Redacción - La Estrella Loa
En el marco del plan de recuperación de espacios públicos, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región, oficializó que cuenta con 100 millones de pesos para la reposición de semáforos que se ubican en treinta puntos de Calama.
Así lo confirmó Rodrigo Saavedra, director regional del Serviu, quien explicó que "contaremos con una inversión de cien millones de pesos que involucrará la reposición de los dispositivos de tránsito. Y durante este mes trabajaremos con la empresa especialista en ello, y entendiendo que el municipio no tienen una empresa que le colabore en esas tareas de forma permanente, cosa que si pasan en Antofagasta por ejemplo a través de un contrato permanente con una empresa a cargo de esos servicios y de manera exclusiva para esas tareas".
Según Saavedra, "estos trabajos podrían demorar del orden de tres meses aproximadamente y una vez que se cierren algunos temas para dar inicio a los trabajos pronto".
Pavimentos
En otra línea de acción que trabaja el Serviu para Calama, "se dan la inversión de 4 mil 300 millones de pesos para el arreglo de aceras y pavimentos que fueron dañados con las manifestaciones pasadas y que están dentro del plan de conservación vial. Ese trabajo ya está adjudicado y los trabajos comenzará en este mes y por un lapso de tres meses", dijo Saavedra.
Continuó explicando que "estos trabajos ya están adjudicados y las obras que comenzarán en los próximos días irán básicamente a la reparación de aceras y pavimentos que sufrieron con barricadas y desmanes de los últimos meses".
En total serán cerca de 70 los kilómetros que serán intervenidos y mejorados por el Serviu en cuanto a pavimentos y carpetas asfálticas que serán mejoradas en Calama, incluyendo la reposición de aceras que han sufrido daños o desgaste producto del tiempo y el uso.
Parque
Otra información entregada por el Serviu guarda relación con la mejora del parque ubicado en avenida O'Higgins. "Este contrato también fue adjudicado, y se enmarca en este plan de recuperación, no solo de estructuras sino que también de sus áreas verdes y que partirá este trimestre", dijo el director de ese servicio.
En cuanto al trabajo de reposición de semáforos en Calama, el titular del Serviu explicó que "este se hará tras el diagnóstico hecho por la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y por la información brindada por el municipio, tras los daños parciales y algunos totales que sufrieron los dispositivos de control de tránsito".
Dentro de los trabajos de reposición de semáforos, Saavedra explicó que "en algunos de los casos se deberá reponer la totalidad de la estructura: base, soporte y luces, con sus respectivas conexiones. En otros, el arreglo de luces e intermitencias y devolverlos al sistema UOCT".
"Es importante devolver estos semáforos destruidos y sobre todo iniciar pronto esa labor. Nuestros equipos, los del municipio y de Transportes y Telecomunicaciones han hecho un buen diagnóstico y por lo que ahora corresponde el llevar a la acción estos trabajos, sobre todo porque la comunidad los necesita pronto", agregó.
Los recursos y dineros provienen de fondos sectoriales -Serviu-, "como del Gobierno Regional que han colaborado en esta iniciativa que devuelva estos aparatos de control vehicular", comentó Saavedra.
Este plan de recuperación de semáforos es paralelo al que ya se efectúa en Calama y que reemplazará y modernizará más de 15 puntos de Calama con nuevos dispositivos, de vanguardia y modernos.