Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Han formalizado a 248 personas en la región por hechos del estallido social

E-mail Compartir

Desde el estallido social, varias personas han sido formalizadas, pero solo 80 causas siguen en procesos de investigación en la Región de Antofagasta.

Así lo confirmó el Jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Antofagasta (SACFI), Juan Castro Bekios, quien realizó un balance sobre detenciones y formalizaciones desde el inicio del estallido social en la Región. Esto gracias a la información proporcionada por Carabineros y PDI.

El Jefe de la Fiscalía de Focos Investigativos, SACFI II, Juan Castro Bekios, informó que desde el 19 de octubre del 2019 a la fecha, la Fiscalía Sacfi II posee un total de 80 investigaciones relacionados con el fenómeno de los saqueos (receptación, robo en lugar no habitado y hurtos) y los delitos de control de armas (arrojar bombas molotov u otro artefacto incendiario).

De las 80 causas, el Fiscal Castro agregó que "se han formalizado un total de 248 personas, de las cuales 227 corresponden al fenómeno vinculado al saqueo y 21 por los delitos de la Ley 20.000 de Control de Armas".

Asimismo, el fiscal Castro indicó que "de las 248 personas formalizadas, 38 personas quedaron en prisión preventiva. Es importante destacar que estos resultados fueron logrados a raíz de diversas investigaciones efectuadas junto al equipo multidisciplinario de Carabineros de Chile y la PDI.

"En todas estos casos, que son investigaciones y no causas por flagancia, las personas han pasado a control de detención y luego, han sido formalizadas y han quedado con medidas cautelares que van desde la prisión preventiva hasta el arresto domiciliario parcial o total, o bien, con la prohibición de acercase a los locales donde se realizaron los delitos, entre otros", explicó el fiscal Castro.

Precaución con niños que viajan sin sus padres

E-mail Compartir

Cientos de jóvenes salen a vacacionar sin sus padres, pero con sus amigos o familiares. Sin que adopten medidas preventivas, podría convertirse esta experiencia en algo muy desagradable.

Carabineros ante esta situación hizo un llamado al autocuidado, invita a los padres a ser protagonistas en esta tarea lo cual se traduce en saber con quien y donde vacacionarán sus hijos, información que parece obvia pero que increíblemente en muchas ocasiones se desconoce.

Es importante que los hijos dejen a sus padres la información de dónde se alojarán, dirección y teléfono, itinerario, como también conocer a los amigos con quienes va a viajar y registrar sus celulares.

Instarlos a llamar para saber sobre cambios de programa o lugar de alojamiento.

Al saber donde los jóvenes van de vacaciones se pueden identificar las unidades de Carabineros, más cercanas .

También se insta a conversar con los hijos sobre los riesgos de una actitud temeraria, y que no se exponga a peligros innecesarios que pueda afectar su integridad física.

Respecto al dinero, la sugerencia es entregar el suficiente para no se vea envuelto en alguna situación ilícita, siendo preferible que no maneje mucho de éste en efectivo, ojalá sólo el necesario para la movilización y gastos menores.

Asimismo cuando los jóvenes salen solos de vacaciones también existe la posibilidad que tanto ellos como sus padres puedan ser víctimas de estafas telefónicas ya que los delincuentes usan la información que se suben a redes sociales para actuar y llaman pidiendo dinero por posibles accidentes, secuestros o delitos varios.

Por esta razón es importante el contacto permanente con los hijos, evitar también que publiquen en redes sociales las actividades de vacaciones con demasiado detalle.

Se contabilizan 409 patentes de alcohol en toda Calama

No hay más cupo para instalar un nuevo depósito. Autoridades evalúan continuidad de este permiso en algunos locales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

No sube ni baja. Calama desde hace cinco años a la fecha mantiene la misma cantidad de patentes de alcoholes. Ayer comenzó el pago de estos permisos junto a las comerciales.

En la actualidad, en la comuna hay 409 patentes que se dividen en distintos giros como son las discoteque, pubs, restaurantes, locales nocturnos, salas de cerveza, depósitos, botillerías, supermercados, etc. Giros que están contemplados en la Ley de Alcoholes.

"De un tiempo a esta parte, la cantidad se ha ido sosteniendo en el tiempo. No ha habido mayor incremento de las patentes, de hecho el año pasado solo registramos el aumento de una sola patente. Hay que considerar que este trámite es relativamente largo, por lo que en un año no acceden más de 2 o 3", explicó Freddy Lomboy, jefe de rentas municipales.

El negocio de venta de alcoholes en Calama se mantiene, incluso al grado que hay giros que ya están al tope, no hay más cupo para acceder a ellos.

"Hay algunas patentes que están regidas por Ley, que son las patentes limitadas. Son aquellas que la superintendencia determina cuál será el número para cada ciudad", explicó Lomboy.

En Calama sucede eso, varios giros ya no tienen cupos. "Por ejemplo ya se cumplió este número en patentes de depósitos, salas de cerveza, minimarket, cantinas, bar y café al paso", añadió el jefe de renta.

De las 409 patentes, las liderarían los depósitos, restaurantes y botillerías. "Queremos dejarle claro a la gente que no se van a entregar más patentes de deposito, no tenemos más, ya llegamos al límite de las permitidas por la superintendencia", añadió Lomboy, ya que siguen habiendo pequeños empresarios que ven en este rubro una oportunidad de negocio.

Paralelamente en este proceso de solicitar patente de alcoholes, también hay que destacar que las que ya están establecidas se someten constantemente a evaluaciones. "Por ordenanza municipal, antes de otorgar este documento, deben incluir una carta de autorización de la junta de vecinos. También existen algunas que piden que les quiten el permiso, pero eso lo tiene que ver directamente el alcalde con los concejales, si se retira o se mantiene", remató.

409 patentes de alcoholes hay actualmente esparcidas entre todos los sectores de Calama.