Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Desempleo en el rubro de la construcción tuvo una baja incidencia

E-mail Compartir

Una baja incidencia en la cifra nacional de desempleo en el rubro de la construcción presenta Calama a partir del estallido social del 18 de octubre. Así lo informó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Alfonso Sánchez.

El timonel del gremio señaló que, si bien no existe el dato aislado de la comuna, ésta se caracteriza por un bajo desarrollo inmobiliario, ya que la construcción está enfocada principalmente a proyectos mineros de infraestructura, servicios y proveedores, los cuales han mantenido -en general- el programa de trabajo definido.

Por esta razón, las cifras conocidas a nivel nacional y que, al 20 de diciembre de 2019, alcanzaban las 55.577 desvinculaciones (51% del total nacional de 14.371), no habría sido influidas notablemente por Calama, aún cuando la región de Antofagasta es la que presenta la tercera cifra de despidos a nivel nacional, después de Santiago y Concepción.

Hospital confirmó el traslado de cadáveres hallados en edificio antiguo

E-mail Compartir

Tras conocerse la denuncia realizada por la diputada Marcela Hernando, respecto del abandono de tres cadáveres en la morgue del ex Hospital Carlos Cisternas de Calama, desde la administración de dicho recinto enviaron una declaración pública sobre el hecho.

En ella explican que, "desde que se realizó el traslado a las nuevas dependencias de este centro de salud, se cumplieron con diversos protocolos a través de fiscalizaciones sanitarias, generadas por parte de la Seremi de Salud, en dos ocasiones; este ente regulador pidió solucionar algunos requerimientos a las normas de salud establecidas en el país en áreas de la antigua construcción, pero en ningún caso se señaló que se haya encontrado cadáveres y restos fetales".

Continúan manifestando que, "en las observaciones establecidas, se resume que en el sector de la morgue del hospital, se constató que se percibía emanación de malos olores, además de que existía la necesidad de realizar una sanitización del lugar, acción que fue ejecutada por una empresa externa".

Además informan que, "actualmente de los 3 cadáveres, dos fueron derivados al Servicio Médico Legal, mientras que el tercero fue trasladado a la actual morgue del Hospital Carlos Cisternas".

Finalmente, desde el recinto médico detallaron que, "como hospital hemos abierto las puertas a la contraloría con la finalidad de poder determinar la procedencia de estas personas fallecidas, las cuales de acuerdo a informes dentro de los protocolos de traslado realizado, no se alertó de un hecho como éste".

Primeros bebés de 2020 nacieron recién a las 19:30 horas del miércoles

Se trató de una niña y un niño, cuyos partos fueron en el mismo horario, pero en distintos recintos de salud de la ciudad. Más tarde nació otro varón en el hospital de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A diferencia de años anteriores, los primeros bebés del 2020 en Calama tardaron en llegar. Fue recién a las 19:30 horas del miércoles 1 de enero cuando nacieron en distintos establecimientos, una niña y un varoncito.

La primera bebé calameña que nació este año se llama Mariela Carolina Mei-ling Yap Letelier, cuyo parto fue en la Clínica El Loa, sus padres Mónica y Marcelo se mostraron muy contentos. Además recibieron un ajuar por parte de la sección de maternidad de este recinto de salud.

A esa misma hora, pero en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, llegó el primer varón de 2020 y se trató de Nicolás Choque Quispe. Luego, a las 23:06 horas, nació un segundo niño.

"Tuvimos dos bebitos. Uno de la señora Oshin Quispe. Se trató de un varoncito de 3 kilos con 495 gramos y 51 centímetros, sin ninguna complicación. Lo mismo que el segundo varón, cuando su madre Sonia Justiniano Vargas entró en parto y a las 23:06 horas nació con 3 kilos con 555 gramos y 51 centímetros de estatura", explicó Katherine Arriagada, matrona supervisora de la unidad médico quirúrgico de la mujer.

Cabe señalar que ambas madres cuyos hijos nacieron en el Hospital de Calama, son de nacionalidad boliviana, donde la segunda en dar a luz en este primer día de enero, está radicada en Sierra Gorda y éste es su cuarto hijo. Mientras, Nicolás, es el tercero en su familia.

Al igual que la bebé que nació en la Clínica El Loa, los primeros varones de 2020 recibieron de parte del hospital un completo ajuar.

3 bebés nacieron el primer día de este 2020. Aunque recién en la tarde noche del 1 de enero.