Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Instalarán modernas cámaras de televigilancia en el centro

Deberían comenzar a ubicarlas y a funcionar nuevamente. También tendrán un soporte más sólido para que no puedan romperlas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Producto de algunos incidentes aislados, las cámaras de televigilancia del centro de Calama, fueron completamente destrozadas, dejando a la ciudad sin este servicio de seguridad. Gracias fondos adjudicados por el municipio, estas se repondrán y podrán estar funcionando a partir de julio. Serán más modernas, de alta calidad y con un soporte antidestrucción.

"Gracias al alcalde conseguimos fondos con Santiago para restablecer las cámaras de televigilancia y protección, porque con el estallido social, nos las vandalizaron, las rompieron completamente y entonces quedamos prácticamente desconectados de nuevo", explicó el director del departamento municipal de seguridad pública, Isaac Vásquez.

Cámaras

Las nuevas y modernas cámaras de televigencia, que podrán otorgar otra mirada del centro de la ciudad. Actualmente fueron destrozadas y la ciudad está sin esta herramienta de prevención del delito.

"En esta licitación el objetivo es construir postes anti vandalismo. En Calama teníamos infraestructura muy pobre en cuanto a protección civil, las cámaras estaban sujetas a postes muy delgados que finalmente fueron muy fácil de botar y las cámaras también eran de muy mala calidad", indicó la autoridad municipal.

Si bien no mencionaron los montos que se lograron adjudicar para la reposición de todos estos aparatos, lo que quieren buscar con este proyecto, es instalar modernas cámaras y anclajes que sean difícil de robar, vandalizar o romper.

"Con este proyecto esperamos poner postes de 12 metros de un grosor extremadamente mayor y también que sean anclados a mucha más profundidad. Esto acompañado de una cámara de buena calidad y con alto estándar como se lo merecer la ciudad de Calama", especificó Vásquez.

Reposición

El proyecto fue presentado en Santiago, debería ser aprobado en dos semanas más, para luego dar curso a que sean compradas e instaladas. Esto para que a partir del segundo semestre de este año estén completamente instaladas y puedan ser utilizadas para seguridad de los calameños.

"Ya con esa aprobación podríamos construir las bases de licitación, para hacer el llamado de adjudicación del proyectos. Esto para que ya a partir de julio estén funcionando", finalizó la autoridad comunal.

Si bien, no se conocen hasta el momentos la cantidad de cámaras o montos de los fondos de inversión, lo seguro es que están trabajando contra el tiempo para que sea rápida la reposición.

Esto ya que según los estudios de este departamento, estarán instaladas en sectores de mayor incidencia de delitos en el centro de Calama.

Mujer resultó herida en volcamiento en la Ruta B-24

E-mail Compartir

Una mujer resultó lesionada ayer, a consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en horas de la mañana en la Ruta B-24.

Por causas que son investigadas por carabineros de la Tenencia María Elena, el vehículo que se desplazaba por la vía que une la capital salitrera con la ciudad de Calama, volcó al costado del camino luego que la conductora perdiera el control.

Debido al hecho voluntarios del Cuerpo de Bomberos de María Elena, Carabineros y otros organismos de emergencia acudieron al lugar y asistieron a la afectada, quien resultó con dolencias en el cuello y fue trasladada al Hospital "Carlos Cisterna" de Calama.

Turistas traían a Chile más de $34 millones de pesos en droga

E-mail Compartir

Con 2 kilos 325 gramos de pasta base de cocaína intentaban ingresar a Chile

dos turistas bolivianos, que fueron sorprendidos por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo de Ollagüe, a 413 kilómetros al noreste de Antofagasta.

Según explicó el director regional del organismo, Francisco Romero Papasideris, durante controles a vehículos y pasajeros en la zona fronteriza, los funcionarios seleccionaron en base a perfiles de riesgo a dos hombres, "que llevaban seis paquetes con droga adosados a sus cuerpos mediante fajas".

Uno de ellos, de iniciales R.C.C., de 36 años, mantenía tres paquetes que contenían un kilo 177 gramos de pasta base de cocaína, mientras que el estudiante C.R.P. (34) transportaba otros tres paquetes con 1 kilo 148 gramos del mismo alcaloide.

Ambos son oriundos de Santa Cruz, Bolivia y pretendían llegar hasta Santiago, informó Aduanas, agregando que la droga incautada tiene un avalúo superior a los 34 millones de pesos en el mercado ilícito.

Los extranjeros, junto a la droga y los medios de prueba fueron entregados a la policía y su control de detención fue realizado en el Juzgado de Garantía de Calama. El fiscal Claudio Sobarzo Tassara formalizó e imputó a R.C.C. y C.R.P. el delito de tráfico de drogas en calidad de autores y grado de desarrollo consumado, decretando la jueza María José Valladares que los imputados queden en prisión preventiva durante los 85 días que fijó como plazo de investigación.