Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Partió el "Verano itinerante" en los sectores norponiente de Calama

E-mail Compartir

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) inició ayer la actividad denominada "Verano itinerante", la cual "recorrerá distintos puntos de la ciudad, llevando una serie de actividades deportivas y de uso del buen tiempo para aquellos pequeños que no pueden salir de vacaciones en esta temporada", comentó Alejandro Quezada, jefe del área Juventud, Deporte y Recreación.

De acuerdo a lo informado por el profesional de la Dideco, "esta es una oferta programática que incluye actividades diarias en distinto sectores del norponiente de Calama, y que van desde el deporte, actividades recreativas para quienes no pudiendo salir en este verano tengan panoramas para pasarlo bien y de buena manera", dijo el asistente social.

De estas actividades "podrán participar todos quienes quieran sumarse a estas, buscando precisamente la participación ciudadana y generar un ambiente grato para el buen uso del tiempo libre", agregó Quezada sobre estas actividades que fueron postuladas al 2% de Deportes del Gobierno Regional y que lograron acceder a los recursos que permitan su desarrollo en este período estival.

En complemento a este oferta veraniega "el próximo lunes 20 se inaugurará una nueva versión de las escuelas de verano, la que en esta edición contempla un cupo para más de 200 niñas y niños que se inscriban y que tendrán su trabajo en la escuela Pedro Vergara Keller, accediendo a talleres durante la mañana y la tarde, puesto que ingresan, reciben desayuno y almuerzo", dijo Quezada.

Codelco niega falta de diálogo con dirigentes sindicales Rol B

Detallaron que se han reunido en más de 80 ocasiones solo en los últimos cinco meses y llamaron a los trabajadores a tomar conciencia.
E-mail Compartir

Redacción

A través de una declaración pública, la administración de Codelco se refirió a las manifestaciones y a la huelga de hambre que están realizando algunos dirigentes Rol B de los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero, en el Edificio Corporativo de Calama.

En este sentido, niega que haya falta de diálogo entre la administración de Codelco y la dirigencia sindical, manifestando que: "La administración divisional siempre ha estado y continuará abierta al diálogo con las dirigencias sindicales en los espacios, la forma y cumpliendo los roles que a cada parte le corresponden".

Se detalla además que, "a partir de agosto de 2019 (una vez finalizadas las negociaciones colectivas regladas) se han desarrollado 86 reuniones entre la administración y las dirigencias sindicales, para tratar distintas temáticas, es decir, 4 reuniones por semana".

En este sentido explica que en estos encuentros se han abordado materias como la Transformación Divisional de la Mina, Concentradora, Fundición, Mantenimiento Servicios y Suministros, Extracción y Lixiviación, entre otras áreas.

Además expresa que "se han desarrollado encuentros para abordar materias relacionadas con la Comisión Enfermos Profesionales y Naturales Crónicos, la Comisión Técnica de Salud, la Comisión Bipartita de Recursos Humanos, la revisión de incentivos variables, entre otras materias".

Destaca que en diciembre de 2019 se iniciaron los denominados conversatorios de Transformación y que a la fecha se han ejecutado tres encuentros de este tipo, "donde trabajadoras y trabajadores y supervisión de distintas áreas se están reuniendo con el gerente general de la División y el gerente de Recursos Humanos, para dialogar en forma directa, aclarar dudas, expresar ideas y generar propuestas colaborativas".

Continúa manifestando que "se ha instruido a las áreas desarrollar los procesos comunicacionales como las reflexiones de seguridad y encuentros internos, donde sea posible relevar temas relacionados con la gestión de riesgos, los espacios de mejorar en la labor diaria, los focos de gestión del período, entre otras materias".

En este sentido estiman que, "llama la atención las declaraciones de parte de las dirigencias sindicales acerca del diálogo, considerando que esta administración incluso ha llevado a cabo talleres de trabajo -liderados por el gerente general Nicolás Rivera- con las distintas organizaciones para avanzar en los temas de interés mutuo".

Finalmente hace un llamado a la dirigencia, "a utilizar los canales de comunicación establecidos formalmente, a tomar conciencia de la situación actual del país y el negocio minero y a expresar en hechos concretos el compromiso con el presente y futuro de la División".

Una semana en huelga de hambre

Los directorios de los sindicatos de trabajadores 2, 3, 5 y Minero de la división Chuquicamata, además de los dirigentes Freddy Paniagua y Alberto Muñoz del sindicato N°1, permanecen movilizados desde la tarde del miércoles 8 de enero en el edificio corporativo de Codelco, donde se declararon en estado de "reunión permanente" por la falta de diálogo con la administración.

La Estrella Loa