo de lograr el único cupo disponible para Tokio 2020.

Desde el viernes se han incorporado seis jugadores que militan en clubes extranjeros, pensando en la preparación que incluyó entrenamientos el martes en la mañana y el miércoles por la tarde. Con las llegadas de Matías Banda, Esteban Villarreal, Tomás Gago, Vicente Parraguirre, Simón Guerra y Dusan Bonacic el equipo viajó ayer a Cuba, y el técnico Daniel Nejamkin ya piensa en los tres amistosos en La Habana de este viernes, sábado y domingo.

"Nos vamos a poner a punto con estos partidos internacionales que pudimos conseguir. La posibilidad de jugar con Cuba es relevante para nosotros, enfrentar a una potencia como el equipo cubano, que ahora están con sus mejores estrellas lo hace ser una experiencia muy importante", señaló Nejamkin.

La delegación volverá el lunes a Chile y el martes 31 retomará los entrenamientos para el Preolímpico que, al igual que en septiembre, tendrá al Gran Arena Monticello como sede.

"Una vez que finalizó el Sudamericano, nos pusimos a trabajar de inmediato pensando en este desafío que es el Preolímpico. Ahora que ya están en Chile los jugadores que están en el extranjero solo hace falta acoplar las pieza", agregó el seleccionado Tomás Parraguirre.

El viernes 10 de enero Chile debuta en el Preolímpico ante Venezuela a las 22:30; el sábado juega con Perú a las 18:30 y el domingo ante Colombia a las 18.30.

En los últimos dos años: Fernández tiene mejor rendimiento que Valdivia

El "14" se impone levemente, sumando más partidos jugados (44 versus 41 duelos) y goles anotados (seis contra tres).
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Mucho se ha hablado del retorno de Matías Fernández a Colo Colo. Con un notable 2006, el hincha albo pretende ver destellos de quien fue elegido el mejor jugador de América en ese año. Pero Matías fue claro: "Tengo 13 años más desde que me fui, pero la ilusión intacta".

El volante llega a reemplazar a Jorge Valdivia, aunque sus puestos en la cancha difieran respecto a lo que han sido sus últimos años. Fernández comenzó como un enganche clásico, pero en Italia se transformó definitivamente en un volante mixto, por lo que se podría suponer que en el esquema ideal de Mario Salas con tres volantes, el "14" podría ser el interior derecho, acompañado de Carlos Carmona o César Fuentes más Gabriel Suazo.

Valdivia, por contraparte, siempre ocupó la posición del enganche, con libertad para moverse en todo el frente de ataque. Con un 2019 complicado para ambos, en la comparativa de las últimas dos temporadas es curiosamente Fernández quien se impone a nivel de rendimiento en cancha.

En Necaxa le quedaban seis meses de contrato a principios de este año, y pese a su regular 2018, los mexicanos decidieron deshacerse de él. De ahí, en Junior, Matías dejó una mala imagen.

Rendimiento

Pero considerando estos últimos dos años naturales supera por poco al rendimiento que Jorge Valdivia mostró en el Cacique.

En el caso de Fernández, estos últimos dos años disputó 44 partidos. El desglose son 33 encuentros en el 2018 con los mexicanos, y sólo 11 duelos con los cafeteros. Su mejor momento en Necaxa fue el Apertura '18 con 14 partidos, tres goles y dos asistencias. En el Clausura jugó en 12 partidos y convirtió un tanto.

A eso agrega un partido en la Supercopa 2018, tres partidos y un gol en la Copa MX Clausura y otros tres encuentros en el Clausura 2019, previo a dejar el club.

En Colombia apenas disputó 11 partidos con un gol, lo que le valió críticas publicas de su entrenador Julio Comesaña.

"A mí me habría gustado tener a un Matías Fernández jugando siempre, trabajando normalmente, pero no podemos tener a un jugador por lo que fue, si no por lo que es", dijo a principios de diciembre.

Valdivia, por su parte, tuvo luces y sombras. A nivel local, después del título del Transición 2017, le costó mantener un rendimiento parejo. Pero a nivel internacional sí confirmó sus credenciales.

En los dos últimos años el "Mago" jugó 41 partidos, anotó tres goles y dio nueve asistencias. En el Torneo local del año pasado jugó 18 de los 30 encuentros, mientras que en esta edición apenas alcanzó a disputar 10 de los 24 partidos antes del estallido de la crisis social.

Diferente fue su rendimiento internacional. En la Libertadores del 2018, con Colo Colo cayendo en cuartos de final ante Palmeiras, disputó los 10 encuentros, siete de ellos completos. En la Copa Sudamericana de este año también estuvo en los dos duelos, pero su expulsión ante O'Higgins fue el inicio de su despedida.