Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Hasta $8 millones entregarán a las empresas afectadas por la crisis social

E-mail Compartir

Recursos por 550 millones de pesos entregará el nuevo programa de Sercotec, Reactívate, que irá en ayuda de las pequeñas empresas que se vieron afectadas tras las movilizaciones sociales que comenzaron el 18 de octubre de 2019. Fondos que van entre 3 y 8 millones de pesos, los que pueden ser destinados a pago de sueldos, arriendos y compra de materias primas

En este contexto, el director regional de Sercotec, Sacha Razmilic, recorrió el Barrio Comercial Latorre junto a su presidenta Mónica Palacios, quienes en conjunto visitaron a locatarios del sector afectados por las bajas ventas que ocasionó el estallido, en particular en el sector céntrico.

En la oportunidad, Razmilic detalló que el programa "busca entregar las herramientas necesarias a aquellas pequeñas empresas, con ventas de hasta 10.000 UF al año, que se han visto afectadas en sus ingresos. Los beneficiaros recibirán un financiamiento entre 3 y 8 millones de pesos, monto con el cual podrán financiar los ítems de: Capital de trabajo e inversiones en activos fijos".

Más flexible

La presidenta del Barrio Comercial Latorre, Mónica Palacios, quien cifró la baja de las ventas entre un 30 y un 40% tras el 18 de octubre, dijo que el programa "le sirve mucho a los locatarios, porque puedes pagar arriendos, sueldos, comprar mercadería, entonces sirve mucho, porque habitualmente los fondos de Sercotec estaban enfocados a la compra de maquinaria, y este fondo está súper bueno, porque te permite más opciones", dijo.

"Ahora estamos ayudando a la gente del Barrio y el que quiera preguntar, porque ya conocemos mejor de qué se trata, y estamos dispuestos a ayudarlos, pero hay que hacerlo rápido porque es hasta el 31 de enero, y destacar que quienes no han sido beneficiarios de Sercotec, quienes no tienen clave, lo primero es sacarla".

Entre las condiciones que debe cumplir el postulante, especificó Razmilic, está ser persona natural y/o jurídica, con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) con anterioridad al 1 de julio de 2919. No tener deudas laborales, previsionales ni multas impagas asociadas al RUT de la empresa a la fecha de envío y cierre de la postulación. Además de contar con la carpeta tributaria. Los interesados tienen tiempo de postular hasta este viernes 31 de enero en la página www.sercotec.cl.

Meteorología prevé que no lloverá en El Loa en los próximos cinco días

En Calama y los pueblos del interior se pronostican para hoy cielos con nubosidad parcial. Además, las temperaturas mínimas y máximas, volverían al promedio normal de la época.
E-mail Compartir

Redacción

Tras una semana de precipitaciones, cielos nublados y porcentajes de humedad por sobre el promedio, Calama y los pueblos del interior de la provincia de El Loa, volverían a su condición climática habitual en época de verano.

Así por lo menos lo pronostica la dirección Meteorológica de Chile, que prevé que los cielos de la provincia estarán mayoritariamente despejados.

El meteorólogo de turno de la Dirección General Norte de Meteorología, Branco Tepes comentó que, de acuerdo a los registros de los que ellos disponen, sólo hoy se registraría nubosidad de tipo parcial.

"El resto de los días se ven despejados. En el caso de Calama con vientos en las tardes, que es lo habitual para la zona de entre 40 a 60 kilómetros por hora y en la cordillera tampoco esperamos un fenómeno, por lo menos, en los próximos cinco días", detalló el profesional.

Temperaturas

La semana pasada en Calama hubo un incremento de la humedad, la que en algunos días incluso fue de 100%, ello provocó el aumento de las temperaturas mínimas y máximas.

Tepes dijo que en los próximos días las temperaturas volverían a la normalidad para este período estival, ello es entre para Calama de 4 a 6 grados Celsius (°C) como mínimas y máximas de 24 a 26°C.

"Los días anteriores, producto de la humedad y también de la nubosidad, provocó que las mínimas no bajaran mucho durante el período nocturno, por eso las mínimas fueron elevadas, ahora que estamos en una condición más seca, las mínimas estarán dentro de los normal para Calama", puntualizó el meteorólogo.

Respecto a que en febrero se presenten lluvias más intensas, Tepes dijo que ello era difícil de pronosticar pero que, "del punto de vista estadístico en febrero tiende a ser mas activo que enero, pero eso depende del año, pero no descartamos que en febrero tengamos eventos de precipitación", complementó.

Agregó que durante estos días sí se podría registrar caída de nieve en las cotas más altas de la cordillera, "pero, en esta época, lo más común es que sean líquidas más que sólidas, pero sí pueden haber condiciones que puedan hacer bajar un poco la temperatura y tener algunas nevadas", expresó.

Sobre la condición climática que se presentarán durante los próximos días en la costa de la región, Branco Tepes dijo que, al igual que en interior, estarán normales con baja nubosidad y temperaturas máximas de 24°C.

Precaución

La tarde de ayer se determinó el cierre de los complejos fronterizos Jama e Hito Cajón, tras la caída de lluvia y nieve lo que puede provocar accidentes de tránsito.

En este aspecto, el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, hizo un llamado a los usuarios a transitar con máxima precaución, tanto en los pasos fronterizos como en las rutas más vulnerables las localidades altiplánicas.

"Debemos ser responsables en hacer un llamado a la prevención en carretera mientras dure esta época del año. Si bien actualmente tenemos las rutas operativas, lo recomendable es que los usuarios -si deciden transitar por los pasos fronterizos- lo hagan a conciencia, tomando todas las precauciones posibles y de acuerdo a lo señalado previamente por personal de Carabineros, Vialidad y la Gobernación Provincial", enfatizó Labbé.

Agua caída en la región

Según el informe Climatológico de la Dirección Meteorológica de Chile, el agua caída en Calama durante este año es de 2,6 milímetros. El promedio normal a la fecha es de 0,6 milímetros y el promedio normal anual es de 5,9 milímetros. En los pueblos del interior el agua caída a la fecha supera los 30 milímetros. En tanto, en Antofagasta no se han registrado precipitaciones que es lo normal y e promedio anual es de 2,5 milímetros.