Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Dirigentes de Chuqui se declaran en "reunión permanente" e inician una huelga de hambre

E-mail Compartir

Los directorios de los sindicatos de trabajadores 2, 3, 5 y Minero de la División Chuquicamata, además de los dirigentes Freddy Paniagua y Alberto Muñoz del sindicato N°1, permanecen movilizados desde la tarde del miércoles en el edificio corporativo de Codelco, donde se declararon en estado de "reunión permanente" por la falta de diálogo con la administración.

Movilización que ayer continuaba en una de las salas del primer piso de la Torre A del edificio institucional, donde cuatro dirigentes iniciaron una huelga de hambre. Escenario al que la minera estatal no quiso referirse.

Los directorios

Desde la dirigencia comunicaron que siguen esperando que "la administración se convenza que no puede continuar avanzando sola, pasando por encima de los sindicatos y los trabajadores y se decida a construir de verdad. Hasta ahora han realizado rediseños sin consenso, han amedrentado a los trabajadores al extremo de paralizarlos. Sin embargo, seguimos teniendo los peores resultados de la Corporación. No será eso un indicativo de que esa estrategia falló", cuestionaron.

En lo relativo a la movilización, argumentaron que "es nuevamente por el respeto, por un diálogo verdadero que arroje resultados concretos; no podemos quedarnos observando como Codelco se desploma; como se invierte miles de millones de dólares en proyectos que fracasan y luego se vuelve a buscar mayor endeudamiento para financiar los mismos, en lugar de generar aportes al Estado para solucionar las demandas que nuestro pueblo viene clamando".

Asimismo, demandaron que la mano de obra local sea empleada en los proyectos actuales y futuros de Codelco y que estas plazas "no se ocupen con trabajadores de otras localidades".

Sobre el curso que tomará la movilización, desde los sindicatos precisaron que estas continuarán hasta llegar a "una solución" y que "si debemos radicalizar nuestras acciones, así lo haremos". Reglón seguido destacaron que cuentan con el apoyo de la Federación de Trabajadores del Cobre y que próximamente su Consejo Directivo Nacional se les unirá.

Expertos aconsejan consumir y aprovechar la fruta de estación

E-mail Compartir

Comer frutas, al menos cinco veces al día, está considerado por expertos una de las mejores decisiones de vida saludable. Sobre todo ahora que hay una gran cantidad de productos de estación para elegir.

Aconsejan que esta es la mejor época para aprovechar estos alimentos naturales. "Hay que tratar de consumir hasta 5 porciones de fruta o verdura al día, hay que aprovechar esta época, porque hay mucha más variedades donde elegir", explicó el nutricionista, Nicolás Fuentes.

Cada una de las porciones no pueden ser más de 200 centímetros cúbicos (cc), así la fruta estaría aportando una gran nutrición. "A nivel general, la fruta nos va a aportar vitaminas, minerales, fibra y mucha agua, que es ideal para esta época", añadió el especialista.

Los especialistas recomiendan aprovechar al máximo este tiempo, ya que la fruta fresca tiene un mayor aporte nutricional, en comparación de la que está envasada que contiene químicos para su mantención.

"La fruta cuando está fresca es mucho mejor, porque por ejemplo, cuando uno congela la fruta o viene con elaboración o envasada, pierde algunos nutrientes. En cambio la fruta cien por ciento natural contiene sus ingredientes en un mejor estado", añadió el nutricionista.

Las frutas que están en gran cantidad durante esta época son el melón, la sandía, las uvas, el durazno, el plátano, entre otros que basta acercarse a las distintas ferias de la ciudad para acceder a ellas.

Pero ante la vida sana, al parecer los calameños, anteponen el bolsillo, ya que este tiempo la venta de frutas en las distintas ferias aún es baja.

"No está muy buena, los calameños son buenos para la fruta, sobre todo la de estación, pero lamentablemente está muy cara y eso hace que simplemente no la compren. Pero si quieren hacerlo es importante destacar que pueden venir a la feria a consumir todo tipo de variedad de frutas y verduras de estación", dijo Carlos Montes, presidente de la ampliación de la Feria Modelo de Calama.

En la provincia el Loa, hay más variedad de frutas que la gente puede consumir sin culpas. Estamos hablando de la cereza, damasco y peras de pascua que se dan en sectores como San Pedro de Atacama y Toconao.

Para quienes quieran consumirlas, deben acercarse a estas localidades.

Verifican acciones preventivas ante lluvias estivales en San Pedro

Se revisó el retiro de tierra removida desde el cauce de río San Pedro (Quitor) tras ampliación de la "caja" e instalación de gaviones.
E-mail Compartir

Redacción

Las recientes nevazones en la alta cordillera mantuvieron activado el equipo de Seguridad Pública comunal de San Pedro de Atacama, el que junto al alcalde Aliro Catur revisaron las planificaciones y medidas preventivas a implementar con el recién creado Comité de Protección Civil para enfrentar alertas o alarmas climatológicas durante el verano.

La reunión complementó las acciones municipales que se coordinaron en el Comité de Emergencia (COE) de El Loa, con el intendente regional de Antofagasta, Edgar Blanco, y la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia.

Al respecto, el director de Seguridad Pública de San Pedro de Atacama, Rubén Zambra indicó que los temas prioritarios fortalecidos luego de la emergencia provocada por las intensas precipitaciones y desbordes de los ríos San Pedro y Vilama, el 31 de enero de 2019 y días sucesivos en febrero, son el equipamiento de comunicaciones, bodega, centro de acopio y albergues, además de las coordinaciones multisectoriales con la Onemi, seremis y direcciones regionales de servicios públicos.

mitigación del río

El alcalde Catur detalló que se ejecutarán medidas urgentes y esperadas por la comunidad a partir de hoy viernes, referidas al retiro de tierra removida en el cauce del río San Pedro (sector Quitor), luego de los trabajos ejecutados por Obras Hidráulicas del MOP de Antofagasta e informados por el director regional, Hrvoj Buljan.

Estos consistieron en la ampliación de la "caja" e instalación de gaviones protectores ante la ocurrencia de un aumento de caudal en el afluente a partir de las posibles precipitaciones estivales altiplánicas pronosticadas hacia fines de este mes o principios de febrero.

"Hemos fortalecido la planificación preventiva y preparación de las medidas de mitigación ante el escenario de precipitaciones, alertas o alarmas de emergencia en la comuna. Por ello, estructuramos un equipo de Seguridad y Emergencia, mejoras que fueron reconocidas por Onemi regional, que estuvo presente en la reunión del Comité de Protección Civil", expresó el alcalde Catur.

Por su parte, el director (s) de Onemi Antofagasta, Jorge Ramos, expuso en el municipio de San Pedro de Atacama los preparativos y coordinaciones contempladas para las lluvias estivales, ocasión donde valoró las mejoras operacionales y logísticas incorporadas por el municipio de San Pedro.

Equipamiento

Los recursos fortalecidos y preparados por Seguridad Pública municipal, a través de la oficina de Emergencia, corresponden a comunicaciones con tres teléfonos satelitales, seis radios y la mantención de las antenas distribuidas en los poblados de San Pedro de Atacama, Toconao (base de radio, batería y fuente de poder), Talabre, Camar, Peine y Socaire, y contemplándose incorporar a Machuca a la señal de red; en una labor conjunta con la gobernación de El Loa y el Grupo de Radioaficionados regional.

También, la entrega preventiva y en comodato de materiales desde bodega a juntas de vecinos y comunidades atacameñas que recibirán rollos de plástico, carretillas, chuzos, palas, linternas, guantes, calaminas y mallas bizcocho (construcción de corrales), y el mejoramiento de los registros de distribución. A su vez, se encuentran chequeados el centro de acopio y el albergue (escuela E-26), en caso que se produzcan damnificados.