Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alianza entre ChileAtiende y Registro Civil permitirá hacer diversos trámites en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Desde ahora y gracias a una innovadora alianza con la red ChileAtiende, los funcionarios de las oficinas del Registro Civil ubicadas en algunos poblados del país prestarán servicios correspondientes a otras instituciones públicas.

Es así que en San Pedro de Atacama, las personas que además de realizar los trámites habituales que realiza en la oficina del Registro Civil de dicha comuna, ahora pueden solicitar allí mismo certificados como el de Afiliación a Fonasa, de Estudios o de Servicio Militar al Día.

La Directora Regional de IPS-ChileAtiende, Yanella Delgado, explicó que "la iniciativa denominada Servicios ChileAtiende en Oficinas del Registro Civil, busca facilitar el acceso a servicios del Estado en sectores más apartados de grandes centros urbanos, sobre todo en lugares donde no existen otras instituciones públicas o donde sus habitantes tienen menos acceso a Internet, como el caso de San Pedro de Atacama donde ya estamos realizando estos servicios".

Asimismo agregó que "al incorporar algunos servicios ChileAtiende en estas oficinas del Registro Civil, queda de manifiesto cómo las instituciones públicas podemos trabajar en red para resolver necesidades de la ciudadanía".

La directora Regional (s) del Registro Civil, Adriana Flores, destacó que "la oficina de San Pedro de Atacama del Registro Civil es una de las oficinas piloto que estará funcionando en el marco de esta alianza entre nuestro servicio y ChileAtiende, lo que permite que las personas tengan lugares más cercanos donde acceder a servicios y a diferentes certificados como el de Afiliación a Fonasa, de Estudios o de Servicio Militar al Día. Con esto ayudamos ampliar la cobertura de ChileAtiende en zonas alejadas de los centros urbanos más importantes de la Región de Antofagasta".

En esta etapa, la iniciativa considera 29 localidades en todas las regiones del país y entrega de documentos en convenio con Fonasa, Mineduc, Dirección General de Movilización Nacional, Dipreca y Capredena. Así, las personas ya disponen de más lugares de atención para estos trámites.

Obras Públicas invertirá en El Loa más de $15 mil millones

Se destinarán para el mejoramiento de obras viales y de conectividad tanto en rutas locales como internacionales. Además, habrá énfasis en sistemas de agua potable para pueblos rurales.
E-mail Compartir

Redacción

El ministerio de Obras Públicas (MOP) invertirá en la provincia de El Loa para este 2020 más de 15 mil millones de pesos en diversos proyectos, tanto de vialidad, de agua potable rural (APR), como también en materia de ampliación del aeródromo de Calama, como parte de su cartera para este año.

En estas inversiones destacan por ejemplo los más de 6 mil millones que el MOP efectúa en la conservación de la red vial entre todas las comunas de la región, el cual se encuentra en fase de ejecución por parte de la dirección de Vialidad.

En este último punto está también las rutas del Loa, cuyo tramo es de 111 kilómetros y que de acuerdo a datos del MOP está en fase de ejecución. Una de ellas relacionada a las expropiaciones, y por montos que bordean los 3 mil 539 millones de pesos y que básicamente se están efectuando en terrenos pertenecientes al ministerio de Bienes Nacionales. Y además, próximo a iniciar obras según comentó el propio ministro Alfredo Moreno en su última visita a Calama.

Agua potable

Dentro de este plan de inversiones el ministerio de Obras Públicas hará énfasis en nuevos proyectos de agua potable rural para las comunas más aisladas de a región, y por un monto superior a los mil 246 millones de pesos, que permitirán entregar y trasladar el recurso hídrico a las comunidades más alejadas de los centros urbanos, iniciativa que se encuentra en ejecución.

En la Circunvalación se analiza un mejoramiento entre el tramo que une al sector de Yalquincha con la villa Tucnar Huasi, el cual tendría un financiamiento de 410 millones de pesos, y que se encuentra en etapa de prefactibilidad por parte del ministerio de Obras Públicas.

En fase de diseño se encuentra por ejemplo el mejoramiento de la Cuesta Montecristo, la que cuenta en esta etapa con un financiamiento de 73 millones de pesos, la que incluiría mejores estándares de seguridad para esa vía que conecta a Calama con las localidades de María Elena, Tocopilla y permite además tomar la ruta 5 Norte.

Durante este año se entregarán también recursos por más de 800 millones de pesos para el mejoramiento del tramo Cebollar a Ollagüe, permitiendo así que esa vía cuente con la mantención necesaria, teniendo en cuenta que se trata de una ruta internacional, y cuyo proyecto está en etapa de diseño por parte de los profesionales del ministerio de Obras Públicas y que trabajan en estas iniciativas a ejecutarse y a proyectarse para el año en curso a nivel provincial y regional que permitan mejorar la conectividad local.