Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

retraso en salidas y arribos aéreos Cierre de pasos fronterizos

E-mail Compartir

La densa neblina que cubrió Calama ayer, impidió el normal flujo aéreo desde y hacia la ciudad. En total fueron seis vuelos que tuvieron interrupciones debido a la niebla con la que amaneció la capital de El Loa, pero que a contar del medio día de ayer comenzó a normalizar sus arribos y salidas según información entregada por la Dirección General de Aeronáutica Civil, y que afectó los trayectos desde y hacia Santiago, los que con el correr de las horas se fueron normalizando.

Claudio Maldonado, jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos de El Loa comentó que "hemos tomado medidas preventivas, como el cierre de pasos fronterizos ante la volatilidad del clima. Esto en base a los reportes meteorológicos que se nos hacen llegar y que apuntan a no exponer a conductores, principalmente de buses internacionales a que queden atrapados en los accesos y salidas internacionales con los que cuenta El Loa", dijo.

Población calameña se está envejeciendo aceleradamente

Piden más apoyo para este grupo objetivo que correponde al 10,6% de la cantidad de habitantes de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

T al como está ocurriendo a nivel país, los profesionales que trabajan con este grupo objetivo, señalaron que la población calameña se está envejeciendo aceleradamente. Por lo mismo, se están realizando distintas acciones que vayan en beneficio de estas personas , tanto en ayuda social como psicológica.

Carolina Colque tiene 58 años y su madre 79. Ambas son de Caspana, pero por temas de salud se vinieron a Calama. "Ella por años quiso evitarlo, ya que es otro mundo allá en la localidad, pero por temas de edad, ha estado enfermando y que mejor que tenerla aquí junto a mis hermanos. Lentamente nos vinimos a la ciudad y ella costó, pero lo hicimos. Pero no muchos ancianos acceden, se de varios casos de familias que viven aquí en Calama, pero sus padres que son ancianos se mantienen en las localidades rurales", explicó Colque.

Una realidad muy común en Calama, según nos explicaron de la oficina municipal de las personas mayores.

Según el Censo del 2017, en la comuna 17 mil 625 adultos mayores, lo que equivale al 10,6% de la población total. Si bien la mayoría está ubicada en el radio urbano, una cifra no menor está en las localidades rurales, aproximadamente el 30% de esta cifra.

Envejecimiento

Cifras que a nivel nacional se han disparado y que los entendidos en esta materia, indican que esta población está aumentando sin que nos demos cuenta. "Estamos coordinando con el Servicio Nacional del Adulto Mayor de la región, porque la situación del adulto mayor es un tema que viene con mucha intensidad. La población chilena y también la de Calama está envejeciéndose aceleradamente, por lo tanto , la necesidad y requerimiento para este grupo etareo es urgente", explicó Leticia Araya, encargada de la oficina municipal de personas mayores.

Actualmente esta entidad trabaja bajó dos aristas. Uno con aquellos adultos que necesitan ayuda social, los que han sido maltratados o por otro lado, que han sido abandonados y vulnerados.

La segunda arista es trabajar con las casi 40 agrupaciones calameñas del adulto mayor para que tengan un buen envejecimiento. "Lo que hacemos con ellos, es distintos talleres para que tengan un envejecimiento activo y positivo, ya sea con zumba, deportes y bailes entretenidos", explicó Araya.

17.625 adultos mayores hay en Calama, según el último Censo del 2017, lo que equivale a más del 10% de la población.

40 clubes de adultos

La Estrella

Principales mineras del Loa funcionaron con plena normalidad

E-mail Compartir

Entre las divisiones que componen el Distrito Norte de Codelco, Gabriela Mistral, ubicada en Sierra Gorda, operó con normalidad. Mientras que Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic, todas emplazadas en Calama, tuvieron operaciones intermitentes en los rajos, producto de la baja visibilidad por efecto de la neblina, con suspensiones preventivas, lo que comenzó a normalizarse progresivamente desde las 10:00 horas. La totalidad de las plantas trabajaron de forma habitual.

En Minera El Abra, que el año pasado fue una de las más afectadas por las precipitaciones, informaron que operaron con completa normalidad, que los caminos de acceso internos están en buen estado y transitables y que los cambios de turno se realizaron de manera normal.

Desde Minera Spence, en tanto, informaron que la operación "hasta el momento no se ha visto afectada por las condiciones derivadas del invierno altiplánico en la zona", y que "las operaciones continúan de manera normal en todos sus procesos". En Minera Sierra Gorda no se presentaron precipitaciones y operó con plena normalidad. Lo mismo que el distrito minero Centinela de Antofagasta Minerals.

Por su parte, Albemarle, que opera en San Pedro de Atacama, informó que "la Planta Salar operó con normalidad, siempre teniendo en primer lugar la seguridad de sus trabajadores". Mientras que SQM Salar, que opera en la misma zona, detalló que "hasta el momento han llovido cerca de 3,1 mm desde la noche del martes hasta hoy y las operaciones están normales para ese nivel de precipitación".